Comisiones Unidas mandan a parlamento abierto discusión del aborto
  •  0
                                            
                
                                
            

Tras posponer el análisis del dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones relativas a la despenalización del aborto,
 las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género, de Salud y de 
Estudios Legislativos acordaron que la discusión se dé en Parlamento 
Abierto.

Las discusiones versarán sobre modificaciones a las leyes General de Salud; General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; General de Educación; General de Población, y la General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
De acuerdo con un comunicado del Senado,
 en la reunión a distancia, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de
 Morena y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, explicó 
que los equipos de las comisiones dictaminadoras cuentan con una copia 
del dictamen desde la semana pasada.
Informó que aún existen dudas y observaciones,
 además de que falta consenso con la Comisión de Derechos de la Niñez y 
de la Adolescencia, que preside la panista Josefina Vázquez Mota. Por 
ello se planteó la necesidad de contar con más tiempo para que los 
senadores analicen a profundidad la propuesta del dictamen.
Micher Camarena admitió que ha “recibido llamadas de diversas iglesias de culto público y de organizaciones
 de la sociedad civil, y quiero reafirmar que este Senado y su servidora
 estará siempre abierta a respetar y recoger la opinión de la ciudadanía
 sobre los grandes temas que son de su interés”.
Señaló que la Comisión que preside ya ha
 realizado diversas audiencias públicas y reuniones de trabajo con 
organizaciones de la sociedad civil, para tratar diversos asuntos que se
 tienen turnados para dictamen.
“En este espíritu y con permiso del senador Navarro Quintero y de la senadora Martínez Simón, les solicito que hagamos un espacio de escucha ciudadana sobre estas iniciativas
 que estamos dictaminando en materia de derechos sexuales y 
reproductivos, para de esta manera recoger la diversidad de opiniones en
 la materia”, expuso.
La propuesta fue aceptada, por lo cual 
se elaborará la convocatoria al o los parlamentos abiertos que sean 
necesarios para desahogar el tema, y se prevé que puedan iniciar la semana entrante.
Por su parte, el senador Miguel Ángel 
Navarro Quintero, de Morena y presidente de la Comisión de Salud, 
consideró que esta discusión y debate necesita, sobre todo, un enorme 
respeto. Sugirió a las y los senadores asumir directamente la 
responsabilidad del análisis colectivo que sea necesario en la materia, 
“pero no podemos involucrar, de ninguna manera, al Presidente de la 
República, que nada tiene que ver en este tema”, indicó.Fuente
Comentarios