Trato justo a CFE ante particulares: AMLO
Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 7 de mayo de 2020, p. 22
Jueves 7 de mayo de 2020, p. 22
La decisión que restringe una mayor participación de la 
iniciativa privada en la generación de energía eléctrica obedece tanto a
 la necesidad de darle un mejor trato a la Comisión Federal de 
Electricidad (CFE), que estaba vendiendo cada vez menos, como a la 
determinación de privilegiar el interés público, aseveró el presidente 
Andrés Manuel López Obrador al referirse al acuerdo adoptado por el 
Centro Nacional de Control de Energía.
Durante su conferencia matutina, López Obrador informó que por conducto de la Secretaría de Energía se está buscando que haya orden y que no se siga arruinando a la CFE; que podamos mantener los precios de la energía eléctrica y bajarlos, si es posible, que ellos (las empresas privadas) nunca lo hicieron; al contrario, se elevaba y se elevaba constantemente el precio de la energía eléctrica.
López Obrador apuntó que cuando hay una pérdida, resulta que los particulares no aportaban nada y entonces ahora lo que se está haciendo es que se les está dando un trato justo a la CFE
en cuanto a subir la energía a la red, porque antes la preferencia la tenían los particulares.
Aunque aseveró que próximamente la Secretaría de Energía y la CFE 
darán a conocer los pormenores de esta determinación, López Obrador 
consideró que bajo los pasados gobiernos se había privilegiado el 
crecimiento de la participación de la iniciativa privada en el mercado 
de la electricidad.
“En el periodo neoliberal les entregaron el mercado o parte del mercado de la energía eléctrica.. (…) Se reformó una ley secundaria y empezaron a dar permisos para que particulares generaran energía eléctrica y así fueron avanzando hasta que se reformó la Constitución y las leyes. Ahora la mitad de la energía eléctrica se compra a empresas particulares, la mayoría de ellas extranjeras, en particular españolas”.
Fuente
“En el periodo neoliberal les entregaron el mercado o parte del mercado de la energía eléctrica.. (…) Se reformó una ley secundaria y empezaron a dar permisos para que particulares generaran energía eléctrica y así fueron avanzando hasta que se reformó la Constitución y las leyes. Ahora la mitad de la energía eléctrica se compra a empresas particulares, la mayoría de ellas extranjeras, en particular españolas”.
Fuente
Comentarios