Washington sigue empeñado en fomentar un cambio de régimen en Cuba
 
      
     
          
            
    
        
          
     
La zona aledaña a la Plaza de la Revolucion 
estuvo completamente bloqueada para realizar la ofrenda floral de Barack
 Obama en el monumento a Jose Martí el pasado 21 de marzo. Foto: nrique 
Castro Sanchez / Procesofoto
PROCESO
Para el embajador 
de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, las medidas que el gobierno de 
Estados Unidos emprendió desde 2014 –entre ellas la supresión de límites
 en el envío de remesas y la autorización para que ciertas empresas 
puedan operar en la isla– tienen un objetivo explícito: provocar un 
cambio de régimen en la nación caribeña. En entrevista con Proceso,
 el diplomático puntualiza: “No somos tontos (…) la política de Estados 
Unidos sigue manteniendo el mismo objetivo” de subvertir la revolución.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A Barack Obama “le ha faltado 
determinación para desmantelar aspectos esenciales del bloqueo 
económico” que Estados Unidos impone a Cuba, afirma Dagoberto Rodríguez 
Barrera, embajador de la isla en México.
Más aún, dice que las medidas que Washington ha establecido 
desde el 17 de diciembre de 2014 –eliminación de límites en el envío de 
remesas, ampliación a 12 categorías de viajeros estadunidenses que 
pueden visitar la isla, autorización para que empresas norteamericanas 
de telecomunicaciones, servicios financieros y turísticos puedan operar 
en la nación caribeña, entre otras acciones– tienen un objetivo 
explícito: provocar un cambio de régimen en Cuba.
“No somos tontos. Nos damos cuenta que la política de 
Estados Unidos sigue manteniendo el mismo objetivo” de subvertir la 
revolución, sostiene el embajador. “A ello se debe que las medidas que 
los estadunidenses han aplicado están más dirigidas a incentivar al 
sector privado; es decir, a potenciar a determinados sectores dentro de 
la sociedad cubana que, a su juicio, pudieran rendir frutos en su 
política hacia la isla”.
–¿El gobierno cubano ve un doble juego por parte de la administración estadunidense?
–Normalmente en la política norteamericana ha habido un 
doble y hasta un triple juego. No siempre lo que se declara públicamente
 es necesariamente el objetivo real. Pero creo que en relación con Cuba 
los estadunidenses han hablado con claridad. Cuando Obama anunció las 
medidas en diciembre de 2014 dijo que los objetivos de la política de 
Estados Unidos hacia Cuba se mantenían. Y sus asesores y voceros lo han 
repetido a lo largo del tiempo.
–¿O sea el cambio de régimen?
–Sí. Lo que están haciendo realmente va dirigido en esa 
dirección. Y eso explica por qué han favorecido algunos sectores como el
 de las telecomunicaciones–, dice el embajador Rodríguez en referencia a
 la autorización del Departamento del Tesoro para que operen en la isla 
empresas estadunidenses de telefonía e internet. “Los voceros de la Casa
 Blanca han declarado que esas medidas van dirigidas a empoderar a 
determinado sector de la sociedad o a separar sectores sociales del 
gobierno de Cuba”.  
Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2085 de la revista Proceso, ya en circulación.
 
Comentarios