Con el presidenciable Meade al Frente de la Secretaría de Hacienda EL ESTADO GENERAL DE LA ECONOMÍA SE DERRUMBÓ
El estado general de la economía mexicana se 
vino abajo, de acuerdo a los Indicadores Económicos de Coyuntura que 
elaboró el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de 
Diputados (CESOP)  del 8 al 12 de enero de 2018, con base en datos 
obtenido en los últimos meses del 2017, cuando aún estaba al frente  de 
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el actual candidato 
presidencial José Antonio Meade.
Las ventas internas al público de automóviles
 cayeron 17.6% anual, la mayor caída observada en la industria desde la 
crisis de 2009. El consumo en el mercado nacional se deterioró al 
registrar un decremento de 0.82% en el décimo mes de 2017 y la Inversión
 Fija Bruta, tuvo un decremento real anual de 2.63%, agregó el 
documento.
Parte del problema fue el deterioro de la 
inversión en construcción y el menor menoscabo de la inversión en 
maquinaria y equipo, de acuerdo al documento que se publicó en la gaceta
 parlamentaria de la Cámara de Diputados del miércoles 17 de enero del 
2018. 
Señaló que de acuerdo con 
datos oficial del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informática (INEGI), el estado general de la economía mexicana se 
deterioró al registrar un valor de 99.66 puntos y bajar 0.07 puntos, lo 
que implicó que se situará por debajo de su tendencia de largo plazo. 
En materia de trabajo, en diciembre de 2017, los empleos disminuyeron en 337 mil 536 plazas respecto noviembre de ese año. 
Respecto a la carestía, en el último mes de 
2017, los precios tuvieron un incremento anual de 6.77%, fue más del 
doble que el objetivo inflacionario y de la que registró un año atrás 
(3.36%) y más del triple de la que se observó al cierre de 2015 (2.13%).
 Fue la inflación más alta desde junio de 2001. 
Comentarios