El ex presidente Calderón Benefició a Iberdrola...Hoy es su Empleado MARCHA EL SME POR LOS BIENES ELÉCTRICOS DE LOS TRABAJADORES
*Calderón Permitió que Iberdrola Hiciera Coyotaje para Elevar Artificialmente los Precios de  Luz y Gas Natural. 
*La Extinción Ilegal de Luz y Fuerza del Centro Emitida por Calderón Benefició a Iberdrola.
*Calderón y su Gobierno Saqueó a México en Complicidad con Iberdrola y Unión Fenosa.
        
 
*La Extinción Ilegal de Luz y Fuerza del Centro Emitida por Calderón Benefició a Iberdrola.
*Calderón y su Gobierno Saqueó a México en Complicidad con Iberdrola y Unión Fenosa.
*Exigen la Aprehensión de los Asesinos del Electricista en Resistencia Marco Antonio García Barrera.
y Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas,
Participación en el Programa del 16 de julio del 2016,
Transcripción por Andrea Luna, colaboradora voluntaria,
Recientemente se difundió la notica de que el
 ex presidente mexicano Felipe Calderón, ahora es empleado de Iberdrola.
 Eso se hizo oficial, pero nosotros siempre denunciamos los favores y 
privilegios que otorgó durante su gobierno el panista   a esa 
transnacional española, que provocó que se dispararan artificialmente 
los precios de la luz eléctrica en México. También denunciamos aquí cómo
 otra ex funcionaria del gobierno de Felipe Calderón, Georgina Kessel, 
ex secretaria de Energía, está al servicio de  la empresa de Juan 
Carlos, ex rey de España. 
 Ambos ex funcionarios públicos hoy empleados
 de Iberdrola, le permitieron a dicha corporación hacer una transacción 
ilegal y dañina para México, pues producían electricidad  con gas 
natrual, para lo cual obligaron a Petróleos Mexicanos a quemar hasta el 
90 por ciento de ese elemento que abunda en el país y paralizaron a las 
hidroeléctricas mexicanas propulsadas con turbinas de agua. (Leer 
noticias relacionadas: CFE PARALIZA  TURBINAS POR CORRUPCIÓN http://frecuencialaboral.com/cfeparaturbinasparacomprarluz.html y SAQUEAN
 A MÉXICO EN COMPLICIDAD CON IBERDROLA Y REPSOL link: 
http://www.frecuencialaboral.com/corrupciongubernamentalpulula.html)
Así justificaron una operación de coyotaje 
con el gas natural, que compraban en Perú a precio rematado de 50 
centavos de dólar por unidad, lo introducían a México por Texas, Estados
 Unidos, a precio disparado de 14 dólares por unidad. Con eso elevaron 
desproporcionadamente las tarifas eléctricas que cobran a la ciudadanía,
 provocandose los llamados "cobros locos", hasta de millones de pesos a 
los consumidores por el uso normal del servicio doméstico. 
Actualmente Iberdrola cuenta con contratos de
 generación y distribución eléctrica en México y, curiosamente, los 
empleados del organismo público que regulará la compra-venta de 
electricidad,  está plagado de personal que llegó con esa transnacional.
La lucha paralela que dimos contra 
desaparición de Luz y Fuerza del Centro, cuyo decreto ilegal de 
extinción fue firmado por los mismos altos ex funcionarios públicos que 
hoy son empleados de Iberdrola, y en contra de las altos cobros de 
electricidad cobró la vida de nuestro compañero 
 Marco Antonio García Barrera, quien fue dirigente de la División 
Cuernavaca, Morelos, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y 
organizador de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía, en 
aquella entidad, el 12 de julio del 2016.
Por esa razón el viernes 22 de julio, en 
Cuernavaca, salimos en movilización a las 11:30 de la mañana hacia la 
gubernatura del estado para exigir el esclarecimiento del asesinato de 
nuestro compañero y amigo Marco Antonio García Barrera. Hubo la 
solidaridad de distintas organizaciones sociales, sindicales y bastantes
 usuarios de la energía , que ahí está constituida la asamblea estatal. 
Nos recibió el gobernador del estado, Graco Ramírez, nos recibió con su 
fiscal que lleva la investigación y el secretario general de gobierno. 
Por la información que obtuvimos la 
investigación está muy avanzada, esperamos que en los próximos días 
tengamos noticias de quienes fueron los actores materiales e 
intelectuales de este cobarde asesinato. Además, fue torturado el 
compañero, pudimos ver una serie de imágenes de la perversidad con la 
que fue asesinado. Un compañero de una trayectoria importante de lucha 
en la división de Cuernavaca y que ha causado indignación en toda 
nuestra organización. Fue uno de los mejores activistas de toda esa 
región y del sindicato. 
Estuvimos ahí y lo informamos a esa comisión 
que entró a ver y hablar con las autoridades. También estuvieron un 
hermano del compañero Marco Antonio, uno de sus hijos para que también 
ellos escucharan. Lo que hicimos valer es que un abogado nuestro 
penalista estuviera en el proceso como defensor de la víctima, que es un
 derecho que ya se tiene para que las carpetas de investigación de este 
abogado que se le va a dar la facultas de intervenir, pues revise que 
todo el proceso de investigación sea acorte a lo que son estándares en 
materia penal. La familia y principalmente los trabajadores del 
sindicato tengamos la certidumbre de que la investigación alcance para 
detener a estas gentes sea acorde a lo que estamos exigiendo y que 
realmente sean los responsables. Porque hoy es muy común que agarren 
chivos expiatorios y que una versión la cambian al siguiente día como el
 caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuantas versiones distintas 
hemos escuchado por parte de los procuradores de justicia y de los 
propios fiscales. El caso de Nochixtlán es increíble que no sepan 
quienes fueron lo que dispararon y asesinaron a las personas; cuando es 
muy fácil con toda la ciencia que se tiene para hacer las 
investigaciones, incluso para las huellas dactilares y para poder seguir
 hasta con el casquillo de una bala, identificar, rápidamente, de dónde 
provenía. 
Ahí estuvimos fue una jornada importante 
porque por la tarde, a las 5 de la tarde arrancó un foro en solidaridad 
con los maestros en lucha. Se tocaron algunos otros temas que son de 
interés para todos los mexicanos que fue el tema del agua. Estaban los 
trabajadores del sindicato de Instituto Mexicano del Agua. Hicieron una 
importante exposición de cuál es la problemática que tiene el país sobre
 el tema del agua y como los neoliberales traen iniciativas para 
privatizar el agua en todo el país y para darle prioridades al tema de 
la industria y quitar en primer instancia el derecho del agua para el 
consumo humano para el campo agrícola, sino están todos los proyectos 
orientados al desarrollo industrial cuando debería ser al revés. 
También se tocó el tema de las pensiones y 
jubilaciones por parte de la confederación. Los maestros de la 
coordinadora nacional también tuvieron su espacio para explicar sobre el
 estado que guarda la negociación y sobre todo cuáles son las 
perspectivas de lucha que se tienen. Al final tocamos el tema del 
derecho humano a la electricidad, de una iniciativa de ley ciudadana que
 está en el Congreso de la Unión, donde el análisis que hacemos es que 
no se pueden seguir pagando este tipo de tarifas eléctricas que son más 
altas que las que se pagan en EU cuando tenemos 55 millones de pobres. 
Esta iniciativa lo que plantea es que se adicione al artículo cuarto de 
la constitución el derecho a la electricidad porque tenemos derecho a la
 vivienda pero te cortan la luz. Tienes derecho al internet y no tienes 
luz, tienes derecho a la escuela y le cortan la luz, tienes derecho al 
alumbrado público y te lo cortan. Es una contradicción y con esta 
iniciativa se beneficiarían 32 millones de usuarios de consumo básico. Y
 estaremos planteando que sea una tarifa social que se pueda cubrir, y 
ya si los grandes consumidores quieren compara en el mercado eléctrico 
su electricidad ya es un asunto de ellos. Es una iniciativa ciudadana 
para todos los usuarios. 
Queremos informarles que a todos los 
trabajadores en resistencia y jubilados y los que han sido solidarios 
con nosotros, el martes tuvimos una jornada de lucha temprano, ocupamos 
algunas fábricas, talleres y a partir de ahí obligamos a la Secretaria 
de Energía a que nos firmara un programa de entrega de todas las 
fábricas que están pendientes. Ayer ya se recibió, por ejemplo, el 
campamento de prácticas del vidrio allá en villa Nicolás Romero. Esta 
semana que viene se empiezan a recibir todas las demás. Así mismo 
tuvimos esta reunión con el SAE ya nos entregaron el documento de la 
suficiencia presupuestal, que ya se tiene autorizado por hacienda para 
el tema de las indemnizaciones. Entonces, estamos en condiciones de 
cerrar esta negociación. Por eso estamos convocando a todos los 
trabajadores de la resistencia y jubilados al próximo día martes en el 
SME para ir hacia la Secretaria de Gobernación. Esto va a ser a partir 
de las 10 de la mañana, en Antonio Caso número 45.
 

Comentarios