Entradas

La oposición venezolana se fractura

Imagen
Jueves, julio 31, 2014, 10:27 Libre Red  El dirigente opositor Ramón Guillermo Aveledo confirmó su renuncia como secretario general de la coalición derechista Mesa de la Unidad Democrática durante un acto oficial. El secretario general de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, confirmó este miércoles su renuncia al cargo, por lo que ya no ejercerá como portavoz de la coalición de partidos opositores. “Nadie es dueño de la Unidad, se ha dicho y es verdad. También es cierto que la historia nunca es la biografía de alguien y que tal ilusión siempre desemboca en fracaso, sea por el camino del dolor o por el atajo del ridículo”, explicó el dirigente durante un acto oficial de la Alcaldía del Hatillo, ubicada al noroeste de la capital. La decisión de Aveledo surgió 48 horas después de una reunión privada entre dirigentes opositores, entre ellos la exdiputada María Corina Machado y el gobernador del estado Mirada y excandidato presi...

España busca producir drones asesinos mientras aplica recortes al pueblo

Imagen
Jueves, julio 31, 2014, 9:30 Libre Red  El Gobierno de España tiene previsto formar parte de un microconsorcio europeo para fabricar aviones no tripulados de combate, según fuentes del Ministerio de Defensa. Para formar parte de ese consorcio que contará también con el apoyo de Italia y Alemania, el país ibérico está llevando a cabo conversaciones con el gigante aeronáutico de Europa, Airbus. Conforme a las autoridades españolas de Defensa, el proyecto aumentará las capacidades militares del país, pese a sus inconveniencias. Se trata de un drone europeo con capacidad de portar armamento y ataque a tierra que hasta el momento se diseña solamente en Francia y el Reino Unido. El proyecto fue alentado por primera vez por el consejero delegado de Airbus, el español Domingo Ureña, quien adujo que “un país no puede hacerlo solo, ni tampoco dos países […] Nos enfrentamos a un desafío europeo, tenemos que unir esfuerzos, presupuestos y compromisos”. La noticia se ...

Bolivia declara a Israel “estado terrorista”

Imagen
Jueves, julio 31, 2014, 9:00 Libre Red  El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha declarado este miércoles al régimen de Israel “estado terrorista”, por la ofensiva militar que realiza su ejército contra la Franja de Gaza. Durante un acto con docentes bolivianos en Cochabamba, el mandatario ha informado que la decisión se ha tomado en el Consejo de Ministros porque el régimen de Tel Aviv “no respeta los principios ni propósitos de la Carta de Naciones Unidas, ni la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. De esta forma, Bolivia ha suspendido un acuerdo migratorio de exención de visado, firmado el 17 de agosto de 1972, cuando el país latinoamericano estaba bajo el régimen dictatorial de Hugo Banzer (1971-1978). A partir de esta medida, ha agregado Morales, el régimen de Israel se ha pasado a “la lista 3”, es decir, que de ahora en adelante, los israelíes tendrán que cumplir los trámites de visa para poder entrar al país andino. Según el titular boliv...

Reunión Informativa de Jubilados 2014-07-30

Imagen

Cultura y Recreación 2014-07-28

RESISTENCIA CIVIL CONTRA LEYES ENERGÉTICAS

* Multarán con 3 Millones a Quienes se Nieguen a Pagar Altas Tarifas y se "Cuelguen" *Los Trabajadores serán de "Confianza", con las nueva Ley Eléctrica que Aprobaron P or Martín Esparza Flores Conductor de Frecuencia Laboral y Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com Participación de Martín Esparza en el programa Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, del 26 de julio del 2014. La Transcripción fue gracias a la colaboración voluntaria de Andrea Luna Hernández Estamos ante una imposición de una ley secundaria donde no se incluyó en la discusión ni con los trabajadores ni con el pueblo de México. Y son dictámenes que ni siquiera elaboraron los propios senadores y diputados, son dictámenes que les fueron enviados por el poder ejecutivo. Sin mayor discusión los están aprobando, están levantand...

La Luz del Derecho 2014-07-28

En Construcción 2014-07-28

Juntos y en las Revueltas 2014-07-28

Aprueban diputados la Ley de Hidrocarburos

Imagen
La bancada priísta comandada por Manlio Fabio Beltrones (al centro), ayer en San Lázaro Foto Cristina Rodríguez Enrique Méndez y José Antonio Román   Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2014, p. 3 La Cámara de Diputados aprobó ayer la minuta del Senado que expide la Ley de Hidrocarburos y reforma las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas, que abre a la iniciativa privada las actividades estratégicas de exploración y extracción de petróleo y gas, decisión definida por PRD, PT y Movimiento Ciudadano como un retroceso histórico, al hacer a un lado a Petróleos Mexicanos (Pemex) de toda la cadena del mercado de hidrocarburos. Con 330 votos en favor y 129 en contra, la mayoría de PRI, PAN y sus aliados de PVEM y Panal, el pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Energía que permite el ingreso de empresas nacionales y trasnacionales a la exploración y extracción de hidrocarb...

Las reformas harán que se incremente el bienestar en América del Norte: Peña Nieto

Imagen
El presidente Enrique Peña Nieto recibió en la residencia oficial de Los Pinos al gobernador de California, Edmund Gerald Brown Jr. En la reunión estuvieron acompañados por los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, José Antonio Meade Kuribreña e Ildefonso Guajardo, respectivamente, así como por el embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora, y el embajador del país vecino en México, Anthony Wayne. También estuvieron presentes Anne Gust Brown, consejera especial del gobernador de California; Kevin de León, presidente pro témpore electo del Senado de California, y el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Sergio M. Alcocer Foto Presidencia De la Redacción   Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2014, p. 7 El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las reformas estructurales impulsadas durante su gobierno tendrán efectos positivos en la competitividad del país ...

Diputados aprueban con cambios Ley de Hidrocarburos; regresará al Senado

Imagen
PROCESO    La Redacción 29 de julio de 2014 Destacado Pancartas en San Lázaro contra Ley de Hidrocarburos. Foto: Octavio Gómez. MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Con 310 votos a favor de las bancadas del PRI, PAN, Partido Verde y Nueva Alianza y 106 en contra de legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, esta mañana la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, el primero de los seis dictámenes de la reforma energética. El paquete contiene la nueva Ley de Hidrocarburos y cambios a las leyes Minera, de Inversión Extranjera y de Asociaciones Público Privadas. Los diputados modificaron tres artículos, por lo que la minuta fue regresada al Senado. Se realizaron cambios a los artículos 101 y 102 de la Ley de Hidrocarburos, vinculados con la ...

Diputados avalan el uso de la técnica de fractura hidráulica para extraer gas

Enrique Méndez y José Antonio Román   Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2014, p. 7 El pleno de la Cámara de Diputados ratificó el uso de la técnica de fractura hidráulica para extraer gas asociado a lutitas, que se pretende sea sustituto del combustóleo en la generación de energía eléctrica, a pesar de que legisladores de PRD y Movimiento Ciudadano alertaron que se trata de un proceso que contamina el agua utilizada durante la ruptura del subsuelo. Anoche la mayoría de PRI, PAN, PVEM y Panal desecharon una propuesta presentada por el PRD, para incluir en la Ley de Hidrocarburos un principio precautorio y decretar una moratoria en la aplicación de la técnica conocida como fracking , como ya se ha hecho en distintos estados de Estados Unidos, así como en diversos países de Europa, por el daño a la salud de los habitantes y al medio ambiente. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Lourdes López (PVEM), argum...

Insisten diputados en mantener el despojo de tierras con la figura de "ocupación temporal"

Enrique Méndez y José Antonio Román   Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2014, p. 6  El PRI en la Cámara de Diputados promovió un solo cambio a la ley de hidrocarburos, para incluir como un derecho de los titulares de terrenos la contraprestación por la ocupación temporal de sus tierras y que el pago se calcule antes del pago del ISR por parte de las empresas petroleras o de energía eléctrica. La única reserva del PRI al dictamen de la Comisión de Energía, que se presentaría esta madrugada, incluye ajustar el porcentaje de la contraprestación de tierras por yacimientos de hidrocarburos o de gas no asociado, pero se mantiene la figura de ocupación temporal como forma de explotación, así como la causa de utilidad pública. Además, en la ley de la industria eléctrica se amplía el alcance de la ocupación temporal para prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica y para la construcción de plan...

En San Lázaro, votación y protesta fueron cronometradas

Imagen
Felicitaciones entre diputados. En la gráfica, José Luis Villarreal y Juan Bueno Torio, ambos del PAN Foto Cristina Rodríguez Arturo Cano   Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2014, p. 5 La votación y la protesta son cronometradas. Diez minutos, dice el panista José González Morfín, cuando ordena votar en lo general el primer paquete de la reforma energética. Más o menos el mismo tiempo dura la protesta de los legisladores del PRD (tienen que llamar a gritos a su coordinador, Silvano Aureoles, para que se sume). Los perredistas y legisladores de las otras izquierdas que se les suman colocan cartelones con la imagen del presidente Lázaro Cárdenas y una gran manta con las siluetas de Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas y Vicente Fox, decoradas con los emblemas de petroleras trasnacionales: ‘‘No los veo ni los oigo, sólo vendo’’. Las grandes pantallas donde aparecen los nombres de los diputados se van llenand...