Reforma laboral ‘choca’ en tema sindical con el Poder Judicial
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, dijo que con la reforma laboral los sindicatos gremiales carecen de legitimación ‘ad causam’ para reclamar la titularidad de un contrato colectivo de trabajo.
El Financiero
4:50

El
 marco normativo de la reforma laboral debe ajustarse en algunos 
aspectos que son contrarios a los criterios emitidos en el Poder 
Judicial, quien ahora resolverá las demandas laborales.
Además se debe hacer más explícito el derecho de voto para pertenecer o no a un sindicato, señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“La
 propuesta contenida en la iniciativa, y que conserva el dictamen, es 
contraria al criterio emitido por el Poder Judicial, en el sentido de 
que los sindicatos gremiales carecen de legitimación ‘ad causam’ para reclamar la titularidad de un contrato colectivo de trabajo
 que tiene celebrado una sociedad mercantil con un sindicato, que 
integra la universalidad de trabajadores que prestan sus servicios en la
 misma empresa”, dijo el líder empresarial a El Financiero.
La legitimación ‘ad causam’
 es una condición para que la acción legal sea entablada por aquella 
persona que la ley considera como particularmente idónea para estimular 
en el caso concreto la función que se solicita, se explica en el 
Semanario Judicial de la Federación.
Voto claro
Adicionalmente,
 De Hoyos aseguró que la reforma laboral no es clara en cuanto al 
derecho de los trabajadores de pertenecer o no a un sindicato.
“En
 ninguno de los procedimientos contenidos en la reforma, en donde 
participan los trabajadores, se contempla que puedan ejercer el voto 
para que expresen su decisión de pertenecer o no a  un sindicato”, 
advirtió.
El 
empresario refirió también la necesidad de suprimir el nuevo artículo 
245 Bis que contiene la iniciativa y estimula la multiplicidad de 
contratos en el sector aeronáutico.  
“Este
 artículo se debe suprimir ya que permite, que las empresas que tengan 
un solo contrato colectivo de trabajo se seccione en varios contratos 
colectivos, creando un estímulo a la competencia y rivalidad entre 
gremios o funciones en una misma empresa que ponen en riesgo la 
estabilidad de la misma”, apuntó.
Comentarios