Por Manifestarse en Contra de la Reforma Educativas MAESTROS ASESINADOS Y PRESOS
*La reforma educativa atenta contra el derecho humano al empleo digno.
                 
        
  
Aún no está claro el número de profesores 
mexicanos que han sido asesinados durante y después de las acciones de  
rechazo a la reforma educativa. Tampoco se sabe exactamente cuántos han 
sido encarcelados durante las movilizaciones de oposición,  aunque en 
los últimos seis meses ha habido al menos 100. No se tiene el número de 
heridos. Lo que sí se conoce es que hay 3 mil 200 despedidos, por 
negarse a hacer la evaluación con la que los maestros de base pierden su
 estabilidad en el empleo y su antigüedad en el trabajo.
"Desde el 2013 esta lucha ha costado un 
número importante de compañeros encarcelados, ha costado el asesinato de
 compañeros en varias partes del país y hoy han intentado cesar a miles 
de compañeros", advirtió Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de 
la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 
(SNTE), con sede en Chiapas, quien inauguró el plantón de maestros por 
tiempo indefinido, mismo que se instaló afuera de la Secretaría de 
Gobernación. 
 Ahí estaban presentes los dirigentes del 
SNTE en Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, del Distrito 
Federal, todos integrantes de la opositora Coordinadora Nacional de 
Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes encabezaron una marcha 
conmemorativa de "El Día del Maestro", el 15 de mayo del 2016 en la 
ciudad de México, donde participaron  más de 20 mil profesores que 
llegaron de distintos puntos del país.
La CNTE ha organizado en todo el país, desde 
febrero del 2013, marchas, mítines, plantones, toma de carreteras, 
boicots electorales y boicot al examen de evaluación para redefinir si 
mantienen su plaza de trabajo o no.
 El gobierno federal y el secretario de 
Educación Pública, Aurelio Nuño, han intentado fallidamente atajar esa 
resistencia social con acciones policíacas y militares, al grado  en que
 los choques reportados por la reforma educativa están provocando crisis
 de gobernabilidad, sostuvo el doctor Héctor Heriberto Zamitiz Gamboa, 
profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (Leer
 Noticia Relacionada: MÉXICO EN CRISIS DE INGOBERNABILIDAD link: 
http://www.frecuencialaboral.com/pactopormexicoprovocoingobernabilidad2015.html)
 
Las acciones de represión contra las 
marchas y los paros magisteriales para defender sus derechos laborales 
no los detendrá, dijo el líder magisterial chiapaneco. "Este gobierno 
cerró toda posibilidad de resolver los problemas del país por la vía del
 diálogo. La política de cerrazón se mantiene y, por otro lado, hay una 
política agresiva, de represión a todo aquel que se atreva a luchar por 
su demanda, por justicia, por mejores condiciones de vida y, es tanto su
 miedo, que despliegan día a día más policías, militares, marinos por 
todo el país, para contener la inconformidad social". 
Acusó a los dueños del duopolio Televisa y TV
 Azteca, organizados en "Mexicanos Primero", de pretender imponer su 
política educativa, para privatizar la escuela publica. A quien se 
opone, le espera la cárcel y la violencia física "pero a los 
trabajadores de la educación no nos queda más alternativa que la unidad 
de acción...es fundamental mantener la unidad de la acción, una férrea 
organización y disciplina en el cumplimiento de los acuerdos", concluyó.
La demanda central de la marcha de "El Día 
del Maestro", del domingo 15 de mayo del 2016, fue que las autoridades 
de la Secretaría de Gobernación reabran la mesa de diálogo, que no sea 
invitado el secretario de Educación, Aurelio Nuño, al que acusar de 
repesor y de intentan imponer la reforma educativa con el garrote y la 
cárcel.
Por su parte el secretario general de la 
sección 9 del SNTE, con sede en el Distrito Federal, Enrique Enriquez 
Ibarra , comentó que el acuerdo es estallar el paro indefinido de los 
maestros, mismo que empezó con la marcha del 15 de mayo del 2015, las 
demandas son: la derogación de la reforma educativa, reinstalación  de 
los maestros separados de los servicios, por negarse a hacer el examen 
de evaluación y respetar los derechos laborales de los profesores que 
mantienen su planta de trabajo. 
 
Comentarios