“¡Asesinos!”, gritan miles de oaxaqueños durante ‘marcha de la indignación’
 
      
     
          
            
    
        
          
     
Despiden a víctimas del enfrentamiento en Nochixtlán, Oaxaca. Foto: AP / Eduardo Verdugo
OAXACA, Oax. (apro).- 
“¡Asesinos, asesinos, asesinos!”. El grito retumbó durante la “marcha de
 la indignación” realizada hoy en esta capital, luego del violento 
desalojo perpetrado por policías federales y estatales contra maestros 
que bloqueaban la autopista Oaxaca-México en Nochixtlán.
Las miles de personas participantes en la manifestación, 
encabezada por integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional 
de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigieron la renuncia del 
gobernador Gabino Cué Monteagudo “por el asesinato de nueve civiles”, y 
demandaron iniciar un juicio político contra el presidente Enrique Peña 
Nieto y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio 
Nuño.
En
 respuesta a los hechos violentos de ayer en Nochixtlán y otros 
municipios oaxaqueños, cientos de maestros tomaron este lunes el centro 
histórico y colocaron diversas barricadas, lo que obligó al cierre de 
comercios, bancos, restaurantes y hoteles, pero también a la suspensión 
de labores de más de 10 mil empleados de las 72 dependencias del 
gobierno, la ciudad judicial y el Congreso local.
Mientras tanto, continúan 16 bloqueos carreteros en las ocho
 regiones del estado, ya no sólo en protesta por la reforma educativa, 
sino por la represión orquestada ayer que recuerda los hechos ocurridos 
en 2006.
La indignación alcanzó al propio gabinete de Gabino Cué: el 
secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, presentó su 
renuncia “voluntaria e irrevocable” por los lamentables acontecimientos 
suscitados en diversos municipios del estado, particularmente en 
Nochixtlán.
“La muerte y el dolor abrazan hoy a numerosas familias 
mixtecas y oaxaqueñas, se abre una vieja herida y un nuevo episodio de 
crispación entre el gobierno y la sociedad que nos duele e indigna a 
todos”, subrayó el ahora exfuncionario, quien demandó un diálogo urgente
 entre el gobierno y la CNTE.
A ese llamado se unió el pintor Francisco Toledo y la 
comunidad cultural, además de 81 organizaciones civiles, sindicatos y 
autoridades municipales.
Por otra parte, en una carta pública dirigida al presidente 
Enrique Peña Nieto y al gobernador Gabino Cué, el rector de la 
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Carlos Eduardo 
Bautista, expuso la grave situación que atraviesa la entidad por el 
conflicto magisterial, y exhortó a ambas partes a sostener un diálogo 
para encontrar una solución pacífica.
“La comunidad universitaria rechaza cualquier expresión de 
fuerza y de violencia, por lo que exige el respeto de la autonomía de 
los espacios académicos, deportivos y culturales de nuestra universidad,
 para que no se conviertan en extensiones de ese campo de conflicto de 
las fuerzas involucradas”, puntualizó.

El sepelio de las víctimas en Tlaxiaco. Foto: Xinhua / Max Nuñez
Multitudinario adiós
En el municipio de Tlaxiaco, localizado al noroeste del 
estado, cientos de personas se dieron cita en el parque de la localidad 
para dar el último adiós a tres de las personas que murieron ayer 
durante el enfrentamiento en Nochixtlán.
Luego de colocar la bandera de México en cada uno de los 
ataúdes, la voz de una persona que fungió como orador en el acto resonó:
 “(…), en pie de lucha; Omar González, en pie de lucha; Anselmo Cruz, en
 pie de lucha”.
Subrayó: “En Tlaxiaco, Huajuapan y Nochixtlán se han armado de valor y se han unido a esta lucha”.
De acuerdo con el gobierno del estado, fueron seis las 
personas fallecidas en el enfrentamiento de ayer (ninguna de ellas de 
las filas del magisterio), sin embargo, la sección 22 y organizaciones 
de derechos humanos dan la cifra de nueve muertos. Una de las víctimas 
pereció esta mañana en el Hospital de Huajuapan de León, destacaron.
En la lista de fallecidos, según la CNTE, están: Óscar 
Aguilar Ramírez, Andrés Sanabria García, Anselmo Cruz Aquino, Yalit 
Jiménez Santiago, Óscar Nicolás Santiago, Omar González Santiago, 
Antonio Pérez García, Jesús Cadena Sánchez y César Hernández Santiago.
Luego de la “reaparición” del gobernador, que a cinco meses 
de que termine su gobierno ha preferido viajar a los eventos de la 
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que preside, en lugar de 
atender los reclamos de los maestros, el coordinador de la comisión 
política de la sección 22, Juan García, exigió su renuncia.
En los gobiernos estatal y federal, dijo, “tuvieron su 
oportunidad de resolver de manera pacífica y ordenada a través del 
diálogo, a través del debate, a través de las discusiones, a través de 
la participación de todos, para darle cause a este problema, sin 
embargo, mostraron no tener la capacidad política de resolver; por lo 
mismo Aurelio Nuño ya no es punto de equilibrio”, puntualizó.
De igual forma, las organizaciones Movimiento de Unificación
 y Lucha Triqui (MULT) y la Comuna exigieron la renuncia del “asesino” 
Gabino Cué porque –afirmaron– los acusó de ser agrupaciones violentas al
 llevar infiltrados a los bloqueos magisteriales.
Y tanto organizaciones civiles como la sección 22 
consideraron que Cué ha sido rebasado y, por consiguiente, no están ya 
dispuestos a dialogar con él.
 
Comentarios