Entradas

Combustibles alternativos: ¿cuánto reducen la huella de carbono del transporte?

Imagen
  Javier Pérez Rodríguez / The Conversation 10 de noviembre de 2021, 10:17 EL ECONOMISTA Foto: Shutterstock En los últimos años se ha comenzado a dar prioridad a los combustibles alternativos en detrimento de los combustibles fósiles. En el sector de la automoción, la transición hacia estas nuevas fuentes de energía supone una revolución que puede contribuir a la descarbonización del sector. Pero ¿cuál es el beneficio real que estas nuevas fuentes ene...

Foro Impacto de la Reforma Eléctrica en la Zona Metropolitana

Imagen
   

Reunión Informativa del Grupo de Jubilados 2021-11-10

Imagen

No está en la agenda, pero si Biden pregunta sobre la reforma eléctrica, le explicamos: AMLO

Imagen
  El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si en su próximo encuentro con Joe Biden, el 18 de noviembre en Washington, el mandatario estadounidense le preguntara sobre su propuesta de reforma eléctrica, no tendría problema en explicarte de qué se trata. EL ECONOMISTA Rolando Ramos 10 de noviembre de 2021, 09:19 El presidente Andrés Manuel López Obrado...

Organizaciones indígenas exigen participar en el sector energético

Imagen
 LA COOPERACHA Por Redacción La Coperacha - Ciudad de México - 9 noviembre, 2021 0 Foto: SIPaz Señalan que las comunidades han sido despojadas de sus bienes naturales. Las modificaciones a la iniciativa de Reforma Eléctrica, presentadas por organizaciones y comunidades indígenas, demandan que se respete su Libre Determinación y exigen participar en el sector energético. Acusan que por décadas han sido despojadas de sus bienes naturales “para generar, almacenar y transmitir energía eléctrica por empresas privadas y de CFE”, sin ser beneficiados. Ofelio Julián Hernández,...

Reforma de EPN estableció sistema oligárquico: CFE

  Escrito por: Edna González • 9 noviembre, 2021 • • Electricidad , Empresas , Gobierno , Nacional Reforma de EPN estableció sistema oligárquico: CFE ENERGÍA HOY La CFE invitó a la IP a que, en lugar de lamentarse, pague el transporte de energía; esto sería de gran beneficio para los mexicanos La Reforma Energétic a aprobada en el sexenio pasado, que “estableció un sistema oligárquico para beneficiar a las grandes empresas” es el verdadero fondo de la discusión sobre la reforma eléctrica enviada por el Gobierno federal al congreso; así lo consideró la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la titularidad de Manuel Bartlett Díaz.  En respuest...

En territorios indígenas, gran parte de las reservas globales de carbón: reporte

Imagen
  Comunidades originarias exigen en la COP26 apoyo para proteger bosques y yacimientos del mineral ▲ La Pequeña Amal, marioneta gigante que representa a una niña refugiada siria, baja del Puente del Milenio después de un viaje por el río Clyde con jóvenes activistas que la presentaron en la COP26. Foto Afp Armando G. Tejeda Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2021, p. 16 Madrid. Muchos de los bosques del planeta, que son a su vez los territorios y el hogar de decenas de comunidades indígenas de los orígenes más diversos, albergan a su vez un recurso natural muy codiciado y al mismo tiempo nocivo para el medio ambiente: el carbón. Un informe reciente, avalado por la COP26 en Glasgow, reconoció que en las 958 millones de hectáreas de territorios indígenas, en 24 países, hay alrededor de 250 mil millones de toneladas métricas de carbono, lo que representa alrededor de 15 por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono del año ...

México, sin hoja de ruta para mercado de hidrógeno

Imagen
  Escrito por: Edna González • 9 noviembre, 2021 • • Hidrógeno , Nacional México, sin hoja de ruta para mercado de hidrógeno GIZ y la Alianza Energética Germano-Mexicana afirman que el país tiene un potencial de hidrógeno distribuido de manera adecuada México carece de una hoja de ruta vinculada con el desarrollo del hidrógeno en el marco de la transición energética . De acuerdo con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y la Alianza Energética Germano-Mexicana, “no cuenta con planes de adopción, ni incentivos para incorporar dicha tecnología”. Hasta se...

Electricidad impulsa la inflación; el mayor registro para un mes de octubre: Inegi

  Supera expectativas del mercado y de los analistas Clara Zepeda   Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2021, p. 29 El sostenido aumento en los precios de los energéticos y de las mercancías en México llevó la inflación de octubre a su punto máximo en más de dos décadas. De acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.84 por ciento en octubre, con respecto a septiembre, el nivel más alto para un mismo mes desde 1998, cuando fue de 1.43 por ciento. Así, en 12 meses, la inflación fue de 6.24 por ciento, el mayor registro anual desde diciembre de 2017, cuando el incremento general de precios fue de 6.77 por ciento. Además, la inflación es más del doble del objetivo de 3 por ciento que tiene como meta el Banco de México (BdeM) para mantener el poder adquisitivo de los mexicanos. Los precios que más aportaron al alza de la inflación fuer...

Empresas privilegiarán el trabajo presencial; sólo 5% dejará home office permanente

Imagen
  Alrededor del 70% de las empresas que está apostando por el retorno a las actividades presenciales estaría en condiciones de implementar el teletrabajo para muchas de sus posiciones, pero no lo tienen contemplado. EL ECONOMISTA Gerardo Hernández 10 de noviembre de 2021, 08:08 El 35% de las empresas analiza implementar esque...

Reportan Afore plusvalías por 73 mil 963 mdp: Consar

  Braulio Carbajal   Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2021, p. 29 Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) consiguieron plusvalías para los trabajadores por 73 mil 963 millones de pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Con lo anterior, el ahorro pensionario de los trabajadores se recuperó de la minusvalía de 59 mil 883 millones de pesos que registró en septiembre pasado. De esta forma, según estadísticas del organismo regulador, de enero a octubre de 2021, las 10 administradoras que operan en el sistema han logrado un saldo positivo para los trabajadores mexicanos, al reportar plusvalías por 256 mil 758 millones de pesos. Las minusvalías son pérdidas en el valor de los activos, las cuales no se concretan hasta que el dinero es retirado, lo que en el caso del ahorro pensionario de los trabajadores sucede hasta el momento de la jubilación, por lo que hay tiempo para ...

Más de 700 municipios de México afectados por sequía

Imagen
  José Réyez - 09 Nov 2021 a las 9:36 pm FOTO: 123RF En México, 721 municipios experimentan algún grado de sequía con graves afectaciones a la agricultura, ganadería y consumo humano. Datos del Servicio Meteorológico Nacional indican que son 15 las entidades más afectadas, en especial las del norte del país Al 31 de octubre pasado, 721 municipios del país experimentaron algún grado de sequía con afectaciones a la agricultura, ganadería y consumo humano. De éstos, dos registraron los niveles más altos –catálogados como sequía extrema– en el Monitor de Sequía de México elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional: Guanaceví y Tepehuanes, en Durango. A éstos les siguieron otros 17, con grado de sequía severa: Ensenada y Mexicali, Baja California; Francisco I Madero, Guerrero, Hidalgo y Sierra Mojada, en Coahuila; Ascensión, Guadalupe y Calvo, Janos y Jiménez, en Chihuahua; Mapimí y Tlahualilo, Durango; Agua Prieta y Bavispe, Sonora; Guerrero, Mier y Mi...

AMLO propone que los más ricos financien a quienes menos tienen

  López Obrador en la ONU Plantea fondo de un billón de dólares AMLO propone que los más ricos financien a quienes menos tienen Insta a Naciones Unidas a salir de su letargo ; Covax, rotundo fracaso De La Redacción   Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2021, p. 3 Desde el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar , para garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios. La bolsa anual disponible para este fin sería de alrededor de un billón de dólares, integrada con los recursos de los hombres y países más ricos del planeta. A saber: una contribución voluntaria, cada año, de 4 por ciento de las fortunas de un millar de las personas más ricas, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado m...

Conoce a la Cooperativa LF del Centro.

Imagen
 

Asamblea Constitutiva de la Coordinación de Trabajadores y Usuarios de Servicios Públicos

  El día 4 de Noviembre de llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de la Coordinación de Trabajadores y Usuarios de Servicios Públicos con la participación de la Nueva Central de Trabajadores y la ANUEE, además de otras organizaciones en el Auditorio de la alianza de tranviarios de México. Te invitamos a escuchar la participación de Juan Carlos Escalante coordinador Nacional de ANUEE, quien fundamenta las razones que llevan a la necesidad de crear este importante instrumento de lucha. Video original de nuestra compañera Cecilia De Jesús. Click aquí https://www.facebook.com/cecilia.dejesus.12/videos/1098224517380212