EL SME TIENE UN SÓLIDO FUTURO
Introducción del informe del C. Martín 
Esparza Flores, Secretario General, a la asamblea nacional ordinaria del
 período comprendido entre 14 de diciembre de 2018 al 14 de julio de 
2019.
Luego de un proceso democrático 
interno, que se realizó en junio de 2019, tomó protesta la planilla 1 
Once de Octubre, que ganó las elecciones en el Sindicato Mexicano de 
Electricistas, para el período 2019-2024 que encabeza Fernando Muñoz 
Ponce, en la Secretaria del Interior. El acto se realizo el pasado 15 de
 julio de 2019 en Asamblea General Ordinaria, en donde también 
estuvieron presentes observadores de distintas organizaciones 
solidarias.  
 Este proceso ocurrió en el contexto de 
casi 10 años de resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas 
(SME), en contra la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro que 
firmó el ex presidente panista Felipe Calderón, con el que dejó sin 
empleo a más de 44 mil trabajadores sindicalizados, con la complicidad 
de los también panistas Javier Lozano, ex secretaro del Trabajo y 
Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación –quien al mismo tiempo
 era asesor legal del Grupo México y su principal accionista Germán 
Larrea-, que también firmaron y ejecutaron ese decreto fuera de norma. 
(Nota de la Edición).  
A continuación la primera parte del discurso de Martin Esparza:  
 | 
          
Una vez más miles de compañeros activos y 
jubilados acudieron a sufragar en las elecciones internas de nuestro 
sindicato, ejerciendo su voto libre, directo y secreto. Es un orgullo 
que mientras infinidad de sindicatos emplearán por primera vez este 
método para elegir a sus dirigentes, luego de que la reforma laboral (de
 2019) lo estableciera como una obligación, en el Sindicato Mexicano de 
Electricistas, sus fundadores lo implementaron desde sus inicios (en 
1914)como parte de sus principios democráticos . 
Nuestra democracia es participativa, se 
realiza todos los días a través de marchas, de las guardias en los 
centros de trabajo, en las asambleas, en los procesos electorales y es 
la que nos ha permitido hacer frente a las asechanzas instrumentadas 
desde el poder como, por ejemplo, del espurio de Felipe Calderón 
Hinojosa.
Tras el golpe al SME sólo un puñado de 
obreros heroicos se quedaron a defender a nuestra organización, que al 
lado de nuestras familias y con el respaldo de un grupo importante de 
jubilados, que no todos, logramos, pésele a quien le pese, evitar la 
disolución forzada de nuestro sindicato. 
Y
 lo hemos logrado gracias a la solidaridad nacional e internacional y 
por eso nuestro reconocimiento a las organizaciones aquí presentes que 
siempre han marchado al lado del Sindicato Mexicano de Electricistas. 
Debemos dejar muy claro que las directrices 
del SME se toman por cada uno de sus miembros en pleno ejercicio de su 
autonomía sindical y no por una pandilla de ambiciosos oportunistas que,
 tras el golpe al SME, corrieron tras las migajas que les dio el 
gobierno y ahora quieren colgarse de una victoria a la que nunca 
contribuyeron. 
Estamos conscientes de que las agresiones a 
través de distintos medios de comunicación no cesa, como tampoco la 
intervención de funcionarios del gobierno que se han atrevido a decir 
que ya no somos sindicato sino una empresa. 
Dentro de esta inercia oficialista y 
antisindical algunas diputadas lejos de buscar restituir nuestros 
derechos laborales y contractuales, se entrometen en nuestra vida 
interna dándole foro a los traidores que jamás movieron un dedo para 
defender, en lo jurídico o político, a nuestro sindicato que les dio 
sustento por muchos años, además de cargos de representación y jugosas 
jubilaciones que hoy disfrutan. 
Aprovechamos la celebración de esta 
importante fecha para recordarles a todos ellos que el SME no se vende 
ni se divide, tiene El SME tiene un sólido futuro con una toma de nota y
 registro nacional de industrial. 
¡VIVA LA DEMOCRACIA INTERNA, VIVA LA UNIDAD DEL GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS 
Es importante informar sobre los bienes inmuebles y predios recuperados con la lucha de resistencia. 
Informo a esta asamblea que de acuerdo a la 
mesa de trabajo establecida con el Instituto de Administración y Avalúos
 de Bienes Nacionales (INDAABIN), para la desincorporación y la 
enajenación de bienes inmuebles y muebles a título gratuito de la 
extinta Luz y Fuerza del Centro a favor del SME, al mes de junio de 2019
 arroja el siguiente listado: 
Se ha logrado que 22 predios de la Ciudad de 
México, Estado de México, Hidalgo y Puebla, hayan sido publicados en el 
Diario Oficial de la Federación, entre estos podemos citar el taller de 
estructuras Xochinahuac y máquinas y herramientas, subestación 
Amomolulco, taller automotriz Aragón, subestación rural Tepeji, 
subestación eléctrica San Antonio, Juárez 90, Verónica Anzures, 4 
Caminos, Vicente Guerrero, entre otros. 
Se mantienen a salvaguarda 15 predios más, 
que por cierto mis compañeros de foráneas y otros departamentos 
mantienen en guardia, que se encuentran en proceso de ser incluidos en 
el listado de desincorporación y enajenación, que subestación eléctrica 
Matilde, campamento y subestación eléctrica El Oro, campamento Santa 
Cruz Atizapan, son campamento Huauchinango en Puebla, sector Tulancingo,
 en Hidalgo, entre otros. 
Es importante que en el listado de los 
inmuebles próximos a ser desincorporados se encuentran los siguientes: 
subestación eléctrica, campamento y sector kilómetro 42, El Carmen en 
Berinstáin, agencia Necaxa, en Puebla. 
Aprovecho la ocasión para felicitar a 
nuestros compañeros secretario del Interior, Fernando Muñoz Ponce, al 
secretario Tesorero Hugo Álvarez, al prosecretario de Escalafones, 
Héctor Cortes, al miembro de la Comisión Autónoma de Hacienda, Carlos 
Salas quienes son los responsables de acudir a nombre de nuestro 
sindicato con los funcionarios de esta dependencia. 
Y a todos los miembros de la planilla 11 de 
Octubre por su triunfo en los pasados comicios electorales. En hora 
buena compañeros. 
Comentarios