Inevitable, el ‘‘reajuste’’ de plantillas laborales con la reforma fiscal: Amedirh
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Martes 19 de noviembre de 2013, p. 3
Martes 19 de noviembre de 2013, p. 3
A raíz de las modificaciones que se hicieron en la
 reforma fiscal resulta inevitable el ‘‘reajuste’’ de las plantillas 
laborales del país, al limitarse la deducibilidad de los gastos de 
previsión social, advirtió la Asociación Mexicana en Dirección de 
Recursos Humanos (Amedirh).
Esta organización, que agrupa a 900 de las principales empresas de 
México, sostuvo que el costo que tenían los empleadores por un 
trabajador con sueldo mensual de 8 mil pesos era de $14 mil 285, 
incluyendo el pago de prestaciones como fondo de ahorro y despensa, 
Seguro Social e Infonavit, entre otros.
Los empresarios erogarían 7 por ciento adicional
Sin embargo, con los cambios que se hicieron a la reforma
 fiscal, el mismo trabajador con el mismo salario y prestaciones tendrá 
ahora un costo para la empresa de 15 mil 311 pesos, es decir, 7 por 
ciento adicional. Ello, sin otorgar un solo peso de incremento salarial 
para 2014.
Es decir, se incrementará el costo laboral para las empresas por la 
reforma fiscal, lo que ha generado preocupación manifiesta en ese sector
 productivo tanto nacional como extranjero por las repercusiones que 
tendrán los cambios, ya que en muchas de esas compañías seguramente 
habrá consecuencias como el recorte de trabajadores, indicó la citada 
asociación.
       El director general del organismo, Pedro Borda, indicó que 
esta situación es inevitable, por lo que se hará un programa de 
‘‘acompañamiento de salida’’ de trabajadores para, en primer término, 
comunicar a las personas que de manera individual o en grupo sean 
rescindidos, ‘‘las razones por las que la empresa tomó la decisión de 
despedirlos y también para ayudarlos a resaltar las competencias que les
 permitan buscar otro empleo’’.
También se refirió a las nuevas obligaciones patronales que habrá a partir del próximo año y que les implicarán mayores costos, como el hecho de que cada uno de los recibos de nómina de los trabajadores deberá ser timbrado con un proveedor autorizado de certificaciones (PAC), para que cumplan los mismos requisitos que un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI).
El director de la Amedirh precisó en este sentido que ‘‘se estima que en promedio serán certificados unos 75 millones de recibos de nómina mensuales en el país, considerando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene registradas a 25 millones de personas físicas como trabajadores asalariados’’, lo que significará para las empresas mayor impacto en trabajo y gastos adicionales.
Fuente
             
También se refirió a las nuevas obligaciones patronales que habrá a partir del próximo año y que les implicarán mayores costos, como el hecho de que cada uno de los recibos de nómina de los trabajadores deberá ser timbrado con un proveedor autorizado de certificaciones (PAC), para que cumplan los mismos requisitos que un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI).
El director de la Amedirh precisó en este sentido que ‘‘se estima que en promedio serán certificados unos 75 millones de recibos de nómina mensuales en el país, considerando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene registradas a 25 millones de personas físicas como trabajadores asalariados’’, lo que significará para las empresas mayor impacto en trabajo y gastos adicionales.
Fuente
Comentarios