Cae 37.3 por ciento el valor de las exportaciones petroleras del país
 
       
       
 El precio de la mezcla mexicana de exportación sumó cuatro sesiones 
consecutivas de pérdidas y ayer martes cayó a 37.17 dólares por barril, 
de acuerdo con Pemex. El barril del crudo retrocedió tres centavos con 
respecto al cierre del lunes y en una semana acumula una pérdida de 5.05
 por ciento. Se trata también del nivel más bajo en dos meses y medio, 
puyes el 10 de mayo terminó en 35.92 dólares.  En Londres el referencial
 Brent ganó 15 centavos, al cerrar en 44.87 dólares; en Nueva York el 
referente estadunidense WTI perdió 21 centavos, a 42.92 dólares por 
barril, su nivel mínimo en tres meses. Durante la sesión el contrato 
cayó a 42.36 dólares, su nivel más bajo desde el 20 de abril, porque la 
preocupación por el exceso de suministros superó las expectativas de una
 caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos. En la foto, 
trabajadores en la plataforma de exploración BicentenarioFoto José Carlo González       
Julio Reyna Quiroz
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de julio de 2016, p. 24
Miércoles 27 de julio de 2016, p. 24
El valor de las exportaciones de petróleo crudo de
 México siguió en descenso en junio, por lo cual las pérdidas en el 
primer semestre del año fueron equivalentes a 37.3 por ciento, en 
comparación con igual lapso de 2015, de acuerdo con informes de 
Petróleos Mexicanos (Pemex) divulgados este martes.
Al cierre del primer semestre las ventas originadas por las 
exportaciones de petróleo crudo se ubicaron en 6 mil 450 millones de 
dólares, una baja de 37.3 por ciento en comparación con los primeros 
seis meses de 2015, cuando ascendieron a 10 mil 294 millones.Pemex indicó que el valor de las exportaciones en junio cayó a mil 324 millones de dólares, es decir, una disminución de 21.8 por ciento frente al sexto mes del año pasado, cuando se registró un ingreso de mil 693 millones. Si se compara con mayo, la baja en junio pasado fue de 5.3 por ciento.
La empresa productiva del Estado opera en un entorno de recorte de gastos y de caída en la captación de divisas por venta de petróleo crudo al extranjero, principalmente a Estados Unidos.
Ayer Pemex informó que las exportaciones de crudo bajaron 8.8 por ciento en junio, en comparación con mayo, para ubicarse en un millón 98 mil barriles por día, cantidad superior al promedio registrado en el sexto mes de 2015, de un millón 47 mil barriles diarios.
Disminuye producción
Durante junio la producción de petróleo crudo fue de 2 
millones 178 mil barriles diarios, según los indicadores de Pemex. La 
cifra significó una baja de alrededor de 3 por ciento en comparación con
 los 2 millones 247 mil barriles diarios producidos en el sexto mes de 
2015.
       Pemex mantiene un promedio de producción de 2.2 millones de 
barriles diarios en lo que va del año, pero es una cifra inferior 
comparada con los cuatro años previos.
Los datos de Pemex difundidos ayer señalan que el volumen de las importaciones de gasolinas fue de 461 mil barriles diarios en junio, 12 por ciento superior frente al registro de 411 mil barriles diarios del sexto mes de 2015.
Pemex destacó que el consumo de gasolinas se incrementó en los primeros seis meses del año a 812 mil barriles diarios, equivalentes a 129 millones de litros. En el primer semestre del 2015 el consumo de gasolinas fue de 776 mil barriles diarios en promedio.
La petrolera detalló que al cierre del primer semestre 78 por ciento del consumo de gasolinas en el país correspondió al tipo Magna y el resto, 22 por ciento, a Premium. Según la compañía, el consumo de gasolina Premium va en aumento, pues en 2011 representó apenas 8 por ciento del total, mientras el de Magna fue de 92 por ciento. El consumo de diésel a escala nacional fue de 384 mil barriles diarios en el lapso de referencia, equivalente a 61 millones de litros.
En otro aspecto, Pemex informó que en Oaxaca eliminó el lunes una toma clandestina descontrolada, ubicada en el kilómetro 166 del poliducto Minatitlán-Salina Cruz, a la altura del Ejido Barrio Nuevo. A consecuencia de la toma clandestina y los fuertes olores generados por los petrolíferos, tres mujeres de la comunidad Paso Guayabo requirieron atención médica.
             
 Los datos de Pemex difundidos ayer señalan que el volumen de las importaciones de gasolinas fue de 461 mil barriles diarios en junio, 12 por ciento superior frente al registro de 411 mil barriles diarios del sexto mes de 2015.
Pemex destacó que el consumo de gasolinas se incrementó en los primeros seis meses del año a 812 mil barriles diarios, equivalentes a 129 millones de litros. En el primer semestre del 2015 el consumo de gasolinas fue de 776 mil barriles diarios en promedio.
La petrolera detalló que al cierre del primer semestre 78 por ciento del consumo de gasolinas en el país correspondió al tipo Magna y el resto, 22 por ciento, a Premium. Según la compañía, el consumo de gasolina Premium va en aumento, pues en 2011 representó apenas 8 por ciento del total, mientras el de Magna fue de 92 por ciento. El consumo de diésel a escala nacional fue de 384 mil barriles diarios en el lapso de referencia, equivalente a 61 millones de litros.
En otro aspecto, Pemex informó que en Oaxaca eliminó el lunes una toma clandestina descontrolada, ubicada en el kilómetro 166 del poliducto Minatitlán-Salina Cruz, a la altura del Ejido Barrio Nuevo. A consecuencia de la toma clandestina y los fuertes olores generados por los petrolíferos, tres mujeres de la comunidad Paso Guayabo requirieron atención médica.
 
Comentarios