El capital, a casi siglo y medio de su publicación por Carlos Marx
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
• 0
 Autor: 
Álvaro Cepeda Neri * 
I. En 1867 se publicó el tomo I de El Capital: crítica de la economía política.
 Carlos Marx (1818-1883), su autor, con su lucha social y su teoría 
económica que analiza al capitalismo, el capital y los capitalistas, 
inició su trabajo como periodista en la Gaceta Renana y sus textos están recopilados en el libro En defensa de la libertad
 de 1983, con traducción de Fernando Torres, donde Marx acusa su 
formación en la Ilustración capitaneada por Immanuel Kant (1724-1804), y
 todo el racionalismo y entusiasmo del socialismo utópico al que 
reconstruyó a través del materialismo histórico, investigando “el 
régimen capitalista de producción y circulación” que desarrolló con la 
creación de la teoría-práctica en El capital, que dedicó así: 
“A mi inolvidable amigo, el valiente, leal y noble paladín del 
proletariado: Guillermo Wolff”. Alemán de nacimiento, es el humanista 
universal que motiva las luchas obreras como motor de las campesinas, 
indígenas y de toda la clase trabajadora desde 1867; celebrando hoy los 
150 años de la Revolución, por inconclusa, vigente, que sigue taladrando
 los cimientos del tríptico: capital-capitalismo-capitalistas que 
resisten la crítica demoledora de Marx con la etapa del neoliberalismo 
económico, que navega sobre la globalización o mundialización.

II. En 1859 Marx publicó su Contribución a la crítica de la economía política que es, por así decirlo, el prólogo a El Capital.
 Este libro fue traducido al español por el maestro de la traducción: 
Wenceslao Roces en 1935, en España. Y en nuestro país en 1946, sobre la 
edición alemana enriquecida en 1955, por el Fondo de Cultura Económica. 
Con traducción de Vicente Romano García, la obra se editó en ocho tomos;
 corregida de todas las anteriores versiones conforme a la edición 
alemana de 1962. Y hoy más que nunca es necesario leer y estudiar a 
Marx, porque el capitalismo y su metamorfosis en los capitalismos, ha 
entrado nuevamente en una crisis ante la cual los pueblos, como la clase
 óptima, están diseñando la estrategia de una decisión contra las 
desigualdades, abriendo camino (“no hay camino, se hace camino al 
andar”, versificó Antonio Machado) con sus nuevas protestas y revueltas 
contra el neoliberalismo económico.
III. Esta nueva edición de la obra de 
Carlos Marx, viene acompañada de un magnífico ensayo del investigador 
Enrique Palazuelos. Está divido en cuatro partes: El tiempo histórico de El Capital. El Capital en la trayectoria biográfica de Marx. Formulaciones básicas de El Capital. Y, El Capital a casi siglo y medio de distancia. Con un valiosísimo índice de textos citados en el ensayo. Es una valiosísima introducción a El Capital…
 “estudio preliminar… un pequeño ensayo” para facilitar la comprensión 
de la obra. Marx preparó, con su método, la ruta para seguir 
escudriñando, por dentro y por fuera, las mil y una transformaciones del
 capitalismo: de Adam Smith a Keynes y Milton Friedman con los gobiernos
 procapitalistas que esquivaron las Revoluciones de 1688, 1776, 1789 y 
1917, marginando al proletariado que aún mantiene a toda asta su bandera
 blanca donde están escritas sus legítimas reivindicaciones históricas, y
 contra su explotación laboral que crea ganancias y acumulación de 
capital que se llevan los capitalistas, en el contexto de las crisis 
económicas periódicas o “interrupciones que frenan la obtención de 
beneficios empresariales”. La actual globalización y sus fracturas han 
logrado la expansión del capitalismo con menos capitalistas dueños del 
capital. Y para explorar esos fenómenos nada como partir de Marx y El Capital, un arsenal para la crítica económica y las políticas económicas de nuestro tiempo.
Ficha bibliográfica:
Autor:   Enrique Palazuelos Introducción a El capital de Karl Marx
Título:                   El Capital a casi siglo y medio de distancia
Editorial:              Akal, cuarta edición, 2012
Álvaro Cepeda Neri
[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS] 
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
Comentarios