Entradas
Mostrando entradas de abril 1, 2018
CFE pierde 25,000 mdp por robos de electricidad
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                         5 Abril, 2018                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).-  La Comisión Federal de Electricidad  (CFE)   registra pérdidas de energía eléctrica por 45 mil millones de pesos,  poco más de 55  por ciento -casi 25 mil millones de pesos- de éstas  corresponden al “robo de luz”, la mayor parte se concentra en la zona  centro del país, cuando el servicio era manejado por otra empresa,  señaló ...
IGSA y Siemens se unen para ofrecer soluciones en generación distribuida y cogeneración
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                         5 Abril, 2018                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Lerma, Estado de México (David García / Energía Hoy).- La compañía mexicana IGSA  y Siemens México   firmaron un acuerdo para ofrecer proyectos “llave en mano” de  generación eléctrica distribuida, mediante plantas térmicas flexibles de  cogeneración a menor costo y que representarán mayor eficiencia,  ahorros y menor huella de carbono a la industria manufacturera nacional.   Dicho acue...
Endeudan la educación básica con programa Escuelas al CIEN
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
abril 5, 2018 at 9:27 am   •   0                                                                                                                            Share:       Autor:  Nancy Flores / @Nancy_Contra      La reforma  educativa de 2013 pasará a la historia como una de las más lesivas  decisiones del Poder Legislativo y del propio gobierno de Enrique Peña  –su impulsor–, por los múltiples daños causados a la sociedad.     El más visible, sin duda, es el que  afecta directamente el proceso de enseñanza, al reducir el papel de los  docentes a un esquema de competitividad empresarial, que los somete a un  examen de supuesta medición de conocimientos incapaz, siquiera, de  tomar en cuenta el contexto en el que se aplica.   Como se sabe, lejos de buscar la  excelencia académica, la evaluación docente tiene como principal  objetivo expulsar a la disidencia magisterial y engrosar las filas de  desempleados, al correr masivamente a quienes no obtienen determinado  puntaje, sin que...
La Biblioteca Central de la UNAM cumple 62 años; su acervo es de más de 340 mil títulos
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
         Atardecer en la Biblioteca Central. Foto: Hugo Cruz     PROCESO     Por La Redacción   ,  5 abril, 2018    Cultura              CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Biblioteca Central de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió 62 años de  ofrecer sus servicios a las distintas generaciones de universitarios.   La construcción ubicada en Ciudad Universitaria abrió sus  puertas por primera vez el 5 de abril de 1956, con un acervo de 80 mil  volúmenes.     A la fecha, su colección general incluye casi 347 mil  títulos, un Fondo Antiguo y la colección de tesis más grande de México, y  casi todas ellas digitalizadas.   A lo largo de estas seis décadas de funciones, el inmueble  ha sufrido tan sólo dos remodelaciones: la primera de ellas a los 25  años de vida, con el objetivo de concebir un nuevo modelo de biblioteca,  caracterizado por la interacción de los usuarios con las colecciones, y  otra más en el 2000, con el que se recuperó su idea arquitectónica  ...
Denuncian daños colaterales por la construcción del NAICM, entre ellos el uso de huachicol
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
         La construcción del NAICM. Foto: Germán Canseco     PROCESO     Por Jesusa Cervantes   ,  5 abril, 2018    Nacional              CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Construcción del Nuevo  Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ha generado  varias afectaciones, desde contaminación de mantos acuíferos, afectación  a fauna en peligro de extinción, a sitios arqueológicos y a yacimientos  de agua dulce, hasta el consumo de hidrocarburos robados.   Así lo denunció el diputado Rafael Hernández Soriano,  presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción de  la nueva sede aérea, quien detalló que, en el último caso, el uso de  hidrocarburos robados coincide en tiempo entre el incremento de tomas  clandestinas en el Estado de México e Hidalgo con el inicio de las obras  aeroportuarias.     En entrevista, explicó que antes del arranque de las obras,  las dos entidades mencionadas no figuraban entre las zonas de mayores  tomas clandestinas de hid...
Piden campesinos que los incluyan en mesa sobre nuevo aeropuerto
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
   César Arellano García     Periódico La Jornada  Viernes  6 de abril de 2018, p. 12   Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la  Tierra (FPDT) pidieron al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y a  políticos que los incluyan en la mesa técnica que se pretende realizar  para revisar la viabilidad de la construcción del Nuevo Aeropuerto  Internacional de la Ciudad de México (NAICM).  Señalaron que están dispuestos a probar los daños que ha provocado el  megaproyecto al patrimonio, la identidad y la cultura de comunidades,  ejidos y pueblos originarios.  “Llevan menos de 10 por ciento de su plan de construcción y ya vemos  las graves afectaciones: se acaban los cerros, roban nuestra agua,  contaminan los suelos, abren caminos por nuestros ejidos y ocasionan  accidentes, despreciando la voz y las necesidades de los habitantes.  Sabemos que tienen en la mira el despojo y nuestra desaparición para  edificar ahí sus hoteles y centros comerciales.  El agua, los cerros, la tierra, fa...
Liberación de independentistas encarcelados y diálogo con el gobierno español, demanda Puigdemont
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
         El expresidente catalán Carles Puigdemont. Foto: AP / Geert Vanden Wijngaert     PROCESO     Por Alejandro Gutiérrez   ,  6 abril, 2018    Internacional              MADRID (apro).- Al quedar en libertad, el expresident  catalán, Carles Puigdemont, criticó que “es una vergüenza para Europa  tener presos políticos” y, por ello, pidió la “liberación inmediata” de  los líderes independentistas encarcelados en España.   Asimismo, demandó diálogo político al gobierno español para llegar a una solución en Cataluña.  Tras el pago de una fianza de 75 mil euros para recobrar la  libertad provisional, Puigdemont hizo una breve declaración a las  afueras de la prisión de Neumünster, al norte de Alemania, donde  permanecía detenido, y enlistó los países desde los que recibió muestras  de apoyo en su reclusión, incluido México.   “Pido la liberación inmediata de todos los compañeros que  continúan en las prisiones españolas”, dijo ante los periodistas que  esperaban su salida...
Ordena juez a Lula entregarse para cumplir 12 años de cárcel
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                   El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su abogado,  Cristiano Zanin Martins, se retiran del Instituto Lula, en el barrio de  Ipiranga, en Sao Paulo Foto Xinhua                   Eric Nepomuceno   Especial para La Jornada   Periódico La Jornada Viernes  6 de abril de 2018, p. 25   Río de Janeiro.  Dieciocho horas después de que su pedido de habeas corpus   preventivo fuese negado por el Supremo Tribunal Federal, el ex  presidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de  octubre, fue objeto de una orden de aprehensión expedida por el juez de  primera instancia Sérgio Moro. Se trata del mismo juez que lo condenó en  un juicio que, en opinión de juristas y abogados no sólo de Brasil,  sino de algunas de las más prestigiadas escuelas de derecho del mundo,  estuvo plagado de arbitrariedades y manipulaciones, sin que hubiese una  sola prueba en su contra.   Moro ordenó que Lula se presente a la Policía Federal en Curitiba, ...
La luna de miel de Fuerzas Armadas de Estados Unidos y México
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
CONTRALÍNEA    abril 4, 2018 at 1:10 pm        Autor:  Zósimo Camacho @zosimo_contra      Enrique Peña  Nieto no ha entendido que, entre más se humille, menos respeto obtendrá  de Donald Trump. Por el contrario, más aborrecible será para el demagogo  (que no populista) empresario metido a político estadunidense.     México ha hecho todo lo que le ha  ordenado Estados Unidos. Incluso aquello que es vergonzoso, que  compromete su soberanía y que, claro, se oculta a la población. Tan  sometido tiene Trump a Peña, que el presidente gringo  se ufana de las órdenes que da al mexicano y que éste acata. Lo dice, arrogante, a los cuatro vientos.   Por la propia boca de Trump, ahora  sabemos que él ordenó a México “desbaratar” la Caravana Migrante que  atravesaría el país y llegaría a la Frontera con Estados Unidos para  visibilizar las penurias de quienes desde Centroamérica quieren alcanzar  el sueño americano . Hinchado, con desparpajo se jactó: “México lo hizo. Lo hicieron [los mexi...
Enfrentamientos en Francia durante huelga
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                        Ap       Periódico La Jornada Viernes  6 de abril de 2018, p. 27   Ruan. Estudiantes y empleados sanitarios se  enfrentaron el jueves a policías antimotines durante una protesta en  Ruan, en el norte de Francia, contra las reformas del gobierno del  presidente Emmanuel Macron. La protesta tuvo lugar en el exterior de un  hospital de la ciudad de Normandía, antes de la visita de Macron a su  unidad para niños con autismo. Los trabajadores médicos ondearon  banderas sindicales y pancartas con el lema Hospital Infierno   para mostrar su malestar por los recortes en la sanidad pública.  Estudiantes locales se unieron a la protesta. Desde hace semanas  bloquean campus por los procesos de selección en la universidad pública.     Fuente      
Curso: Sensibilización al Cooperativismo.
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
Proyecto de video Encuentro de Mujeres del CIG y CNI
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
Martin Luther King Jr, legado que resurge
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                   Martin Luther King Jr. y su familia, en su casa de Atlanta, Georgia, en marzo de 1963 Foto Ap                   David Brooks   Corresponsal   Periódico La Jornada Miércoles  4 de abril de 2018, p. 2   El reverendo Martin Luther King Jr., al morir el 4  de abril de 1968, se había convertido en un hombre mucho más peligroso  del que dio su histórico discurso Tengo un sueño , en 1963: se había atrevido a cuestionar los fundamentos del sistema político y económico del país y llamó a una revolución moral  contra los trillizos gigantescos del racismo, el materialismo extremo y el militarismo .  En su último año de vida, King Jr. declaró que el movimiento de  derechos civiles que había encabezado necesitaba transformarse en un  movimiento de derechos humanos y condenó no sólo la violencia y  explotación dentro del país, sino también la política imperial. Se  proclamó contra la guerra en Vietnam y la explotación del tercer mundo,  afirmando que, como campeón ...
Replegada, Marichuy espera el análisis del Congreso Nacional Indígena
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
         María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Concejo Indígena de Gobierno. Foto: Pedro Zamora       PROCESO        Por Rosalía Vergara   ,  3 abril, 2018    Entrevista              CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Aunque María de Jesús Patricio  Martínez, Marichuy, no logró recabar las firmas necesarias para aparecer  en la boleta electoral como candidata presidencial independiente, supo  desde siempre que no quería ser una líder que dirigiera a un pueblo,  sino que fuera el pueblo –no los partidos políticos o “el sistema  capitalista”– el que decidiera el destino del país.   “Hemos sido claros en nuestra propuesta. Es una construcción  diferente que está planteada y pensada sin los partidos. El pueblo  mismo, organizado, los pueblos indígenas organizados han visto que no  hay opciones, pues una vez que se llega a este poder, que está diseñado  ya desde arriba, los que llegan se corrompen”, afirmó en entrevista con  Proceso el 2 de enero de 2018 en la sede del Congreso Na...
La Red Nacional Indígena repudia ley de biodiversidad
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                        Carolina Gómez Mena       Periódico La Jornada Miércoles  4 de abril de 2018, p. 39   Los integrantes de la Red Nacional Indígena  expresaron su rechazo al dictamen de Ley General de Biodiversidad y  aseguraron que esa propuesta es inconstitucional , pues además de  que avala el saqueo de la riqueza natural del país por parte de empresas  trasnacionales, no fue consultada con los pueblos originarios.  En conferencia de prensa Marcelino Díaz, César Cruz, Antonieta  Hernández, David Ruiz y Óscar Sánchez señalaron que esta iniciativa fue  impulsada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde  Ecologista de México (PVEM).   Señalaron que de ser aprobada en el pleno de la Camara de Diputados  interpondrán un amparo y tras agotar las instancias nacionales acudirán a  la Corte Interamericana de Derechos Humanos.   Refirieron que con esta ley pisotean  los derechos de los pueblos originarios en sus territorios, sobre todo los sagrados, y criticaron q...
Inicia la veda electoral en el sector energético
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                         4 Abril, 2018                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Ciudad de México (Iliana Chávez /  Energía Hoy).- El Instituto Nacional Electoral  (INE)  informó que ante el inicio de las campañas federales para elegir  presidente de México, senadores y diputados federales, este 30 de marzo  se  deberá suspender la difusión de la propaganda gubernamental.   Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y  locales, hast...
México y Canadá cedieron a presión de Estados Unidos sobre las reglas de origen
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                   Kenneth Smith, jefe negociador técnico en las pláticas para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte Foto Cristina Rodríguez                   Reuters y Notimex       Periódico La Jornada Miércoles  4 de abril de 2018, p. 27   Ottawa.  Estados Unidos, Canadá y México podrían anunciar en breve un acuerdo  para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN), el cual abordaría la cuestión clave del contenido regional en  los automóviles y postergaría otros temas, señalaron ayer tres fuentes  con conocimiento del asunto.   Éstas, que solicitaron el anonimato debido a lo sensible de la  situación, dijeron que los tres países habían avanzado en la demanda de  Estados Unidos de que el contenido estadunidense de los vehículos  fabricados en las naciones que integran el TLCAN aumente a 85 de 62.5  por ciento.   Lo que están buscando es que cerremos todo lo que podamos, con un  enfoque específico en la industria aut...
Seraphim y World Technology Supply se asocian para el mercado solar LAC
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                         4 Abril, 2018                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).-  Recientemente, el Seraphim Energy Group  (“Seraphim”)  y World Technology Supply Corp .  (“WTS”) anunciaron una asociación de largo plazo en el mercado solar LAC .  Bajo esta cooperación estratégica, Seraphim comenzará inmediatamente a  suministrar sus paneles solares de alto rendimiento y alta calidad a  WTS.   En tanto, WTS empren...
AI alerta sobre el peligroso plan de Trump de militarizar la frontera con México
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
         Repudian visita de Trump a zona fronteriza. Foto: AP / Gregory Bull     PROCESO     Por La Redacción   ,  3 abril, 2018    Internacional              CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Amnistía Internacional (AI) afirmó  hoy que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de  encargar a las Fuerzas Armadas la protección de la frontera sur del país  hasta que se construya un muro, no incrementará la seguridad, sino que  “podría poner en peligro las vidas” de muchas personas.   La directora de Incidencia para las Américas de Amnistía  Internacional Estados Unidos, Marselha Gonçalves Margerin, afirmó en un  comunicado que en los últimos días Trump ha desestimado la situación  “desesperada” de personas que están huyendo de la violencia y que  únicamente quieren encontrar “un lugar seguro para ellos y sus  familias”.     La medida de militarizar la frontera “podría poner las vidas  de algunas de las personas más vulnerables del mundo en un grave  peligro”.   “Dar l...
liminarán empresas públicas en Ecuador
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
                                     Afp       Periódico La Jornada Miércoles  4 de abril de 2018, p. 30   Quito.  El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, presentó un plan para  enfrentar la crisis económica con medidas que incluyen un alza de  aranceles a las importaciones y la eliminación de ministerios y empresas  públicas no rentables.   El programa económico de Estabilización Fiscal y Reactivación  Productiva busca reducir el déficit fiscal de 5.64 por ciento previsto  para 2018, a 2.47 por ciento en 2021, indicó en su informe semanal de  labores el mandatario, quien acusa al gobierno de su antecesor y ex  aliado Rafael Correa (2007-2017) de ser responsable de la crisis  económica.                   Las medidas incluyen un incremento temporal de aranceles hasta  los límites de la Organización Mundial del Comercio y acuerdos  comerciales sin comprometer materias primas ni bienes de capital.   Sin ofrecer mayores detalles, el gobernante indicó que se disminuirán  en mil millones...