Los Priva de la Libertad sin Orden de Aprehensión TECNICAMENTE EL GOBIERNO SECUESTRA A MAESTROS y LÍDERES
*Autoridades Federales Violan el Debido Proceso, que es un Derecho Humano
* Utiliza a Personas Vestidas de Civil.
*La Represión fue Escalando, Empezó por  Impedir el Derecho a la Manifestación Pública...
*Siguió Desterrando a los Maestros de la Ciudad de México...
*Continuó con la Privación Ilegal de los Dirigentes Visibles del Magisterio
*Concluyó con los Asesinatos en  Nochixtlán, Oaxaca. 
Luego de una marcha multitudinaria en la 
ciudad de México, donde los maestros reclamaron derogación de la reforma
 educativa, con la que se pretende privatizar la escuela pública en 
México y despojarlos de su empleo, así como la instalación de una mesa 
de diálogo, el gobierno federal recrudeció la represión y detuvo a otra 
de las cabezas visibles de los actos de resistencia civil, Juan José 
Ortega, ex secretario general de la sección 18 del Sindicato Nacional de
 Trabajadores de la Educación.
Esta aprehensión se suma a la privación 
ilegal de la libertad de Rubén Nuñez Ginez, secretario general de la 
sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 
(SNTE), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la 
Educación (CNTE), con sede en Oaxaca, por hombres vestidos de civil y 
sin orden de aprehensión, ocurrida el domingo 12 de junio del 2016 y la 
de de Francisco Villalogos Ricardez, secretario de organización de la 
misma sección, un día antes. 
Las detenciones ilegales no afectan sólo a 
los maestros, el viernes 17 de junio se informó de la desaparición 
forzada  de Pablo González Loyola Pérez, líder de la organización Unidad
 Cívica Felipe Carrillo Puerto, acusado del delito de motín. El 
operativo para la privación ilegal de su libertad fue similar al que se 
siguió con el líder de la CNTE de Oaxaca. De acuerdo a la versión de su 
esposa Cándida Acosta Pérez, Pablo Gonzalez dirigente iba como a las 
10:50 horas hacia sus oficinas, cuando 10 vehículos les bloquearon el 
paso no tenían logotipo de ninguna institución, y las personas que lo 
detuvieron no estaban uniformados ni tenían orden de aprehensión. 
Ese
 mismo día la policía de la Ciudad de México (CDMX), volvió a bloquear 
las calles  para que no pasaran al zócalo capitalino los profesores, con
 su manifestación de protesta pública, para lo cual utilizó 
aproximadamente a 2 mil policías de la Secretaría de Seguridad Pública 
el día  viernes 17 de junio del 2016, a las 5 de la tarde.
El propósito del operativo fue cerrarleel 
paso a un contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la 
Educación (CNTE), que venían en marcha pacífica del Ángel de la 
Independencia, y se dirigían al Zócalo. "Esto demuestra que el gobierno 
federal no tiene argumento y prefiere utilizar la represión", advirtió 
el secretario general de la sección 7 del Sindicato Nacional de 
Trabajadores de la Educación (SNTE) con sede en Chiapas, Adelfo 
Alejandro Gómez. 
Al llegar a Avenida Juárez, a la altura del 
Hemiciclo a Juárez, los maestros intentaron continuar con su marcha pero
 el cerco policiaco no se lo impidió, con tanquetas antimotines, 
escudos, cascos y toletes.
La Secretaria de Gobierno Patricia Mercado, 
dijo a los representantes de la marcha, que el bloqueo era por parte del
 Gobierno Federal y que ella no podía hacer nada, denunció el 
investigador universitario John Hackemann, quien formó parte de un 
contingente de intelectuales que acompañó a los profesores.
 Lo paradójico es que Patricia Mercado 
ascendió en la vida política gracias a los trabajadores a quienes les 
solicitó su apoyo cuando fue candidata presidencial, aspiración fallida.
 
Ahí terminó la marcha y realizaron un mitin y
 a las 20:30 horas se dio por concluido el evento, y se regresaron a su 
plantón en la Ciudadela de la Ciudad de México, en donde se encuentra un
 campamento desde hace dos semanas, luego de que fueron ilegalmente 
desterrados de la ciudad de México. (Leer Noticia Relacionada: LA CNTE 
DECLARA A LA CDMX COMO EPICENTRO DE LA LUCHA MAGISTERIAL. link: 
http://www.frecuencialaboral.com/maestrosdeclarancdmxcomoepicentrodelucha2016.html)
Durante el mitin, el maestro Adelfo Alejandro
 Gómez Secretario, General de la sección 7 del SNTE, dijo que esas 
acciones no van a detener al movimiento, y que al contrario va creciendo
 e hizo un llamado a los académicos, a los intelectuales a los 
estudiantes, a los padres de familia y a todo el pueblo a que se unan a 
construir un modelo educativo que necesitan los Mexicanos y las 
Mexicanas. 
Dos días más tarde, se desató la represión de
 elementos de la Policía Federal en Nochixtlán, Oaxaca, contra 
habitantes del lugar por apoyar a los profesores que mantenían un 
bloqueo en la carretera en contra de la reforma educativa. (Leer
 Noticia Relacionada: DESATAN REPRESIÓN vs MAESTROS Y PUEBLO link: 
http://www.frecuencialaboral.com/maestrosreprimenenoaxacaapuebloquelosapoya2016.html) 
 
Comentarios