Piden familiares de los 43 al Poder Judicial actúe con imparcialidad en el caso Iguala
 
       
       
 Marcha de familiares y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidosFoto Jesús Villaseca       
César Arellano y José Antonio Román
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 5
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 5
Por primera vez desde la desaparición de los 43 
estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace 16 meses, padres y madres de 
familia de los jóvenes involucraron a la Suprema Corte de Justicia de la
 Nación (SCJN).
En una carta dirigida al presidente del máximo tribunal, Luis María 
Aguilar, le exigen que el Poder Judicial actúe con imparcialidad y apego
 a derecho, pues hace unos días se otorgó el primer amparo en favor de 
uno de los policías acusados de homicidio. Hay otros 14 procedimientos 
similares en proceso, tanto de agentes ministeriales como de civiles 
ligados a la delincuencia organizada.Entregada a la oficialía de partes, en la carta –leída durante un mitin frente a la sede de la Corte– los padres y madres de familia expresaron su preocupación por la actuación de los jueces que llevan los casos. Además, solicitaron una reunión con el ministro presidente y encuentros periódicos con los jueces de distrito de Iguala que llevan los procesos de amparo contra autos de formal prisión interpuestos por policías preventivos de esa ciudad y de Cocula, Guerrero, derivados del caso Iguala.
Esta jornada global por Ayotzinapa, realizada ayer en el décimosexto mes de la desaparición de los estudiantes, tuvo como acto central una marcha que partió del Ángel de la Independencia a la Suprema Corte, acompañada por diversos colectivos y organizaciones solidarias.
       A ella se sumó la protesta que frente a la Procuraduría 
General de la República (PGR) realizaron familiares de Julio César 
Mondragón Fontes, asesinado en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 
2014, cuyo rostro fue desollado, que con un ataúd vacío y una fotografía
 del joven normalista demandaron la práctica inmediata de la prueba de 
ADN a sus restos, pendientes desde hace casi tres meses.
Con el féretro, se sumaron al contingente. Aunque en esta ocasión no fue muy numeroso, no dejaron de gritar sus consignas durante las más de dos horas que duró el trayecto sobre Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Cinco de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
Fuente
             
Con el féretro, se sumaron al contingente. Aunque en esta ocasión no fue muy numeroso, no dejaron de gritar sus consignas durante las más de dos horas que duró el trayecto sobre Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Cinco de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
Pase de lista
La marcha hizo dos paradas. Una frente a las 
instalaciones de la PGR, en Paseo de la Reforma, donde se incorporaron 
familiares de Julio César, y una más en el llamado antimonumento a los 
43. En este último lugar realizaron el pase de lista seguido de las 
consignas ‘‘presentación con vida’’ y ‘‘justicia’’.
En esta ocasión no participaron en la marcha los padres y madres que 
se encuentran en la caravana norte, que este martes estuvo en Colima, 
donde realizaron diversas actividades de difusión.Fuente
 
Comentarios