Entradas
Mostrando entradas de mayo 26, 2019
CFE lanza convocatoria para la adquisición medidores de baja tensión
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
29 Mayo, 2019
“Adquisición de Medidores de Energía Eléctrica para Baja Tensión”
Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- Comisión Federal de Electricidad convoca a todos los interesados en participar en el Concurso Abierto Internacional para la adquisición de medidores de energía eléctrica para baja tensión.
En un concurso abierto de carácter internacional bajo la cobertura, podrán participar todas las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras de aquellos países con los que los Estados Unidos Mexicanos tenga Tratados de Libre Comercio que incluyan un capítulo de compras del sector público vigente y aplicable. ABajo la Cobertura de los Tratados No. CFE-0001-CAAAT-0032-2019.
Los interesados deberán cumplir con las actividades, fechas y horarios establecidos, los requisitos son:
Cumplir con las actividades, fechas y horarios establecidos en este Pliego de Requisitos.Presentar la oferta con dos sobres cerrados, uno que contenga la oferta técnica y la documentació…
Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- Comisión Federal de Electricidad convoca a todos los interesados en participar en el Concurso Abierto Internacional para la adquisición de medidores de energía eléctrica para baja tensión.
En un concurso abierto de carácter internacional bajo la cobertura, podrán participar todas las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras de aquellos países con los que los Estados Unidos Mexicanos tenga Tratados de Libre Comercio que incluyan un capítulo de compras del sector público vigente y aplicable. ABajo la Cobertura de los Tratados No. CFE-0001-CAAAT-0032-2019.
Los interesados deberán cumplir con las actividades, fechas y horarios establecidos, los requisitos son:
Cumplir con las actividades, fechas y horarios establecidos en este Pliego de Requisitos.Presentar la oferta con dos sobres cerrados, uno que contenga la oferta técnica y la documentació…
El domingo se iniciará la construcción de la refinería en Dos Bocas
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
René Alberto López
corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 10 Villahermosa, Tab., La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que todo está listo para que el próximo domingo comience la construcción de la refinería en Dos Bocas, municipio de Paraíso. A su vez, el gobernador Adán Augusto López Hernández –del partido Morena– anunció que a partir del próximo lunes empezará en Villahermosa la contratación de 20 mil personas para que trabajen en la obra. La funcionaria federal dijo este jueves que en un acto que encabezará el domingo entrante el presidente Andrés Manuel López Obrador en Paraíso, iniciarán los trabajos de la refinería en Dos Bocas, lo que consideró un suceso de gran importancia.
Agregó que con el apoyo del gobierno de Tabasco se contará con una sede donde se recibirá la documentación de personas que pretendan trabajar en la edificación de la planta, en la cual se invertirán este año 50 mil millones de pesos.
Por s…
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 10 Villahermosa, Tab., La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que todo está listo para que el próximo domingo comience la construcción de la refinería en Dos Bocas, municipio de Paraíso. A su vez, el gobernador Adán Augusto López Hernández –del partido Morena– anunció que a partir del próximo lunes empezará en Villahermosa la contratación de 20 mil personas para que trabajen en la obra. La funcionaria federal dijo este jueves que en un acto que encabezará el domingo entrante el presidente Andrés Manuel López Obrador en Paraíso, iniciarán los trabajos de la refinería en Dos Bocas, lo que consideró un suceso de gran importancia.
Agregó que con el apoyo del gobierno de Tabasco se contará con una sede donde se recibirá la documentación de personas que pretendan trabajar en la edificación de la planta, en la cual se invertirán este año 50 mil millones de pesos.
Por s…
Equilibrar inversión en generación y transmisión para estabilizar el sistema eléctrico: especialistas
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
31 Mayo, 2019
Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- Casiopea
Ramírez Melgar, consultora de energía para Fresh Energy señaló que es
necesario realizar una evaluación de las asignaciones presupuestales
para que sean canalizados en aquellos proyectos que aporten al Sistema
Eléctrico Nacional, como son las líneas de transmisión y distribución,
no solo para contar con un suministro confiable y mejorar las tarifas y
costos, sino incluso para aprovechar el excedente de generación.
Indicó que “las inversiones que se están haciendo no son suficientes y a mí me gustaría que se hiciera una evaluación de asignación de presupuestos en aquellos proyectos que aporten, es decir, en función del sistema y evitar una política de centralización, porque al final las empresas productivas del estado deberían velar por un mejoramiento del sistema y no por intereses individuales.”
Al participar en “Coloquio: Retos del sector energético en México”, expuso su visión del suministro eléctrico…
Indicó que “las inversiones que se están haciendo no son suficientes y a mí me gustaría que se hiciera una evaluación de asignación de presupuestos en aquellos proyectos que aporten, es decir, en función del sistema y evitar una política de centralización, porque al final las empresas productivas del estado deberían velar por un mejoramiento del sistema y no por intereses individuales.”
Al participar en “Coloquio: Retos del sector energético en México”, expuso su visión del suministro eléctrico…
CFE ganó 47,916 millones de pesos en 2018; caída anual fue de 56%
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Respecto
al reporte no auditado, la cifra se incrementó 76%; en febrero sólo se
había reportado el monto de utilidad operativa de la empresa.
Karol García31 de mayo de 2019, 00:32
Foto: Cuartoscuro
La utilidad neta con que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el 2018 se elevó a 47,916 millones de pesos, según el reporte auditado que publicó, lo que representa un incremento de 76% en comparación con la cifra no auditada que la estatal presentó a finales de febrero, y donde sólo reportó el monto de utilidad operativa de la empresa.
En febrero, la CFE informó en su reporte preliminar que la utilidad obtenida a lo largo del ejercicio fue de 27,273 millones de pesos, al reportar únicamente las utilidades operativas de la empresa, que en el reporte auditado fueron de 27,764 millones de pesos.
La utilidad neta de la CFE en el 2018 fue entonces 56% inferior a la del año anterior y no tuvo la caída de 75% que se había estimado en el reporte preliminar.
…
Karol García31 de mayo de 2019, 00:32
Foto: Cuartoscuro
La utilidad neta con que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el 2018 se elevó a 47,916 millones de pesos, según el reporte auditado que publicó, lo que representa un incremento de 76% en comparación con la cifra no auditada que la estatal presentó a finales de febrero, y donde sólo reportó el monto de utilidad operativa de la empresa.
En febrero, la CFE informó en su reporte preliminar que la utilidad obtenida a lo largo del ejercicio fue de 27,273 millones de pesos, al reportar únicamente las utilidades operativas de la empresa, que en el reporte auditado fueron de 27,764 millones de pesos.
La utilidad neta de la CFE en el 2018 fue entonces 56% inferior a la del año anterior y no tuvo la caída de 75% que se había estimado en el reporte preliminar.
…
Jubilados de Mexicana acuerdan reunión con titular de la STyPS
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
▲ Ex trabajadores de Mexicana piden que se acate el laudo a su favor.Foto Guillermo Sologuren Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 18 Luego de manifestarse en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) acordó una reunión con la titular de esta dependencia, Luisa María Alcalde, para el 4 de junio. En la minuta firmada ayer, también se concretó otro encuentro para el próximo 7 de junio en la Secretaría de Gobernación en la que participará la STPS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el síndico de la quiebra de Mexicana de Aviación.
Fausto Guerrero, presidente de la asociación, dijo en entrevista que la finalidad de estos encuentros es que se acate el laudo que ya causó estado el cual nos ha dado dos embargos que ya van en ejecución y trazar la ruta más cercana para poder accionarlo.
Explicó que los embargos son “del producto financie…
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 18 Luego de manifestarse en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) acordó una reunión con la titular de esta dependencia, Luisa María Alcalde, para el 4 de junio. En la minuta firmada ayer, también se concretó otro encuentro para el próximo 7 de junio en la Secretaría de Gobernación en la que participará la STPS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el síndico de la quiebra de Mexicana de Aviación.
Fausto Guerrero, presidente de la asociación, dijo en entrevista que la finalidad de estos encuentros es que se acate el laudo que ya causó estado el cual nos ha dado dos embargos que ya van en ejecución y trazar la ruta más cercana para poder accionarlo.
Explicó que los embargos son “del producto financie…
Áreas exclusivas para “recomendados” en Centro Médico Siglo XXI-IMSS
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
mayo 30, 2019 at 6:57 pm • 0
Share: Autor: Miguel Badillo * / @badillo_contra En las últimas semanas, dos movimientos en el gabinete y cuatro procesos judiciales han dejado en claro que Andrés Manuel López Obrador no bromea en dos puntos: austeridad y cero impunidad.
Primero, la renuncia del panista Germán Martínez al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde pretendía, como se hacía en el pasado, gastar el presupuesto público sin control, igual que cuando sirvió a su jefe Felipe Calderón en uno de los sexenios de mayor corrupción gubernamental. Por cierto, Martínez fue secretario de la Función Pública y desde ese cargo nada hizo contra la corrupción. Este panista incrustado al morenismo –como senador– creyó que presentando su renuncia al presidente de la República éste le rogaría que se quedara, pero para su sorpresa no sólo se la aceptó, sino que además lo exhibió como un servidor público débil, sin carácter para enfrentar problemas e inepto para dirigir una in…
Share: Autor: Miguel Badillo * / @badillo_contra En las últimas semanas, dos movimientos en el gabinete y cuatro procesos judiciales han dejado en claro que Andrés Manuel López Obrador no bromea en dos puntos: austeridad y cero impunidad.
Primero, la renuncia del panista Germán Martínez al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde pretendía, como se hacía en el pasado, gastar el presupuesto público sin control, igual que cuando sirvió a su jefe Felipe Calderón en uno de los sexenios de mayor corrupción gubernamental. Por cierto, Martínez fue secretario de la Función Pública y desde ese cargo nada hizo contra la corrupción. Este panista incrustado al morenismo –como senador– creyó que presentando su renuncia al presidente de la República éste le rogaría que se quedara, pero para su sorpresa no sólo se la aceptó, sino que además lo exhibió como un servidor público débil, sin carácter para enfrentar problemas e inepto para dirigir una in…
Conasami propone salario mínimo de $248.72 diarios para empleados del hogar
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Néstor Jiménez
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 18 La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) propuso definir como salario mínimo para las trabajadoras y trabajadores del hogar un sueldo de 248.72 pesos diarios. Dicha propuesta, que fue presentada ayer al Consejo de Representantes – integrada por el sector público, privado y sindicatos– deberá ser votada en diciembre por esta misma instancia y, de ser aprobada, entrará en vigor el primero de enero de 2020.
Con los ingresos promedio de las 2 millones 390 mil 337 personas dedicadas a esta actividad, en su mayoría mujeres, 1.4 millones se verían beneficiadas, explicó este órgano, ya que seis de cada 10 trabajadoras ganan actualmente menos de esa cantidad.
En los criterios y lineamientos metodológicos usados por la Conasami, recalca que 92.9 por ciento de los hogares empleadores están en condiciones de cubrir el sueldo mínimo propuesto, el cual fue resultado de un balance entre lo que establece …
Viernes 31 de mayo de 2019, p. 18 La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) propuso definir como salario mínimo para las trabajadoras y trabajadores del hogar un sueldo de 248.72 pesos diarios. Dicha propuesta, que fue presentada ayer al Consejo de Representantes – integrada por el sector público, privado y sindicatos– deberá ser votada en diciembre por esta misma instancia y, de ser aprobada, entrará en vigor el primero de enero de 2020.
Con los ingresos promedio de las 2 millones 390 mil 337 personas dedicadas a esta actividad, en su mayoría mujeres, 1.4 millones se verían beneficiadas, explicó este órgano, ya que seis de cada 10 trabajadoras ganan actualmente menos de esa cantidad.
En los criterios y lineamientos metodológicos usados por la Conasami, recalca que 92.9 por ciento de los hogares empleadores están en condiciones de cubrir el sueldo mínimo propuesto, el cual fue resultado de un balance entre lo que establece …
Empresarios mexicanos quieren innovar, pero sin invertir en talento
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En México, 8 de cada 10 CEO's apostarán por más
riesgos para innovar, sólo 4% de ellos lo hará invirtiendo en
capacitación de sus colaboradores.
Escrito por: Gerardo Hernández
Los negocios están en un constante cambio por diversos factores, como la tecnología o la cultura de las nuevas generaciones, este panorama lleva a los directores generales (CEO’s) de las empresas a navegar en aguas inexplorables.
Este contexto plantea un dilema: cambiar los modelos de negocios o capacitar al capital humano de las organizaciones. Si se tomaran 50 directores de empresas en México, 42 de ellos quieren asumir mas riesgos para innovar, pero sólo 2 piensa en invertir en desarrollar las habilidades de su plantilla laboral en conjunto, revela el 2019 Global CEO Outlook de KPMG.
“Estamos entrando en un ciclo de declive para las organizaciones. Tenemos que estar conscientes que los modelos de negocio que habían sido exitosos por muchos años ahora son finit…
Escrito por: Gerardo Hernández
Los negocios están en un constante cambio por diversos factores, como la tecnología o la cultura de las nuevas generaciones, este panorama lleva a los directores generales (CEO’s) de las empresas a navegar en aguas inexplorables.
Este contexto plantea un dilema: cambiar los modelos de negocios o capacitar al capital humano de las organizaciones. Si se tomaran 50 directores de empresas en México, 42 de ellos quieren asumir mas riesgos para innovar, pero sólo 2 piensa en invertir en desarrollar las habilidades de su plantilla laboral en conjunto, revela el 2019 Global CEO Outlook de KPMG.
“Estamos entrando en un ciclo de declive para las organizaciones. Tenemos que estar conscientes que los modelos de negocio que habían sido exitosos por muchos años ahora son finit…
Petroleros exigen al gobierno de AMLO reconocer al sindicato independiente de Pemex
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
mayo 29, 2019 at 7:13 am
Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra Esta mañana a las afueras de Palacio Nacional se manifiestan integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) para exigir respeto a la ley laboral, justicia y pleno reconocimiento del sindicato independiente con registro.
Al respecto, el ingeniero Moisés Flores Salmerón indicó a Contralínea que en estos 6 meses del gobierno de López Obrador aún no se aplica la ley en materia laboral. Agregó que nada ha cambiado en las políticas al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues se siguen despidiendo trabajadores y subcontratando la mano de obra. La Untypp cuenta con su registro como sindicato desde julio de 2016, pero aún no ha sido reconocido por las autoridades federales, en contravención de las leyes nacionales. El sindicato independiente busca que se rescate Pemex, para que México deje de importar gasolinas y crudo. Nancy Flores
Fuente
Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra Esta mañana a las afueras de Palacio Nacional se manifiestan integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) para exigir respeto a la ley laboral, justicia y pleno reconocimiento del sindicato independiente con registro.
Al respecto, el ingeniero Moisés Flores Salmerón indicó a Contralínea que en estos 6 meses del gobierno de López Obrador aún no se aplica la ley en materia laboral. Agregó que nada ha cambiado en las políticas al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues se siguen despidiendo trabajadores y subcontratando la mano de obra. La Untypp cuenta con su registro como sindicato desde julio de 2016, pero aún no ha sido reconocido por las autoridades federales, en contravención de las leyes nacionales. El sindicato independiente busca que se rescate Pemex, para que México deje de importar gasolinas y crudo. Nancy Flores
Fuente
AMLO enviará hoy al Senado los documentos para iniciar la ratificación del T-MEC
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La
tarde de este jueves se presentarán al Senado de la República varios
funcionarios del gobierno federal, para presentar el T-MEC, para su
eventual ratificación, adelantó el presidente López Obrador.
Notimex30 de mayo de 2019, 07:39
Foto: Notimex
La tarde de este jueves se presentarán al Senado de la República varios funcionarios del gobierno federal, para presentar el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, conocido como (T-MEC), para su eventual ratificación, adelantó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Al abrir con esta información su conferencia de prensa en Palacio Nacional, informó que acudirán a la cita los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Economía, Graciela Márquez, así como el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, quien además fue el negociador por México de este acuerdo.
Explicó que este documento exige la apr…
Notimex30 de mayo de 2019, 07:39
Foto: Notimex
La tarde de este jueves se presentarán al Senado de la República varios funcionarios del gobierno federal, para presentar el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, conocido como (T-MEC), para su eventual ratificación, adelantó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Al abrir con esta información su conferencia de prensa en Palacio Nacional, informó que acudirán a la cita los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Economía, Graciela Márquez, así como el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, quien además fue el negociador por México de este acuerdo.
Explicó que este documento exige la apr…
Alternativas para Pemex: contratos híbridos, farmouts y capitalizar
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
30 Mayo, 2019
Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Juan Carlos Zepeda Molina, expresidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) consideró como absolutamente necesario inyectarle capital privado a Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que los recursos que se le han asignado a Pemex Exploración y Producción
(PEP) solo representan la mitad de lo que necesita para realizar los
trabajos mínimos en asignaciones que obtuvo en la Ronda Cero.
Durante su participación en el “Coloquio: Retos del sector energético en México”, organizado por el Colegio de México, señaló que Pemex es el punto más crítico de la economía del país por su alto nivel de deuda y su deterioro, y si no le entramos a resolver el problema como debe ser, solo se tendrán soluciones imperfectas e insuficientes.
Reconoció que, si bien la nueva administración ha hecho un esfuerzo para aumentar la inversión en la petrolera nacional, al pasar de 6 mil millones de dólares de 2018 a 10 mil millones, en reali…
Durante su participación en el “Coloquio: Retos del sector energético en México”, organizado por el Colegio de México, señaló que Pemex es el punto más crítico de la economía del país por su alto nivel de deuda y su deterioro, y si no le entramos a resolver el problema como debe ser, solo se tendrán soluciones imperfectas e insuficientes.
Reconoció que, si bien la nueva administración ha hecho un esfuerzo para aumentar la inversión en la petrolera nacional, al pasar de 6 mil millones de dólares de 2018 a 10 mil millones, en reali…
México podría firmar acuerdo con el FMI, asegura AMLO
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
mayo 30, 2019 at 8:31 am
Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le explicó su modelo económico a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Creo que le llamó mucho la atención que se va a financiar el gasto combatiendo la corrupción e impulsando la austeridad. Esa fórmula le interesó”.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, aseguró que le explicó todos los lujos que existían antes a costa del erario: vehículos de lujo, viajes, personal. También detalló que le habló de temas como el combate a la pobreza, las políticas de igualdad, su plan medioambiental. Adelantó que el FMI y el gobierno de México que encabeza podrían firmar un acuerdo en el futuro, aunque no de financiamiento: “las finanzas de México están sanas”. Sin entrar en detalles, el mandatario dijo que ese acuerdo podría firmarse aquí en el país o en Washington. Y que el tema en el que coincide su gobierno con el Fondo es el …
Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le explicó su modelo económico a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Creo que le llamó mucho la atención que se va a financiar el gasto combatiendo la corrupción e impulsando la austeridad. Esa fórmula le interesó”.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, aseguró que le explicó todos los lujos que existían antes a costa del erario: vehículos de lujo, viajes, personal. También detalló que le habló de temas como el combate a la pobreza, las políticas de igualdad, su plan medioambiental. Adelantó que el FMI y el gobierno de México que encabeza podrían firmar un acuerdo en el futuro, aunque no de financiamiento: “las finanzas de México están sanas”. Sin entrar en detalles, el mandatario dijo que ese acuerdo podría firmarse aquí en el país o en Washington. Y que el tema en el que coincide su gobierno con el Fondo es el …
Pemex requiere intervención urgente para el funcionamiento de México: Romo
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia. Foto: Tomada de Twitter @GMarquezColin
PROCESO Por
Luciano Campos Garza, 29 mayo, 2019Nacional
MONTERREY, N.L. (apro). – Pemex es una empresa que ha sido históricamente maltratada, por lo que requiere de una intervención urgente, puesto que es indispensable para el funcionamiento de México, afirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
En su participación en el Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), efectuado en esta ciudad, el funcionario federal afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se decidió a rescatar a la empresa que era saqueada por grupos criminales.
“Es una obligación del Estado salvar a Pemex y si no salvamos a Pemex entonces sí vamos a entrar en problemas. Poco se platica en las críticas, pero la lucha contra el huachicol nadie la había hecho. La semana pasada, platicando con transportistas de Nuevo león, dicen que se acabó la competen…
MONTERREY, N.L. (apro). – Pemex es una empresa que ha sido históricamente maltratada, por lo que requiere de una intervención urgente, puesto que es indispensable para el funcionamiento de México, afirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
En su participación en el Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), efectuado en esta ciudad, el funcionario federal afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se decidió a rescatar a la empresa que era saqueada por grupos criminales.
“Es una obligación del Estado salvar a Pemex y si no salvamos a Pemex entonces sí vamos a entrar en problemas. Poco se platica en las críticas, pero la lucha contra el huachicol nadie la había hecho. La semana pasada, platicando con transportistas de Nuevo león, dicen que se acabó la competen…
Se analiza utilizar gas para explotar shale gas: Sener
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
29 Mayo, 2019
Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- El
subsecretario de energía de la Secretaría de Energía (Sener), Alberto
Montoya Martín Del Campo, aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, analiza utilizar gas para reemplazar el fracking y así
producir más gas natural.
El subsecretario de la Sener, detalló que se están explorando tecnologías para explotar yacimientos secos sin utilizar la inyección de químicos y toneladas de agua a presión directa al subsuelo con la finalidad de aprovechar los hidrocarburos atrapados en rocas de lutitas.
Explicó que se utilizara ”gas, gas para perforar, fracturar con gas y no con líquidos, ni químicos, entonces hay otras opción tecnológicas”.
Después de su participación en el Coloquio: Retos del sector energético en México, organizado por el Programa de Energía de El Colegio de México, Montoya respondió a reporteros que el fracking no es la única tecnología posible, hay tecnologías que permiten utilizar los pro…
El subsecretario de la Sener, detalló que se están explorando tecnologías para explotar yacimientos secos sin utilizar la inyección de químicos y toneladas de agua a presión directa al subsuelo con la finalidad de aprovechar los hidrocarburos atrapados en rocas de lutitas.
Explicó que se utilizara ”gas, gas para perforar, fracturar con gas y no con líquidos, ni químicos, entonces hay otras opción tecnológicas”.
Después de su participación en el Coloquio: Retos del sector energético en México, organizado por el Programa de Energía de El Colegio de México, Montoya respondió a reporteros que el fracking no es la única tecnología posible, hay tecnologías que permiten utilizar los pro…
Acuerdan CNTE y la SEP las seis mesas de trabajo
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
▲ Integrantes de la CNTE sonríen al salir de una audiencia ayer con el
secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.Foto Marco Peláez Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2019, p. 16 El gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) establecieron mecanismos para las seis mesas de trabajo demandadas por el magisterio disidente, cuyos resultados se presentarán el 12 de junio al presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. En la reunión, que duró poco más de una hora, se acordó que el primer tema a abordar será la revisión de los casos de profesores cesados por no participar en las evaluaciones de la reforma peñista, la cual sesionará hoy desde las 11:00 horas y cuyo responsable, por parte del gobierno federal, será el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Garza, señalaron dirigentes de la CNTE.
Durante el encuentro, encabezado por los secretarios de Gobernación, Olga …
Jueves 30 de mayo de 2019, p. 16 El gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) establecieron mecanismos para las seis mesas de trabajo demandadas por el magisterio disidente, cuyos resultados se presentarán el 12 de junio al presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. En la reunión, que duró poco más de una hora, se acordó que el primer tema a abordar será la revisión de los casos de profesores cesados por no participar en las evaluaciones de la reforma peñista, la cual sesionará hoy desde las 11:00 horas y cuyo responsable, por parte del gobierno federal, será el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Garza, señalaron dirigentes de la CNTE.
Durante el encuentro, encabezado por los secretarios de Gobernación, Olga …
Precariedad laboral, la más alta para un abril desde el 2005
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De acuerdo con el Inegi, al menos 9.4 millones
de personas tienen un salario por debajo del mínimo; los hombres son los
más afectados por esta condición laboral precaria.
Escrito por: Pilar Martínez
En abril cada vez más mexicanos buscaron un empleo como complemento al que tienen y que permite incrementar sus ingresos. Así, en el cuarto mes del año se reportó una tasa de 7.4% de la población subocupada, cifra superior a 6.8% de mismo mes del 2018, así como a la del mes inmediato anterior (7.2%); en estas condiciones hay un total de 4 millones de personas. Se trata del nivel más alto desde septiembre del 2017.
En su reporte mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que en un año se sumaron 386,583 personas a una subocupación; en tanto que la tasa de condiciones críticas de ocupación se ubicó en 17.52% de la población ocupada (cifras originales), menor a la de 19.5% del mes inmediato anterior, aunque para un a…
Escrito por: Pilar Martínez
En abril cada vez más mexicanos buscaron un empleo como complemento al que tienen y que permite incrementar sus ingresos. Así, en el cuarto mes del año se reportó una tasa de 7.4% de la población subocupada, cifra superior a 6.8% de mismo mes del 2018, así como a la del mes inmediato anterior (7.2%); en estas condiciones hay un total de 4 millones de personas. Se trata del nivel más alto desde septiembre del 2017.
En su reporte mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que en un año se sumaron 386,583 personas a una subocupación; en tanto que la tasa de condiciones críticas de ocupación se ubicó en 17.52% de la población ocupada (cifras originales), menor a la de 19.5% del mes inmediato anterior, aunque para un a…
Convención Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores, Jóvenes y Trabajadores en Activo.
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jubilados y pensionados proponen desaparición de la Consar y las Afores
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Autor:
Alba Olea
Eliminar a la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y
recuperar los fondos que administran instituciones privadas son dos
objetivos que persiguenjubilados y pensionados inconformes con el
esquema.
La Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales en Defensa de la Seguridad Social Solidaria elaboró una propuesta de iniciativa ciudadana para expedir la Ley de Pensiones y restituir el sistema solidario de reparto para todos los trabajadores mexicanos, de forma que sea abrogada la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro y la capitalización individual. La iniciativa propone la recuperación de los fondos de ahorro y la creación de un Instituto Nacional de Pensiones que sustituya a la Consar. En conferencia de prensa, representantes de las diversas organizaciones que conforman la Coordinación Nacional también manifestaron su oposición al empleo de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), que entró en vigor en 2017, pues ha dis…
La Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales en Defensa de la Seguridad Social Solidaria elaboró una propuesta de iniciativa ciudadana para expedir la Ley de Pensiones y restituir el sistema solidario de reparto para todos los trabajadores mexicanos, de forma que sea abrogada la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro y la capitalización individual. La iniciativa propone la recuperación de los fondos de ahorro y la creación de un Instituto Nacional de Pensiones que sustituya a la Consar. En conferencia de prensa, representantes de las diversas organizaciones que conforman la Coordinación Nacional también manifestaron su oposición al empleo de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), que entró en vigor en 2017, pues ha dis…
Afores, el tsunami pensionario a las finanzas públicas
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CONTRALÍNEA
mayo 27, 2019 at 6:58 pm
Autor: Marcial Yangali En 2022, México se enfrentará a la primera “generación Afore” y, con ella, a lo que el presidente de la Consar llama el tsunami pensionario: la mayoría de jubilados apenas recibirá 3 mil 200 pesos al mes. Un porcentaje sustancial lo tendrá que aportar el gobierno con dinero público, por las pérdidas multimillonarias que registran las administradoras privadas y el ahorro insuficiente de los trabajadores
“Estamos ante un tsunami pensionario”, sentencia el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela Dib. “En términos absolutos, ya sea que se trate de personas de ingresos altos o bajos, la verdad es que las pensiones van a ser muy modestas”. Ése es el escenario en el que pronto se sumirán las personas de la tercera edad: sólo faltan 3 años para que la primera “generación Afore” empiece a pensionarse y, en cuanto dejen de laborar, sus ingresos caerán 70 por ciento o má…
mayo 27, 2019 at 6:58 pm
Autor: Marcial Yangali En 2022, México se enfrentará a la primera “generación Afore” y, con ella, a lo que el presidente de la Consar llama el tsunami pensionario: la mayoría de jubilados apenas recibirá 3 mil 200 pesos al mes. Un porcentaje sustancial lo tendrá que aportar el gobierno con dinero público, por las pérdidas multimillonarias que registran las administradoras privadas y el ahorro insuficiente de los trabajadores
“Estamos ante un tsunami pensionario”, sentencia el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela Dib. “En términos absolutos, ya sea que se trate de personas de ingresos altos o bajos, la verdad es que las pensiones van a ser muy modestas”. Ése es el escenario en el que pronto se sumirán las personas de la tercera edad: sólo faltan 3 años para que la primera “generación Afore” empiece a pensionarse y, en cuanto dejen de laborar, sus ingresos caerán 70 por ciento o má…