ECOCIDIO, CORRUPCIÓN Y REPRESIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO: EL CASO DE SAN LUIS TECUAUTITLÁN
Funcionarios públicos de gobernación de la región de 
Otumba en contubernio con  las empresas CCR LOGISTICA, GRUPO BADILLO, 
GRUPO SERRANO, JULIO CESAR TOBÍAS Y FRANCISCO AGUILERA GOMEZ, intentan 
despojar de sus montañas boscosas  a la comunidad de San Luis 
Tecuautitlán, municipio de Temascalapa Estado de México, para 
erosionarlas y extraer tezontle y grava para la construcción del nuevo 
aeropuerto. 
Debido a que el día 28 de marzo del 2017 la 
comunidad no le permitió la entrada a su maquinaria, con la que ya 
habían talado el bosque, amenazaron y golpearon a la ciudadanía. Luis 
Antonio León Delgadillo funcionario de Gobernación acompañado de 
representantes de las empresas antes mencionadas, así como de los dueños
 de predios y dos patrullas estatales, ingresaron de manera arbitraria 
por una calle cerrada particular, que colinda con las minas. 
Esto hizo que los vecinos cerraran su calle, 
registrada como propiedad suya, al paso de este contingente lo que 
ocasionó golpes insultos y amenazas por parte de funcionarios y 
empresarios hacia vecinos principalmente mujeres, inconformes por el 
allanamiento. 
Ahí se congregó gran cantidad de gente que 
protó por los graves daños al ecosistema, a la infraestructura 
carretera, a sus nopaleras, a sus viviendas, la afectación al tránsito 
local por parte de unidades de carga, la afectación a la red de agua 
potable y alcantarillado, así como el riesgo que existe en el municipio 
de San Martín de las Pirámides (Col. Álvaro Obregón) por la existencia 
de una tubería de gas a escasos 90 cm de profundidad, en el camino donde
 transita todas las unidades pesadas de carga y maquinaria, daños a la 
economía regional (cerros productores de sustento y alimento de la 
población) e innumerables.
Como parte de la campaña represiva y de 
amedrentamiento el pueblo fue sitiado por fuerzas estatales en sus dos 
entradas y salidas, con alrededor de quince unidades de granaderos con 
cupo para cuarenta policías cada una, por el lado de la autopista México
 -Pachuca y otra cantidad similar por la parte de la zona arqueológica 
de Teotihuacan. La prensa nacional dio cuenta de estos acontecimientos. 
En contraste, tv azteca misteriosamente no dio a conocer la 
desproporcionada movilización policiaca en inmediaciones del pueblo. 
Los empresarios se retiraron junto con 
funcionarios firmando un acuerdo con la población de San Luis 
Tecuautitlan en la que se comprometieronn a sacar su maquinaria en un 
plazo máximo de tres días y no regresar mas reconociendo las graves 
afectaciones. Los pobladores refieren que consecuentemente de los hechos
 anteriormente narrados han sido amenazados por empresarios, dueños de 
predios diciendo que el Sindicato Libertad y la CROC agredirán a 
miembros del pueblo, esto ha generado molestia e inconformidad. 
Antecedentes:
En
 el mes junio del año 2016 súbitamente, de la noche a la mañana los 
cerros circundantes (Tepozayo, Tlaltepeque y Ejidal) al pueblo de San 
Luis Tecuautitlan, municipio de Temascalapa, Estado de México, fueron 
invadidos por maquinaria pesada la cual fue inmediatamente utilizada 
para realizar el despalme y el desmonte de manera brutal y devastadora. 
Arrasaron con los ecosistemas que en cada 
cerro interactuaban, se habla de miles de árboles, de cinco especies 
endémicas de cactáceas, de innumerables especies animales muertas y 
desplazadas como consecuencia de la destrucción de su hábitat y medio 
para sobrevivir, entre las cuales podemos enumerar tlacuaches, conejos, 
coyotes, aguilillas, tórtolas, colibríes, zorrillos, serpientes, 
camaleones, liebres... entre mamíferos, aves y reptiles es imposible 
determinar cuántos murieron por falta de alimento y otros (documentados 
por gente del pueblo) por acción directa de maquinaria y transporte 
pesado (aplastados). 
Ante estos hechos la inquietud de los 
pobladores era evidente, pero se decía para atemorizar, que el Gobierno 
Federal directamente estaba detrás de este ecocidio, que nadie podía 
hacer nada, que si alguien se oponía seria encarcelado o levantado, que 
el pueblo sería ocupado por fuerzas federales o por el ejército, los 
dueños de los predios, Rosalío Martínez e Israel Martínez, se encargaban
 de amenazar al pueblo en asambleas públicas. 
El siguiente ataque a la tranquilidad del 
pueblo fue la invasión de los caminos y calles por unidades de 
transporte pesado (góndolas), un tráiler con material pétreo choca 
contra una estructura metálica que es utilizada para colocar adornos en 
las fiestas patronales afortunadamente no choca contra una casa que 
estaba a escasos tres metros de la estructura, aunado a esta situación 
en el pueblo de Maquixco una góndola atropella a una persona y la mata 
junto con su caballo. 
En San Luis la gente acude a ver al 
presidente municipal Hector Quezada Quezada para solicitarle información
 y ver si todo estaba legalmente permitido, la respuesta fue que él no 
estaba facultado para actuar y poder parar todos los daños, se le expone
 la situación de riesgo y los daños estructurales, que sufren las casas 
aledañas pero su respuesta sigue siendo la misma. 
Otra situación que genera gran descontento, 
es el daño que ocasiona el polvo, causado por el paso continuo de 
tráileres con material pétreo, a las nopaleras productoras de tuna al 
ser cubiertas con el polvo en un corto tiempo se secan y desarrollan 
plagas. 
El entorno hostil de los empresarios, dueños 
de predios y abandonó de autoridades así como el incumplimiento de pago 
por concepto de rentas, llevaron a vecinos que rentaban sus terrenos 
para que pasaran maquinarias y tráileres, a reconsiderar y cerrar sus 
predios en solidaridad con sus vecinos afectados. 
Aun sabiendo que son propiedades privadas,  
la maquinaria ha continuado pasando por estos terrenos apoyados por 
funcionarios públicos de Gobernación de la región de Otumba los cuales 
han pasado a ser operadores de las empresas CCR LOGISTICA, GRUPO 
BADILLO, GRUPO SERRANO, JULIO CESAR TOBÍAS Y FRANCISCO AGUILERA GOMEZ. 
Cabe mencionar que el municipio ha 
proporcionado dos evaluaciones de impacto ambiental, la cual presenta 
innumerables irregularidades e ilegalidades con relación a la LEGEEPA, 
ley reglamentaria de la Constitución en materia ambiental, no existió 
consulta ciudadana, no hay medidas de seguridad para viviendas aledañas,
 no hay medidas de operación en concordancia con las Normas Oficiales 
Mexicanas aplicables, no existen medidas de mitigación al grave impacto 
ambiental, el uso de suelo no ha sido aprobado para minería a cielo 
abierto entre muchas irregularidades mas. 
La interrogante es quién está detrás de esta red de complicidad son casos aislados o existe alguien más. 
La población ha realizado denuncias ante 
PROFEPA y PGR por el delito ambiental, pero aun no han sido investigadas
 desde hace varios meses. 
  
¡ALTO AL ECOCIDIO EN SAN LUÍS TECUAUTITLAN MUNICIPIO DE TEMASCALAPA ESTADO DE MÉXICO! 
 
Comentarios