Calificadoras no toman en cuenta corrupción, producción y 22 pozos nuevos: AMLO
Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía 
Hoy).- Luego de que las calificadoras internacionales rebajaran su 
perspectiva sobre Pemex, CFE e incluso Cenagas, el presidente Andrés 
Manuel López reiteró que “no fueron profesionales ni objetivas” porque 
se “hicieron de la vista gorda” mientras en anteriores administraciones 
se desmantelaba a la petrolera estatal.
Durante los tres años que no hubo inversión en producción 
ni exploración de pozos en Pemex, la calificación fue buena, pero que 
ahora que hay inversión la califican mal. Tuvieron un “silencio 
cómplice” con la corrupción que prevalecía en la empresa, “se hicieron 
de la vista gorda… y ahora a cinco meses de gobierno se dan cuenta de 
que está mal”.
“Respeto su punto de vista, pero sentimos que no fueron profesionales ni objetivos”, pero “Está muy equivocado (analistas de calificadoras). Yo puedo asegurar que ya no hay corrupción tolerada en México.”
Insistió en que el análisis de las firmas se realiza con 
una metodología caduca, que no incluyen la variable ‘corrupción’. 
“Estaba yo revisando lo que respondieron y algunos de los especialistas 
dijo que tomaba en cuenta la corrupción, pero que ésta iba a ser 
prácticamente eterna, que no se iba a resolver en el corto plazo”, “se 
equivocan”, subrayó.
Para el Ejecutivo Federal, las calificadoras no tomaron en
 cuenta tampoco que se estabilizó la producción en Pemex en un tiempo 
récord y que actualmente se trabaja en la producción de 22 campos 
petroleros.
Aseguró que la compañía petrolera no tiene problema en 
reestructurar su deuda pues “sobran ofertas con mejores garantías”, dado
 que desde su mandato se trabaja en la producción de 22 campos 
petroleros y en tiempo récord se estabilizó la producción cuando la 
tendencia era a la baja.
López Obrador reiteró que continuará con su política de no
 corrupción, de ser eficientes y preservar las finanzas sanas al tiempo 
que respetan la autonomía del Banco de México.
Repitió que “estamos bien, está 
mejorando la recaudación, está creciendo el comercio exterior, el 
empleo, los salarios. Se está atendiendo el problema lamentable de la 
pobreza, como nunca, hay control en la inflación, hay estabilidad en 
nuestra moneda a pesar de lo ocurrido esta semana, resistió, seguimos 
con un peso fuerte, la depreciación de estos días no ha significado caer
 a los tiempos anteriores”.
“Cuando se tiene honestidad hay un escudo de protección y 
puede uno resistir cualquier embate, por eso estoy optimista, tranquilo 
en que vamos a salir bien y adelante porque tengo la dicha enorme de 
gobernar un gran país con un pueblo extraordinario. Por eso podrán decir
 que exagero, pero sigo insistiendo en que México se va a convertir en 
una potencia con dimensión social, pronto, muy pronto”.

Comentarios