FUNDAN A LA NUEVA CENTRAL SINDICAL
Propone Rescatar los Derechos Humanos Laborales 
*La Política de Despojo a la Nación Generó más de 30 Millones de Subempleados
*Legalizaron la Esclavitud de los Trabajadores Mexicanos en Beneficio de los Monopolios.
*La Política de Despojo a la Nación Generó más de 30 Millones de Subempleados
*Legalizaron la Esclavitud de los Trabajadores Mexicanos en Beneficio de los Monopolios.
Por Antonio Peregrino Rojo
Colaborador de Frecuencia Laboral 
A las  13:01 del 22 de febrero del 2014 se declararon 
formalmente instalados los trabajos para constituir a la nueva central 
de trabajadores mexicanos,  que aglutina a más de 90 organizaciones 
sindicales del centro, norte y sur de México. El fortalecer la 
organización sindical con el propósito de revertir la pulverización de 
los derechos humanos laborales y las fuentes de empleo formal de más de 
30 millones de trabajadores que sobreviven en el subempleo, luego de 
tres décadas de privatizaciones y de dominio del capital transnacional.
Correspondió al secretario general del Sindicato 
Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana 
(SITUAM), Antonio Venadero, hacer la declaratoria inaugural en la que 
sostuvo que desde  1978, segundo año de gobierno de López Portillo, 
cuando se anunciaba para México la época de la abundancia por el 
descubrimiento de pozos petroleros en el sureste mexicano a la fecha el 
salario cayó abruptamente al abrirse las fronteras, con su sucesor 
Miguel de la Madrid, miles de trabajadores perdieron su empleo  e 
inician los pactos entre empresarios, sindicatos oficiales y partidos 
políticos para controlar los aumentos salariales y facilitar la 
privatización del sector público. 
"Inició la era privatizadora y depredadora. Muchos de los 
mexicanos sólo conocen el rostro de la crisis en México. Con Salinas y 
Zedillo fue la subasta nacional, se vendió todo lo que pudieron. Con 
Calderón y Peña Nieto estamos viviendo la tercera fase de las reformas 
estructurales: reforma seguridad social, educativa, energética. Por eso 
ahora se impone la unidad. Porque hay protestas de inconformidad en todo
 el país, pero el problema es que no hay unidad y la mayoría no están 
organizados".
El dirigente sindical anunció que la nueva central de 
trabajadores  propondrán acciones que permita organizar en toda la 
república a los mexicanos, que tienen empleo informal y a quienes a los 
más de 30 millones que se encuentran en la economía informalidad, sin 
ingreso salarial fijo.
Opinó que la  mayoría de mexicanos somos capaces de trazar 
una alternativa, por restablece seguridad social, salario justo, empleo 
digno y una política de redistribución de la riqueza. Esas políticas que
 actualmente se  deciden en el poder legislativo y el Gobierno "pero ahí
 tampoco nos escuchan, porque la verdadera izquierda está entre la 
ciudadanía y vamos a tener que obligarlos a que nos escuchen. Pero para 
obligarlos a decidir bien hay que organizarnos, porque están envilecidas
 y corrompidas las instituciones". 
Por su parte, Martín Esparza Flores, secretario general del 
Sindicato Mexicano de Electricistas, durante su participación en el 
noticiario Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la 
Noticia del 22 de febrero del 2014, explicó este congreso fundacional de
 la nueva central sindical se logró  
  
   después de más de 2 años de iniciar con este proceso de discusión, de
 análisis, de integración de los documentos básicos de llevar este 
proyecto a varios estados del país, platicar con los dirigentes 
sindicales, con las bases trabajadoras además del apoyo de los 
personajes con mucha calidad moral en este país, como Don Pablo González
 Casanova.
 Hace 2 años en un foro en la Universidad Obrera, Pablo 
González Casanova, explicó sobre las crisis financieras y económicas del
 país, a las que se le han sumado la crisis del campo, del medio 
ambiente, de los hidrocarburos, tiene como objeto despojar a los 
trabajadores de los derechos sociales establecidos en nuestra 
constitución, que se conquistaron luego  un proceso revolucionario como 
el de 1910 que dejó más de 1 millón de muertos en el país.
"Sin embargo hoy los capitalistas con las empresas 
multinacionales, gobiernos extra nacionales  van por el despojo de todos
 los derechos de los trabajadores, con lo cual le dejan todo el peso de 
la  crisis a la población. Pero lo que está pasando en nuestro país no 
es ajeno de lo sociedad, no es un problema solamente de los 
trabajadores, es un problema de toda la población estas últimas reformas
 que le llaman de alto calado, que son reformas estructurales, tienen el
 objetivo de fortalecer a los capitales extranjeros y además 
criminalizar la protesta social".
Además de que los senadores y diputados federales se proponen
 eliminar a la consulta social sobre las reformas legislativas. "Dicen 
que la sociedad en una democracia participativa no podemos echar para 
atrás ninguna reforma que sea contraria a los intereses de la nación. Es
 grave lo que pasa en nuestra nación, por eso invitamos a todos los que 
nos están escuchando, a los trabajadores del campo y de la ciudad, todos
 somos trabajadores en este país informales y formales, que estén 
organizados en sindicatos que no estén organizados en sindicatos, a las 
amas de casa, a los estudiantes, a todos los que tengan interés en 
impulsar este proceso que nos permita articularnos, fortalecernos, 
levantar nuestra conciencia de clase como mexicanos y sobre todo que nos
 permita revertir todo el despojo a nuestros derechos".
Benito Bahena, secretario general del sindicato de 
Tranviarios del Distrito Federal sostuvo que los trabajadores son  
víctimas de una clase política cuyo único objetivo es la 
desnacionalización de la economía, apropiarse de la economía por lo que 
buscan esclavizar a los mexicanos en beneficio  de los monopolios. 
"Dejan a la clase trabajadora lacera. Esos funcionarios sirven de 
personeros para provocar un retroceso y han legalizado el esclavismo 
moderno, dejando vulnerable a la juventud que clama por derecho y 
justicia. El futuro es incierto". 
Comentarios