SLIM, SALINAS Y BAILLERES BENEFICIADOS CON REMATE DE PEMEX
*Con empresas de reciente creación y sin experiencia en el ramo petrolero
*Van por las refinerías de Salina Cruz y Salamanca
        
Participación del arq. José Mario Galicia Yépez,
  
  
  
Fuente
*Van por las refinerías de Salina Cruz y Salamanca
Participación del arq. José Mario Galicia Yépez,
Después de más de dos años de haber entrado 
en vigor la Reforma Energética Peñista se ve un rotundo fracaso para 
Petróleos Mexicanos (Pemex) Empresa Productiva del Estado y el país. Tal
 como se esperaba las licitaciones de esa empresa pública las ganaron 
las compañías nacionales de reciente creación PetroBal, de Alberto 
Bailleres – uno de los hombres más ricos de México-, Gupo Carso, de 
Carlos Slim - el más rico de México- Sierra Oil&Gas de la familia de
 Carlos Salinas de Gortari, las que se asociaron con empresas 
extranjeras. 
Uno se pregunta ¿serán prestanombres? de los 
buitres que vienen por nuestro petróleo, además de tener negros 
antecedentes en el mundo por corrupción, soborno, complicidad … tales 
como Lukoil Overseas (Rusa) (Bloomberg), ENI International (Italiana), 
Chevron de Estados Unidos, CNOOC de China, investigada por supuestos 
sobornos para obtener contratos o extensión de permisos de extracción de
 petróleo. 
En la primera licitación de la Ronda 
Uno, sólo fueron adjudicados 2 de los 14 bloques subastados, con lo cual
 las grandes compañías demostraron su poder y condicionaron su 
participación para la 2a. licitación siempre y cuando las condiciones 
fueran casi de regalo, a lo cual quizá en complicidad, nuestras 
autoridades cedieron festivamente. 
Trampas, omisión, engaños y traición en el 
Pemex de antaño, la inglesa Petrofac y el grupo Diavaz-Sinopec 
petroleras que ya realizaban actividades en terrenos subastados. Uno de 
los bloques,el Ebano no fue licitado sino asignado directamente desde el
 2013, resulta excepcional por sus dimensiones: Un mil 600 kilómetros 
cuadrados, cuando los típicos son de 128 kilómetros cuadrados 
aproximadamente. 
La incongruencia, la Comisión Reguladora de 
Energía ( CRE) ahora debe dar permiso a Pemex para transporte (17) y 
almacenamiento (83) de sus productos. 
Continua el desmantelamiento de lo que queda 
de Pemex, a partir del 2016 compartirá con la CRE el cobro de servicios,
 la vigilancia del transporte y almacenamiento de gasolinas, 
petrolíferos y petroquímicos. Dicho de otra manera significa que por 
primera vez la CRE cobrará por este servicio apoyadas por la Ley de 
Hidrocarburos (LH), reitero esto solo lo hacia Pemex. 
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 
solo ocho días autorizo 2,079 permisos para vender gasolina por 
privados, a fin del 2015 había entregados 4,606 más esto representa el 
40%. Ahora se verá que marcas distintas de nuevas compañías gasolineras 
puedan transportar y vender gasolina en cualquier lugar del país según 
acuerdo de la LH, es decir toda la infraestructura petrolera de México 
quedará abierta para cualquier empresa interesada
Pemex Empresa Productiva del Estado vende 
gasolina en Texas y Louisiana a siete pesos el litro centavos más menos y
 en México nos cuesta el doble aproximadamente. 
Es inconcebible que no teniendo gasolina para
 el consumo nacional Pemex Empresa Productiva de Estado este vendiendo 
gasolina en Estados Unidos mucho más barata. En México se vende 
sumamente cara por el transporte que no es representativo y la gran 
cantidad de impuestos recaudatorios que le aplica la SHCP. 
La CRE y la SHCP deben expedir los términos y
 condiciones de precios, tarifas y contraprestaciones, se liberara y 
estará sujeto a la oferta y la demanda, esto después de la reforma 
energética. Los diputados la SHCP, y SENER harán un análisis del precio 
internacional de los combustibles para proponer un precio de referencia,
 al cual se le aplicarían los impuestos correspondientes 
Continúa el entreguismo, endeudamiento y la 
mala administración con Emilio Lozoya Austín Director de Pemex Empresa 
Productiva del Estado. 
Hoy que los precios del petróleo se derrumban
 y que la mezcla mexicana está por debajo de los 20 dls., lejos de 
exportarlo barato e importarlo caro, se debe suministrar a las 
refinerías para producir petrolíferos y gasolinas y así reducir su 
importación, si lo hacemos aquí obtendremos mayor valor agregado. 
El Itamita mentiroso nunca entenderá que la 
industria de la energía debe estar vinculada con otros sectores de la 
energía y usar los productos que se generan en nuestro país para un 
mejor desarrollo, Lozoya en ocasiones expresa que el precio de la 
extracción de un barril de petróleo es de 17 dls. y en otras indica que 
es de 10 dls. es decir acomoda los precio según le convenga. 
EPN con la reforma energética prometió 
extraer tres millones de crudo cifras inalcanzables, ahora baja la 
producción y promete dos millones y medio, seguramente habrá de ir 
disminuyendo según la tendencia, cuentas alegres, sin fundamento, pensó 
que con la venta de crudo sostendría al país, ahora se defienden 
diciendo que México no es un país petrolero (Videgaray en Davós Suiza) 
eso sucede por no hacer un verdadero análisis con técnicos que conozcan 
la industria petrolera. 
Aseveraron que con los contratos y 
concesiones a las empresas privadas nacionales y principalmente a las 
extranjeras resolverían el problema de producción. La SENER solamente le
 otorgo el 83% de las reservas Posibles a PEMEX (2P) y a los privados 
las reservas probadas (1P) sin ningún riesgo geológico, el anterior 
Pemex invirtió tiempo, recursos económicos y humanos, no obstante ahora 
Lozoya dice no tener dinero para desarrollar estos trabajos y plantea 
asociarse con trasnacionales, si esto sucede dejara Pemex ser operador y
 se doblara ante las extranjeras. 
La SENER recorta el presupuesto a Pemex en 62,000 millones de pesos, ahogándolo sobre todo en la perforación de pozos. 
Con este recorte ya no necesitan engañar, 
reconocen cínicamente que la explotación estaba encaminada hacia los 
privados. El gobierno mexicano no tuvo la capacidad de prever la caída 
de los precios del petróleo, cerró los ojos ante la producción de 
petróleo de lutitas en USA.
¿En dónde quedaron las utilidades del 
petróleo cuando se vendía en 100 dls. el barril?, pensamos que en los 
bolsillos de unos cuantos empresarios consentidos, familiares y 
políticos corruptos.
Peña Nieto fue a vender petróleo a los países árabes.
El nulo mercado de combustóleo: CFE ya no le 
comprará a Pemex Empresa Productiva del Estado combustóleo para generar 
energía eléctrica por lo que las refinerías trabajan al 63.3% de su 
capacidad esto representa una tercera parte del Sistema Nacional de 
Refinación (SNR), por los caprichos del gobierno federal de generar 
electricidad con gas importado, sistema de ciclo combinado. 
Aclaran si baja el precio internacional, 
tendremos precios más bajos, pero si suben por factores externos 
podríamos llegar hasta el doble del costo actual”, dijo el investigador 
del Centro de Investigación y docencia Económica (CIDE).
La gasolina baja 40 centavos por litro cuando
 el precio del barril ronda los 20 dls.si el petroleo baja la gasolina 
debe bajar automáticamente, pero sube el gas 39 centavos por Kg. el 
tanque de 20 kgs. Cuesta $290.60, una burla. 
Amenaza el gobierno Federal en vender las 
Refinerías de Salina Cruz , Oax., Salamanca Gto, Tula Hidalgo, las que 
en su tiempo representaron la independencia energética de nuestro país, 
lo disfraza como un empeño de estas instalaciones para tener dinero 
fresco según Alejandro Martínez, director general de Pemex Transformación Industrial, declara a  The Financial Times, la que va muy adelantada es la de Tula. A
 través de su filial PMI, Pemex firmó un acuerdo con las privadas 
BlackRock  y First Reserve para venderles una participación combinada de
 45 por ciento (alrededor de 900 millones de dólares) y financiar 
proyectos de infraestructura.
Desde septiembre del 2015, el que era 
director general de Pemex Refinación, Miguel Tames Domínguez, afirmó que
 como parte de su estrategia de negocios, la petrolera buscaría capital 
para reconfigurar las refinerías de Salamanca y Salina Cruz mediante la 
realización de sociedades con privados sobre todo extranjeros. 
El diario  The New York Times  ( NYT )
 Habla de la manera en que será recordado Enrique Peña Nieto (EPN) por 
haber incumplido su compromiso esperanzador; sepulta las promesas de 
cambio y marca el legado del político mexiquense plagado de escándalos y
 horribles verdades. 
Según el editorial del rotativo 
estadunidense, es demasiado tarde para saldar los fracasos de la 
administración peñista en temas tan graves como los conflictos de 
interés, la impunidad, la fuga de  El Chapo  o la desaparición de los 43
 normalistas de Ayotzinapa, todos, pavorosos casos inconclusos o 
resueltos a medias. 
Ante estos atracos a México, el Comité 
Nacional de Estudios de la Energía, la Unión Nacional de Técnicos y 
Profesionistas Petroleros, hacemos un llamado a todos los mexicanos con 
sus diferentes organizaciones a rescatar la soberanía energética de 
nuestro País. 
Regresemos a nuestro lema PEMEX AL SERVICIO DE LA PATRIA 
México D.F. a 30 de enero del 2016 
Arq. mario galicia, coordinador colegiado del Comité Nacional de Estudios de la EnergíaFuente
 
Comentarios