Entradas

Policía canadiense reprime a estudiantes universitarios que protestan contra alza de matrículas

Imagen
Libre Red En Canadá, al menos 10 estudiantes universitarios fueron detenidos durante una protesta contra la subida de la matrícula universitaria en Montreal, Quebec. La manifestación, organizada por el grupo de estudiantes “Association pour un Solidarité Syndicale Étudiante” (ASSE) se llevó a cabo contra el acuerdo de los legisladores que incluye un índice de matrícula sobre el coste de vida, que causará un incremento de costes en aproximadamente un 3 por ciento, es decir 70 dólares canadienses cada año. Se informa que unas 10.000 personas participaron en la protesta, declarada “ilegal” por la policía. ”Nosotros estamos muy decepcionados sobre el hecho que las matriculas universitarias están aumentando”, dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Quebec (FEUQ), Martine Desjardinins. Grupos de estudiantes tienen previsto realizar manifestaciones nocturnas regulares a partir de la próxima semana. Desde febrero de 2012, Quebec ha sido ...

Comunistas indios preparan una gran marcha contra las políticas capitalistas

Imagen
Libre Red  El Partido Comunista Marxista de la India tiene previsto liderar en los próximos días cuatro grandes movilizaciones desde las cuatro puntas del país para llevar un mensaje de lucha al pueblo indio. La primera de estas movilizaciones saldrá este viernes 1 de marzo desde el este de la ciudad de Calcuta. La manifestación, que recorrerá al menos 10.000 kilómetros a lo largo y ancho de la India, busca conseguir respuesta a los problemas que aquejan a millones de personas en el país, especialmente en los sectores más vulnerables -los pueblos originarios, trabajadores rurales, trabajadores del sector formal e informal, mujeres, dalits, adivasis y otras minorías. El objetivo de estas manifestaciones es denunciar la política gubernamental en temas de seguridad alimentaria, el aumento de precios, la salud pública, el desempleo, la corrupción desenfrenada y los derechos de la mujer. Entre las exigencias al gobierno se encuentra la implementación de políticas ...

El bajo índice de desempleo alemán esconde un alto porcentaje de precariedad laboral

Imagen
Libre Red Los bajos índices de desempleo en Alemania esconden un alto porcentaje de trabajo precario y un creciente número de empleados sometidos a turnos extremos. Alemania registró en el último trimestre de 2012 una nueva cuota histórica de ocupación, con 41,9 millones de ciudadanos (de los 82 millones de habitantes) cotizando en la seguridad social, según cifras difundidas esta semana por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). La primera economía europea cerró 2012 con la tasa de desempleo más baja en 20 años (6,8%), una situación envidiable en medio de una Europa en recesión. Pero algo de lo que no se informa demasiado es que cerca de 3 millones de personas con trabajo en Alemania perciben sueldos tan bajos que están amenazadas con caer en la pobreza y la marginalidad. Entre siete y nueve millones de ciudadanos trabajan en régimen de mini-empleos (a tiempo parcial o hasta 40 horas mensuales), de forma que no son desempleados pero su cotización al s...

Suecia plantea retrasar la edad de jubilación

Imagen
Libre Red En tiempos de crisis ahorrarle gastos al estado es la prioridad para los gobiernos neoliberales, aunque devenga en pérdida de calidad de vida. Desde Suecia, el premier Fredrik Reinfeldt enarbola ahora la idea de jubilar a sus ciudadanos a los 75 años, ocho años más tarde de lo que establece la actual legislación. “Este es un momento de cambios en la economía mundial. Otras naciones no tienen nuestras ambiciones sociales. No ponen impuestos a la producción para financiar el sistema de pensiones o de bienestar. Por lo tanto, la pregunta es si nuestra ecuación es o no correcta”, dijo Reinfeldt, según lo reprodujo hoy el periódico local Dagens Nyheter. Reinfeldt, al frente de un gobierno de centro derecha, apeló a un argumento contundente: “la mitad de los niños del país pueden esperar llegar a los 100 años, por lo que es necesario un cambio en la forma en que los suecos encaran su vida laboral”, enfatizó sin rubores. La edad de la jubilación para los sueco...

Boletín de Prensa sobre los días de Acción en Solidaridad con el Sindicalismo Mexicano

Open publication - Free publishing - More radiosme

Destruyen medidor empleados de CFE

Imagen
Mientras uno vigilaba el chofer rompió el aparato. Foto: Especial Los graba cámara de seguridad de la empresa afectada, al parecer reponerlos representa puntos buenos para ellos. Por LUZ ADRIANA REYES Publicada el 02/27/2013 Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron captados por cámaras de seguridad cuando rompían el medidor de luz de una empresa. El propietario de la fábrica informó que en la CFE le informaron que cada medidor dañado que recuperan los trabajadores representa un punto para su productividad, por lo que al parecer este es el motivo de que los trabajadores lo hayan roto. En el video proporcionado por la empresa afectada, con duración de tres minutos, se ve que a las 9 de la mañana con 31 minutos y 50 segundos del domingo 24 de febrero, tres trabajadores de la CFE llegaron en una camioneta con el número 1027. El conductor se estacionó afuera de la empresa y bajaron dos hombres. El primero que bajó s...

Presenta #YoSoy132 iniciativa para la reforma de los medios

Imagen
Foto Integrantes del movimiento #YoSoy132 durante la presentación de su iniciativa para reformar los medios de comunicación, en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro JuárezFoto Yazmín Ortega Cortés Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 22 El movimiento estudiantil #YoSoy132 presentó una iniciativa de reforma constitucional en materia de medios de comunicación, entre cuyos principales objetivos está hacer que dichos espacios recuperen su función social y no sólo trabajen por los intereses de las grandes televisoras o los grupos de mayor poder económico. En conferencia de prensa, los integrantes del colectivo señalaron que su propuesta busca modificar el contenido de los artículos 2, 3, 7, 27, 41, 73, 76, 78, 89 y 132 de la Constitución, para hacer que los medios "sirvan a la gente" y no sólo cumplan funciones empresariales. Algunos de los puntos básicos de la iniciativa –cuyo proceso de redacción y análisis se llevó ocho m...

Llama la STPS a crear más empleos

Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 25 Se van a evitar delitos en el país si se generan más empleos formales, manifestó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, luego de llamar a los sectores productivos a sumarse al Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia creando puestos de trabajo. Expresó que el empleo está en el centro de las políticas más importantes del actual gobierno federal y es una prioridad, por lo que, dijo, éste se dedicará a generar "las condiciones que permitan a los inversionistas de todos los tamaños establecer empresas y crear trabajos formales". Indicó que la dependencia a su cargo seguirá impulsando las jornadas de Apoyo al Empleo y las Ferias de Empleo, pues "las personas que tienen trabajo, los jóvenes que tienen una oportunidad, las mujeres y los hombres que dignamente dan sustento a sus familias, no delinquen". Por ello, en el...

Pemex y las inversiones

Luis Linares Zapata Periódico La Jornada Opinión Por las venas de la tecnocracia corre un torrente de arraigadas creencias que rara vez encuentra asidero en la realidad. Una de esas pulsiones, casi siempre mezclada con interesadas expectativas personales, halla referente obligado en las inversiones extranjeras y los innumerables beneficios colaterales que ciertas elites esperan derivar. Año con año se difunde desde los más elevados sitiales del poder: ¡vendrán tantos más cuantos miles de millones de dólares, si se dan las debidas seguridades, si se llevan a cabo las reformas planeadas, o si se conceden las exigidas facilidades! Y una y otra vez se quedan cortas las predicciones. Las del año pasado fueron por demás fallidas. Pero también lo han sido las de otros varios años recientes. Los planes que acarician los conductores de las fi­nanzas nacionales, ya sea desde el Banco de México, o desde la Secretaría de Hacienda o desde los meros Pinos, se fincan, por ahora, en las modificacio...

Cumbres borrascosas a la mexicana

Luis Hernández Navarro Periódico La Jornada Opinión La relación entre Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo parece extraída de la novela Cumbres Borrascosas de la escritora británica Emily Brontë. La arrebatadora historia de amor y odio, venganza y locura, pasión y arrebato que protagonizan Catherine Earnshaw y Heathcliff en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, se repite nuevamente más de 160 años después de ser publicada, entre el mandatario mexicano y la líder vitalicia del sindicato de maestros, en los brumosos días del nuevo gobierno. Irremediablemente dependientes uno del otro, atados por las redes de poder informales que son consustanciales al Estado mexicano, el Presidente y la maestra jugaron con ambivalencia sus cartas en el pulso de un amor no correspondido. En su relación política, se fueron sumando, una tras otra, las historias de despecho, los engaños y las reconciliaciones. Finalmente, la traición de adueñó de la escena. Para el hombre de Los Pinos la re...

Prueba de supervivencia 2013 en Divisiones del SME

Open publication - Free publishing - More almazan

SME Brigadeo en Ciudad Universitaria 26feb13

Imagen
Algunas imágenes del evento.

Atención a USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA en el SME

Imagen

MANUAL de disposiciones relativas al suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio público

Nuestro compañero Ángel Hernández nos envía el MANUAL de disposiciones relativas al suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio público para su consulta y difusión. Open publication - Free publishing - More radiosme

Acuerda la OIT con México medidas que fomenten trabajo digno y decente

Patricia Muñoz Ríos   Periódico La Jornada Martes 26 de febrero de 2013, p. 37  La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) alcanzó acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para analizar y fijar medidas conjuntas que fomenten condiciones de trabajo digno y decente en México. Ambas representaciones convinieron en trabajar juntas y formular políticas públicas en el ámbito laboral que no estén fragmentadas, sino integradas. Navarrete Prida, secretario del Trabajo, luego de sostener una conversación telefónica con el director general de la OIT, Guy Ryder, informó que habrá una nueva relación entre la dependencia y la institución mundial, que se regirá por un diálogo franco y abierto, así como por un trabajo coordinado . El funcionario mexicano invitó a Ryder a México para sostener una reunión destinada a construir acuerdos que permitan a nuestro país avanzar hacia las metas de tener trabajo...