Importantes deficiencias en la primera etapa de la reforma energética: ASF
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Lunes 10 de abril de 2017, p. 5
Lunes 10 de abril de 2017, p. 5
La primera etapa de instrumentación de la reforma 
energética, a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), 
adoleció de importantes deficiencias que impactaron en el cumplimiento 
de sus objetivos: no se emitieron las disposiciones administrativas para
 regular y supervisar casi la tercera parte de sus funciones; 20 por 
ciento de su personal técnico no cumplía con el perfil profesional 
requerido, y no concluyó su fortalecimiento institucional para asumir 
sus nuevas atribuciones y otorgar certeza administrativa y operativa al 
subsector.
De acuerdo con el diagnóstico que se desprende de una supervisión a 
su desempeño, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
 como parte de la pasada revisión de la cuenta pública, ‘‘si la Comisión
 Nacional de Hidrocarburos no termina la regulación de actividades de su
 competencia, ni su fortalecimiento como órgano regulador, se 
obstaculizará la materialización de objetivos que constituyen una parte 
central de la reforma energética’’.La Auditoría Superior concluye: ‘‘Si bien completó tres procesos de licitación relacionados con la ronda uno, 12 de las 29 autorizaciones para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial (ARES) expiraron o fueron abandonadas, lo que da cuenta de que los proyectos que la comisión autorizó tenían problemas de origen que no fueron detectados’’.
Al revisar el estatus de las actividades de reconocimiento y exploración superficial se determinó que de las 29 autorizaciones, 15 se encuentran en desarrollo, dos terminaron, siete expiraron, debido a que las empresas no iniciaron actividades dentro de los 120 días naturales posteriores a su expedición, y ‘‘cinco más desistieron, principalmente por las limitadas condiciones del mercado para sustentar la viabilidad del negocio, insuficiencia financiera de las empresas, los bloques a explorar ya se habían licitado, por lo que no resultaba rentable, y por la falta de interés en la firma del proyecto’’.
       Por ello, la ASF recomienda que se considere ‘‘elaborar un 
diagnóstico que analice las razones por las que se desistieron empresas 
que contaban con una autorización para realizar actividades de 
reconocimiento y exploración superficial, o ésta expiró, y evalúe 
establecer un programa de trabajo para actualizar o modificar los 
mecanismos para que las empresas interesadas generen información para 
acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero’’.
Sobre el personal de la comisión, la ASF subraya que en 2015 contó con suficiencia presupuestaria, pues ejerció mil 733 millones de pesos, casi 400 por ciento más de lo autorizado. Sin embargo, el órgano fiscalizador censura el descuido en el cumplimiento del perfil de puestos.
Al revisar 132 expedientes (personal técnico), se determinó que 105 (79.5 por ciento) cumplieron con los requisitos, mientras los 27 restantes (20.5 por ciento) no lo hicieron. En el calendario que dio la CNH para que sea revertida la irregularidad menciona que será hasta julio próximo cuando esté subsanada.
Fuente
             
Inconcluso, el desarrollo de capacidades técnicas y operativas
La Auditoría Superior incluye recomendaciones como hacer 
eficiente su operación, dada la importancia que tiene en la reforma 
energética, pues ‘‘no concluyó el desarrollo de capacidades técnicas y 
operativas’’ para cumplir sus funciones.
‘‘Al mes de octubre de 2016, la CNH expidió 21 regulaciones para 
cubrir 10 de 14 atribuciones, pero quedaron pendientes: recolección de 
hidrocarburos; estándares técnicos y operativos para maximizar el factor
 de recuperación; administración en materia técnica de las asignaciones y
 contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como 
visitas de verificación, por lo que en 2015 la comisión no había 
concluido con la expedición de las disposiciones administrativas.’’Sobre el personal de la comisión, la ASF subraya que en 2015 contó con suficiencia presupuestaria, pues ejerció mil 733 millones de pesos, casi 400 por ciento más de lo autorizado. Sin embargo, el órgano fiscalizador censura el descuido en el cumplimiento del perfil de puestos.
Al revisar 132 expedientes (personal técnico), se determinó que 105 (79.5 por ciento) cumplieron con los requisitos, mientras los 27 restantes (20.5 por ciento) no lo hicieron. En el calendario que dio la CNH para que sea revertida la irregularidad menciona que será hasta julio próximo cuando esté subsanada.
Fuente
 
Comentarios