CUENTAS TURBIAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Documentó La Auditoría Superior de la Federación
      
*Tan Sólo entre 2011 y 2012 se Disparó el Reparto de los Grupos Políticos en Más de 117 Millones de Pesos. *Diputados Aprueban la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos...Pero Ellos Tienen Cuentas Oscuras.
      
*Los Grupos Parlamentarios Aumentaron sus Partidas de 226 Millones a MIL 704 Millones de Pesos en 10 Años.
*Tan Sólo entre 2011 y 2012 se Disparó el Reparto de los Grupos Políticos en Más de 117 Millones de Pesos. *Diputados Aprueban la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos...Pero Ellos Tienen Cuentas Oscuras.
Por María de Lourdes Martínez González
Periodista y Conductora  de Frecuencia Laboral
La Cámara de Diputados recibió una 
recomendación de la Auditoría Superior de la Federación, para que 
transparente la documentación contable sobre las asignaciones a grupos 
parlamentarios y promueva la rendición de cuentas de esos recursos 
públicos, pues señala que hay opacidad. Tan sólo  la partida de 
"Asignaciones a los Grupos Parlamentarios",  en el ejercicio 2012 se 
incrementó en 117 millones 839 mil pesos, en relación al presupuesto 
reportado como ejercido en el 2011, para  subvenciones, gastos de 
asistencia y actividades legislativas de los diputados y a sus fondos de
 retiro, principalmente. 
Con ese incremento a la partida de 
“Asignaciones a los Grupos Parlamentarios”, la Cámara de Diputados 
destinó MIL 704 millones 714 mil pesos en gastos para los partidos 
políticos representados en ese cuerpo legislativo, tan sólo en el 2012. 
Pero comparado con el año 2000 cuando las "Asignaciones a los Grupos 
Parlamentarios" eran de 299 millones 664 mil pesos, esa cifra se disparó
 y no hay una explicación clara de su uso ni por qué se incrementó en 
esa magnitud el reparto de recursos públicos a favor de los partidos 
políticos representados en ese cuerpo legislativo, denominados grupos 
parlamentarios.
El jueves 27 de febrero del 2014, en la Cámara 
de Diputados se 
 aprobó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los 
Servidores Públicos, que autoriza la presentación de forma anónima 
quejas o denuncias encaminadas a advertir la probable responsabilidad 
del servidor público. Paradójicamente, exactamente una semana antes, el 
20 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación entregó el 
resultado de la Revisión de la Cuenta Pública del año 2012, en el que 
hace la recomendación a la Cámara de Diputados para que le presente la 
documentación que aclare por qué aumentó drásticamente el reparto a los 
partidos políticos respresentados en ese organismo que se mantiene con 
presupuesto federal. 
En el resultado de la 
revisión de la cuenta pública 2012, la Auditoría Superior de la 
Federación destaca que en las revisiones realizadas desde el ejercicio 
2006, se han detectado áreas de opacidad en el ejercicio de los recursos
 presupuestales de la H. Cámara de Diputados, particularmente en la 
partida de "Asignaciones a los grupos parlamentarios", que en el 
ejercicio 2012 su presupuesto ejercido se incrementó 117 millones 839 
mil pesos, en relación con el presupuesto reportado como ejercido en el 
2011, para a gastos de asistencia y actividades legislativas de los 
diputados y a sus fondos de retiro, principalmente. 
En la partida 3991 “Asignaciones a los Grupos 
Parlamentarios”, la H. Cámara de Diputados erogó recursos por 
1,704,714.8 miles de pesos, en el 2012, que se gastaron principalmente 
en subvenciones (pagos a particulares, empresas o instituciones, por 
servicios recibidos) por un monto de MIL 122,790.1. 
"Sin embargo, no se proporcionó la documentación que
 sustenta la aplicación de los recursos otorgados, por lo tanto, no se 
contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del 
gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos 
legislativos, por lo que persiste la limitada rendición de cuentas en el
 ejercicio de los recursos por concepto de Subvenciones, sobre todo si 
se considera que dicho concepto tuvo ampliaciones presupuestarias netas 
en el ejercicio de 2012 por 597,731.9 miles de pesos, que representaron 
un 115.5% adicional al presupuesto originalmente asignado", destaca la 
revisión de la cuenta pública 2012 de la Auditoría Superior de la 
Federación.
Por lo cual emitió una recomendación para que la H. 
Cámara de Diputados realice las acciones necesarias a efecto de que se 
proporcione a la Auditoría Superior de la Federación la documentación 
que respalda la aplicación de los recursos por concepto de Subvenciones 
registrados en la partida 3991 "Asignaciones a los Grupos 
Parlamentarios", y de esa manera transparentar y promover la rendición 
de cuentas de esos recursos.
Recuerda que la norma para Regular la Transparencia y
 Control de Recursos Financieros Asignados a los Grupos Parlamentarios 
de la Cámara de Diputados establece en su artículo 11 que la Junta de 
Coordinación Política podrá autorizar, en casos excepcionales, 
subvenciones adicionales por única vez para atender asuntos específicos,
 si existe disponibilidad presupuestal para ello. En ese período que se 
cuestiona encabezó la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de 
Diputados  el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, 
Luis Alberto Villarreal, pero también formaban parte de ese órgano, 
Manlio Fabio Beltrones, del PRI, Silvano Aureoles, del PRD, Arturo 
Escobar, del PVEM, Ricardo Monreal del Movimiento Ciudadano, Alberto 
Anaya del Partido del Trabajo y Lucila Garfias de Nueva Alianza, de 
septiembre a diciembre del ejercicio 2012,. 
Dado lo anterior, con la revisión de los recibos 
emitidos por los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, se 
identificó que en la subpartida 3991-3 “Subvención Ordinaria Variable” 
se registraron recursos provenientes de 12 subvenciones adicionales por 
514,564.0 miles de pesos que representaron el 133.3 % respecto del 
presupuesto original asignado a la citada subpartida, agrega la 
auditoría "
     Lo anterior, permite presumir que las subvenciones adicionales no 
correspondieron a casos excepcionales como lo establece la norma 
respectiva".
"En opinión de esta entidad de fiscalización 
superior de la Federación, éstas no contribuyen a racionalizar el gasto,
 además, tal como se ha venido mencionando, al ser cubiertas con cargo a
 la partida presupuestaria 3991 Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, se desconoce si los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos". 
Comentarios