En 2018 SME COMPETIRA EN LICITACIONES ELÉCTRICAS
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
y Conductor de Frecuencia Laboral, 
Participación en el Programa del 30de diciembre del 2017, 
Transcripción de Andrea Luna Hernández, colaboradora voluntaria. 
“Cerramos el 2017 con avances importantes en 
materia de darle certidumbre a los trabajadores en cuanto a la 
negociación que hemos hecho con el gobierno que no ha sido fácil. Hemos 
estado en la lucha durante los últimos 8 años. 
Hoy tenemos que organizarnos los trabajadores
 a lo interno de nuestro Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para
 hacer la planeación estratégica de lo que será impulsar en todo el 
territorio nacional el tema de la generación eléctrica, el tema del 
suministro de la energía eléctrica a grandes consumidores, a consumo 
básico, cómo insertar productos y servicios de la cooperativa LF del 
Centro, que es una cooperativa a nivel nacional. 
Hemos estado participando en varias 
licitaciones públicas y privadas. Vamos a preparar para el año que viene
 una oferta de una licitación que salió por parte de la Secretaría de 
Energía que es una línea de transmisión de corriente directa que irá 
desde Hermosillo, Sonora, hasta Mexicali, Baja California, para 
interconectar esa parte del territorio que no está interconectado con el
 sistema eléctrico nacional. 
Estamos monitoreando todas las licitaciones 
que hay. Hoy el trabajo autogestivo de los cooperativistas nos va a 
permitir avanzar. 
También cerramos 2017 con una mejor condición
 de la Generadora Fénix. El año que viene vamos a poder llevar a 
nuestras asambleas del sindicato cuáles fueron los resultados de Fénix 
sobre las utilidades o dividendos y dónde se van a invertir. 
Vamos a plantear la organización iniciar la 
apertura de lo que es el fondo de previsión social donde todas esas 
utilidades sean para compensar a los trabajadores en el tema del retiro,
 trabajadores de edad avanzada, con enfermedades, trabajadores que 
fallecieron y su familias están ahí. Tenemos que ir creando un fondo de 
previsión social. 
Además hay que ir viendo el tema de la salud 
de los trabajadores que fue un triunfo de la clase trabajadora después 
de la Revolución Mexicana que se establece en la constitución en el 
artículo 123 donde se establecen los derechos y obligaciones tanto de 
los trabajadores como de las empresas. A partir de ahí se desarrolló 
todo un mecanismo de seguridad social con instituciones de salud, con 
sistemas de pensión, con todo este tema de los seguros de vejez y demás.
 Sin embargo con estas reformas neoliberales que aquí hemos discutido 
ampliamente. 
Tenemos en el portal www.frecuencialaboral.com 
 muchísima información cómo a partir de esta política económica 
neoliberal se han estado imponiendo una serie de modificaciones que no 
es otra cosa más que retirarle a los trabajadores algo que ya se había 
alcanzado. Esa parte tenemos que analizarla en el sindicato y la 
cooperativa, discutir a fondo, prever qué acciones hay que tomar, 
algunos contratos que hay que celebrar y continuar en la lucha. 
Además de lo que hay que organizar en lo 
interno del sindicato está la demanda abierta en contra del Sindicato 
Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) 
por las zonas y la materia de trabajo. Es otro tema que hay que diseñar 
estratégicamente y tácticamente cómo enfrentar porque no enfrentamos a 
un sindicato sino a un aparato de estado. 
Estos sindicatos están dentro de la CTM, son 
los brazos corporativos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y
 con esas viejas prácticas gansteriles en el propio movimiento obrero 
mexicano. Son temas y retos que tenemos como Sindicato Mexicano de 
Electricistas. 
En el 2018 también arrancan todas las 
campañas electorales para la presidencia de la República, para 
senadores, para diputados, gobernadores, congresos locales, presidentes 
municipales. Es un año electoral de los más importantes del país. 
Por otro lado también hay un tema de recesión
 económica a partir de lo que está pasando en Estados Unidos con las 
decisiones de Donald Trump en cuanto a no avanzar en un Tratado de Libre
 Comercio que igual, también hemos dicho aquí, que solamente ha servido 
para beneficiar a los empresarios y a los gobiernos, a las 
trasnacionales. 
Eso trae una convulsión económica también de 
la estabilidad del México. Luego con los anuncios de disminuir los 
impuestos a las empresas en Estados Unidos la competencia va a ser 
desleal. Mientras que acá las empresas pagan 30% de impuestos de sus 
dividendos, pues allá les van a disminuir. Son temas complejos. 
Los trabajadores vamos a enfrentar la 
desincorporación de lo que son las Juntas Federales y locales de 
Conciliación y Arbitraje, se va la impartición de justicia al poder 
judicial. Es un escenario complejo. Hay miles de demandas de 
trabajadores en las juntas, ¿qué va a pasar con ellas?. 
Hoy la amenaza de los sindicatos de la CTM la
 CROC de hacer otra propuesta de reforma laboral. Es un escenario 
complejo para los trabajadores democráticos independientes que tenemos 
que saber sortear este tipo de acciones, que nos articulen. 
Creo que cerramos 2017 como un buen año de un
 gran Frente Nacional dónde están unidos la Unión Nacional de 
Trabajadores, la Nueva Central de Trabajadores, organizaciones 
campesinas, de la sociedad civil. Tenemos por ahí que firmar una minuta 
donde hacemos un compromiso entre todos de articularnos para cambiar la 
coordinación de fuerzas en el país. 
Son escenarios que vamos a vivir en el 2018 y
 hay que estar muy atentos como lo que se mencionaba aquí en el programa
 sobre esta ley de seguridad interior que es legalizar algo que es 
ilegal, inconstitucional. 
La salida del ejército a las calles inició 
con Felipe Calderón y su guerra estúpida en contra del crimen organizado
 que no fue otra cosa más que utilizar las fuerzas armadas para golpear a
 grupos del crimen organizado y favorecer a otros…Deberían estar 
cuidando nuestro territorio, nuestro petróleo, nuestra electricidad, 
nuestros recursos naturales, los litorales, el espacio aéreo y 
preparados en caso de alguna intervención de alguna nación. Como hoy se 
observa que los de Estados Unidos con Donald Trump busca actos bélicos 
en todos lados, el ejército mexicano debería estar preparado para eso. 
La Constitución es clara en su Artículo 129: en época de paz el ejército
 debe de estar en sus cuarteles y no estamos en guerra. Esta guerra la 
han provocado ellos, la clase política. 
Enviamos un saludo a todos los radioescuchas,
 a todos nuestros seguidores en todo el territorio nacional, a los 
trabajadores en especial,  a los jubilados y sus familias. Son días de 
reflexión de lo que hicimos en el 2017 y dispuestos a seguir luchando 
para recuperar la legalidad del Estado de derecho en este país”. 

Comentarios