Los Trabajadores Ponen y Otros Disponen ¿QUIÉN CONTROLA NUESTRO DINERO EN AFORES?

Es posible que la mayoría de los trabajadores
 estemos más atentos en el próximo mundial de Fut Bol, que en los 
acontecimientos de nuestros recursos, depositados y manejados por las 
Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES).
Es posible también que no conozcamos que son 
las AFORES, por lo que si no se tiene interés o no conocemos que 
significa que en un futuro próximo podamos tener la posibilidad de 
recuperar algún capital o gozar de una pensión, les compartimos los 
siguientes datos:
Primero hay que establecer que todos los 
trabajadores que están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro 
Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad Sociales al Servicio de los
 Trabajadores del Estado (ISSSTE), de lo que ganamos semanal o 
quincenalmente aportamos como trabajadores lo siguiente: 
| TRABAJADOR | 1.125% | Cesantía en edad avanzada y vejez | ||
| PATRON | 3.150% | Cesantía en edad avanzada y vejez | 2.0% | RETIRO | 
| GOBIERNO FEDERAL | 0.225% | Cesantía en edad avanzada y vejez | 
Total aportaciones 6.5%  del
 salario base de cotización, adicionalmente el Gobierno Federal realiza 
una aportación denominada Gasto Social que depende del salario del 
trabajador y es adicional al 6.5% de lo aportado. También está la 
obligación patronal de aportar el 5% del salario base de cotización para
 el INFONAVIT.
En el caso de los trabajadores que cotizan al ISSSTE | TRABAJADOR | 6.125% | Cesantía en edad avanzada y vejez | • | |
| PATRON | 3.175% | Cesantía en edad avanzada y vejez | 2.0% | RETIRO | 
| GOBIERNO FEDERAL | 5.5% del salario mínimo general | Cesantía en edad avanzada y vejez | • | • | 
Total aportaciones 11.3%  
del salario base de cotización, adicionalmente los trabajadores puede 
realizar aportaciones a la subcuenta de ahorro voluntario hasta el 2% de
 su salario básico y el patrón o el gobierno aporta el 3.25% por cada 1%
 que aporta el trabajador. También está la obligación patronal de 
aportar el 5% del salario base de cotización para el FOVISSSTE. 
Se comenta por políticos y representantes de 
los patrones e incluso quienes se dicen representantes de los 
trabajadores, que lo que aportamos los trabajadores es mínimo en 
comparación con lo que aportan los patrones. 
Si consideramos el 10.150% (Seguro de 
cesantía en edad avanzada, retiro y Infonavit) que se dice aportan los 
patrones en el caso de los trabajadores que cotizan en el IMSS es decir 
$10.15 por cada $100.00 que gana un trabajador, y que son destinados a 
las afores, en realidad no los cubre el patrón de sus ganancias, o de 
sus propios recursos económicos, lo que cubren, lo incluye en el costo 
de producción de sus productos y/o servicios que venden. 
En el caso de las aportaciones de los 
trabajadores al servicio del Estado lo que se cubre por parte de las 
instituciones o los gobiernos Federales y/o locales, son producto de lo 
que el gobierno capta a través de los que pagamos impuestos y de la 
venta de los servicios de las instituciones o empresas. 
Hecha esta primera apreciaciones ahora les 
comentaremos quien regula nuestros recursos, primero tenemos como 
institución controladora se tiene a la Comisión Nacional del Sistema de 
Ahorro para el Retiro (CONSAR), regular el Sistema de Ahorro para el 
Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre 
de los trabajadores que manejan las AFORE. 
¿Qué significa que CONSAR regula a las AFORE? 
- La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.
 - Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
 - Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
 - Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (que te envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).
 - Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento.
 
Con todo ello, se asegura no 
sólo que el SAR funcione sino de que los derechos de los trabajadores 
sean respetados por las AFORE. ( Datos copiados de la página oficial de la CONSAR) 
Antes de pasar a definir que son las Afores 
sólo diremos que siendo los trabajadores quienes de nuestro salario y de
 nuestro trabajo se realizan las aportaciones para en un futuro tener 
una pensión, se depositen en las afores quienes controlan el destino y 
manejo de nuestros recursos, no somos los trabajadores. 
Quienes manejan nuestros recursos o 
determinan en que se invierten es la Junta de Gobierno de la CONSAR, que
 está integrada por; Secretaria de Hacienda y Crédito Público Secretaria
 del Trabajo y Previsión Social, Gobernador del Banco de México 
Dirección General del IMSS Dirección General del ISSSTE, Dirección 
General del INFONAVIT Presidente de la CONSAR, Confederación de 
Trabajadores de México (CTM), Confederación Revolucionaria de Obreros y 
Campesinos (CROC) Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), 
Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN (datos obtenidos de la 
página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 
Fecha de publicación 09 de marzo de 2018). 
¿QUÉ SON LAS AFORES? 
AFORE (Administradora de Fondos para el 
Retiro) son instituciones financieras privadas y públicas que se 
encargan de administrar los  fondos para el retiro  de los trabajadores afiliados al  IMSS  y al  ISSSTE .
 Lo hace a través de cuentas personales que se les asigna a los 
trabajadores individualmente, y que manejan los recursos que aportan lo 
largo de su vida laboral. 
¿QUE SON LAS CUENTAS INDIVIDUALES? 
Es la cuenta personal de cada trabajador, en 
la cual se depositan las cuotas obrero-patronales y del gobierno, junto 
con tus aportaciones voluntarias, además de los rendimientos que tus 
ahorros generan. 
Como trabajador tienes la posibilidad de 
tener una Afore si estás dado de alta en el IMSS o ISSSTE, sin importar 
si trabaja en el sector público, privado o por cuenta propia, y se 
divide en cuatro sub cuentas que son: 
•  Retiro, Vejez y Cesantía : En esta subcuenta se depositan las cuotas y aportaciones que realiza su patrón, el gobierno federal y el trabajador. 
•  Aportaciones voluntarias 
•  Vivienda : Es aquella 
subcuenta en que se deposita el 5% del salario base del trabajador con 
el objeto de adquirir una vivienda, mejorar la vivienda o construir 
Estos recursos son canalizados al INFONAVIT a través del Fondo Nacional 
de la Vivienda y la AFORE sólo lleva el registro de dichos recursos, que
 aparecen en su estado de cuenta. 
También existe la llamada cuenta concentradora 
La cuenta concentradora es donde se depositan
 los recursos de aquellos trabajadores que no eligieron AFORE durante 
los primeros dos meses de su vida laboral. Después de dos meses, la 
CONSAR los asignará a una de las tres AFORES con menores comisiones del 
Sistema. 
¿CÓMO SE INVIERTEN NUESTROS RECURSOS? 
Primero debemos saber según datos publicados 
en la página de internet de la CONSAR al cierre de febrero del 2018 en 
la parte de DOCUMENTOS, el total de trabajadores inscritos en las afores
 60 millones, rendimientos anuales reales 5.40%, comisiones por manejo 
de cuentas promedio 1.021% (aproximadamente $325'903,200.00). 
  INVERSIONES
| Renta Variable | 6.02% | 
| Renta Variable Internacional | 16.73% | 
| Mercancías | 0.33% | 
| Deuda Privada Nacional | 19.10% | 
| Instrumentos estructurados | 4.86% | 
| Inversión en Fibras | 2.26% | 
| Deuda Internacional | 0.99% | 
| Valores Gubernamentales | 49.72% | 
11 afores, que son vigiladas, supervisadas, controladas por la CONSAR, deciden en que se invierte, no importa que haya perdidas en todo caso estas serán minimizadas por quien preside la CONSAR.
En esta primera entrega en la que se proporcionan algunos datos hacemos una cordial invitación para que reflexionemos:
Si los recursos que se manejan en las afores, son de nosotros los trabajadores, ¿acaso no seremos nosotros los que tenemos el derecho a decidir cómo administrar nuestros recursos?
Fuente
Comentarios