La lucha de Marichuy es también la de la Montaña y Costa Chica de Guerrero
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
• 0
 Autor: 
Miguel Santiago Lorenzo 
Ejido 
Buenavista, San Luis Acatlán, Guerrero. En nombre del Consejo Regional 
de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio con presencia en 
comunidades indígenas y campesinas de la Montaña y de la Costa Chica de 
Guerrero, sea bienvenida usted compañera María de Jesús Patricio, Marichuy,
 vocera del Concejo Indígena de Gobierno, y su comitiva y la lucha que 
representa, que es la de todos los pueblos indígenas de México, a estas 
tierras del sur del estado. Siéntase como en su casa.

Nuestro Consejo se encuentra actualmente
 defendiendo el territorio de nuestros pueblos y comunidades en contra 
de la minería y del despojo de nuestros bienes naturales como es la 
reserva de la biósfera que nos pretenden imponer en la Montaña, así como
 de otros proyectos de desposesión que los dueños del dinero pretenden 
implantar en nuestras tierras.
El Consejo Regional de Autoridades 
Agrarias en Defensa del Territorio se encuentra compuesto por 
comunidades agrarias e indígenas de las etnias me’ phaa, mixteco y nahua
 en su mayoría. Desde hace años venimos organizándonos para defender lo 
que es nuestro, principalmente nuestras tierras, territorios y recursos 
naturales, y hemos dado la pelea política y jurídicamente como es el 
caso de la comunidad de San Miguel del Progreso que ha estado luchando 
contra las concesiones mineras en su territorio y ha llevado su lucha a 
la justicia federal, incluso el caso ha llegado hasta la Suprema Corte 
de Justicia de la Nación, es decir, no hemos escatimado ninguna vía 
pacífica para la solución y atención de nuestras demandas, que es el 
respeto a la autodeterminación expresada en autonomía de nuestros 
pueblos, al derecho a decidir sobre nuestro futuro y lo que nos es 
nuestro. Queremos que respeten nuestras decisiones, nuestro gobierno, 
nuestras autoridades y nuestro derecho propio, o lo que llaman usos y 
costumbres, que para nosotros son verdaderos sistemas normativos.
Años también llevamos defendiéndonos de 
todos los proyectos extractivos, como el maíz transgénico y de cualquier
 saqueo de nuestra biodiversidad y conocimiento y cultura tradicional. 
Hemos estado realizando asambleas ejidales y comunales donde 
actualizamos nuestros reglamentos internos y estatutos comunales, donde 
decimos “no” a los proyectos extractivos, además de realizar encuentros y
 foros tratando de fortalecernos como comunidad. Sabemos que solos no lo
 vamos a lograr, por eso es que todos los pueblos y comunidades 
indígenas, tribus, naciones, pueblos originarios, pueblos indios y quien
 quiera hacer causa común con nosotros es bienvenido, bienvenida.
Debemos de unirnos, buscar la fuerza en 
nosotros, la gente humilde, de palabra y de verdad, porque la verdadera 
fuerza está en nosotros, en la medida de que seamos sujetos de nuestra 
propia historia, es decir, de que seamos capaces de creérnosla y 
construirla. Digamos nuestra verdad, luchemos por ella y pongámosla en 
práctica. Es hora, compañera Marichuy y pueblos que representa,
 que creamos en nosotros, la verdadera fuerza está en los que aquí ve, 
en ser pueblos, en defender lo colectivo, en defender la comunidad y en 
hacer comunidad. Es hora, pues, de que se nos caigan las vendas de los 
ojos y nos abracemos fraternalmente como hermanos y hermanas, más allá 
de mezquindades, fobias, intrigas y envidias que a nada bueno conducen. 
Los pueblos no podemos seguir separados y desunidos, el enemigo que nos 
pretende negar, y digo pretende porque hasta hoy no ha podido ni podrá, 
es grande y poderoso, pero los pueblos también somos poderosos, lo que 
pasa es que no nos hemos dado cuenta de nuestra fuerza.
Queremos ser sujetos de nuestra historia
 y perpetuarla en el futuro, a través de nuestros descendientes y que la
 Madre Tierra se conserve. Queremos seguir siendo pueblos, tenemos 
derecho a serlo. Nuestra diversidad cultural es una riqueza de la 
humanidad, pretender lo contrario o negarlo en un genocidio. Por eso hoy
 como siempre los pueblos estamos llamados a hacer realidad el 
cumplimiento de nuestros anhelos el ser sujetos plenos de derecho. 
Nosotros no queremos programas asistencialistas que mutilan nuestro 
pensar y hacer, queremos que se nos reconozca lo que es nuestro, como 
nuestras tierras, bosques, selvas, flora, fauna y demás bienes 
naturales.
Los partidos políticos y sus candidatos 
que actualmente andan en la contienda electoral no nos representan. 
Ninguno, ya sea de derecha o izquierda, se ha sentado con nosotros a 
trazar el rumbo de país que queremos, donde estemos insertos y se 
reconozca cabalmente, tanto en el discurso, como en la práctica, la 
diversidad cultural que hay, es decir, el pluriculturalismo. Todos los 
partidos y sus candidatos plantean más de lo mismo con ligeros matices, 
la política neoliberal que tanto daño nos ha hecho, pues nos han negado,
 pero aquí estamos los pueblos y comunidades indias y sabemos que vamos a
 seguir y que no cejaremos en nuestra lucha hasta que este país se abra y
 acepte la diversidad que bulle en su interior. Nosotros, nuestros 
pueblos, somos una riqueza que el resto de la población debe apreciar. 
Tenemos conocimientos, formas diferentes de ver el mundo, es decir, otra
 cosmovisión, nosotros ponderamos la colectividad, lo común, lo 
comunitario.
Pero sabemos también que sólo con 
nuestra participación decidida lo vamos a lograr. Tenemos que 
construirlo entre todos los pueblos indígenas de México y quien se 
quiera aliar con nosotros, el resto de la población, las universidades, 
los activistas, los intelectuales, estudiantes, trabajadores, amas de 
casas, campesinos, etcétera. Los pueblos no podemos seguir aislados en 
nuestras luchas, tenemos que hacer un frente común si queremos triunfar.
Tenga la plena seguridad, y así 
infórmelo al Consejo Indígena de Gobierno y pueblos en torno a él 
aglutinados, que en esta parte de Guerrero, en nuestras comunidades y en
 nuestra región, seguiremos resistiendo a los embates del gobierno y sus
 políticas que nos niegan, porque nosotros tenemos derecho a existir 
como pueblos, somos parte del pueblo mexicano y tenemos derecho a 
decidir también el rumbo del país, y con más razón lo que nos es propio.
También sabemos que la última palabra la
 vamos a tener los pueblos organizados en la defensa de nuestros 
derechos y que como nuestros antepasados sabremos ser dignos.
Muchas gracias.
Miguel Santiago Lorenzo*
*Presidente del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Montaña y Costa Chica de Guerrero) 
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
Comentarios