Entradas

Odebrecht, inhabilitada por cuatro años

Alonso Urrutia   Periódico La Jornada Martes 12 de diciembre de 2017, p. 12 Al resolver uno de los procedimientos administrativos sancionadores que inició contra la brasileña Constructora Norberto Odebrecht por irregularidades en sus convenios con Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias, la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar por cuatro años a dicha empresa para obtener contratos con la administración pública federal. En una circular (publicada en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación) dirigida a esas dependencias, la Procuraduría General de la República y entidades de la administración pública federal, la SFP señala que la resolución se dictó el 8 de diciembre de 2017 en el expediente PTRI-S-005/2017. Este procedimiento es uno de los ocho que la SFP emprendió para investigar los contratos de Pemex con Odebrecht, luego de desatarse el escándalo...

Extracción de datos, la energía de los negocios del siglo XXI

Imagen
El Economista    Los datos se han convertido en activos estratégicos para la consecución de los objetivos de cualquier organización. Rodrigo Riquelme 12 de diciembre de 2017, 06:56 Foto: Reuters Los...

El IFT decide no interponer controversia contra Ley Televisa Döring

Imagen
La sede del IFT. Foto: Eduardo Miranda   PROCESO    Por Jenaro Villamil , 11 diciembre, 2017 Nacional CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En votación dividida, de dos contra cinco comisionados, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió no interponer demanda de controversia constitucional contra las reformas a la ley federal del sector, conocida como  Ley Televisa Döring , a pesar de que estos cambios anulan funciones propias del organismo regulador en materia de derechos de audiencias. En sesión ordinaria, los comisionados en contra de interponer controversia constitucional, encabezados por el presidente Gabriel Contreras, consideraron que “no existen elementos para dicha demanda”, ya que es el artículo sexto de la Constitución el que dispone la definición de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones y de las audiencias de radiodifusión. Las comisionadas María Elena Estavillo y Adriana Labar...

Esta semana se cerrará capítulo de e-commerce

Imagen
El Economista  Las nuevas reglas darían certidumbre y protección al e-commerce, además del impulso a esta actividad con medidas como el aumento del valor general de envío, llamado de minimis, de las mercancías que pueden importarse por paquetería o comercio electrónico. Roberto Morales 12 de diciembre de 2017, 01:16 ...

Gremio de EU apoya paro de mineros en Guerrero

Sergio Ocampo Arista Corresponsal Periódico La Jornada Martes 12 de diciembre de 2017, p. 15 Cocula, Gro. Dirigentes de la Unión de Trabajadores del Acero (United Steel Workers), la organización sindical más grande de Estados Unidos, visitaron este lunes a los empleados de la mina de oro Media Luna, en el municipio de Cocula, que llevan más de un mes en paro, les refrendaron su apoyo en defensa de los derechos laborales y aseguraron que empresas canadienses se llevan la riqueza de las comunidades de Guerrero, dejándolas en la pobreza. Los líderes mineros estadunidenses, encabezados por Bob Laventure y Manny Armenta, propusieron que si la empresa canadiense Torex Gold se niega a reconocer los derechos de la población, que también se le impida extraer de Guerrero metales, que no saquen ni una pinche onza de oro . Laventure expresó: No estamos atrás de los mineros, sino estamos a un lado de los mineros, hombro con hombro y vamos a p...

Exigen revisión de tarifas a la CFE

De la Redacción   Periódico La Jornada Sábado 9 de diciembre de 2017, p. 14 La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) realizó un mitín en las inmediaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Paseo de la Reforma, para protestar por lo que consideraron oídos sordos en esa empresa. Ricardo Arenas Rodríguez , vocero de esa agrupación dijo que esta acción forma parte de una jornada de actividades en protesta porque firmamos una minuta donde se tomaron acuerdos para revisar adeudos de 70 mil familias para buscar la condonación, porque afecta nuestra economía . Hasta el momento la CFE no ha cumplido con entregar la revisión de estos servicios para saber en qué momento habremos de definir qué es posible pagar y qué es condonable . Reiteró que su exigencia es revisar la facturación especulativa para identificar cuál es la verdadera cantidad de consumo de energía e identificar el verdadero...

Ola de Protestas de ONGs y Sindicatos Independientes VISOS DE DICTADURA EN LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

*México es una República representativa, democrática, laica y federal, no dictatorial ni militar: art. 40 constitucional. *Art. 40: El Poder de la Federación se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, no en una sola persona o corporación. *Art. 39 constitucional: El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de modificar la forma de su gobierno. *La Ley de Seguridad Interior le otorga poderes plenipotenciarios al presidente de la República. *El presidente podrá desplegar las fuerzas armadas sólo porque sospecha que hay una amenaza y sin consultar a nadie. *No tiene que existir una amenaza real a la seguridad interior para que las fuerzas armadas actúen...basta una sospecha. *Quién dirigirá las acciones de seguridad interior, será un comandante militar y no habrá presunción de inocencia. *La Ley de Seguridad Interior, tiene parecido con la ley que se frenó para suspender derechos humanos y sus garantías . ...

Ley de Seguridad Interior: viene el “Guadalupanazo”

Imagen
La protesta contra la Ley de Seguridad Interior en el Senado. Foto: Octavio Gómez   PROCESO    Por Jenaro Villamil , 9 diciembre, 2017 Reportaje Especial Ignorando a organismos internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; haciendo a un lado los reclamos de toda suerte de agrupaciones civiles, instancias gubernamentales y reputados juristas nacionales y extranjeros; despreciando a legisladores de la oposición, así como a ciudadanos recientemente galardonados con la Medalla Belisario Domínguez y el Premio Nacional de Derechos Humanos, el Senado se apresta a dar un “Guadalupanazo” con la aprobación de la repudiada Ley de Seguridad Interior. Las presiones para que esto ocurra antes del viernes 15 se dejaron sentir la semana pasada desde Los Pinos, la Sedena y la Semar. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La semana pasada se intensificó en el Senado el cabildeo de los gobernadores del PRI y el PAN, así ...

Empresas y líderes mineros piden garantías para que regrese Gómez Urrutia

Patricia Muñoz Ríos   Periódico La Jornada Lunes 11 de diciembre de 2017, p. 16 Casi 50 empresas que tienen firmados contratos colectivos con el Sindicato Nacional de Mineros, dirigentes de secciones, fracciones y delegados de este gremio hicieron un llamado al gobierno federal para se otorguen las garantías necesarias a Napoleón Gómez Urrutia y su familia para que puedan regresar de inmediato a México. Durante su sexta reunión anual realizada en Vancouver, Canadá, empresas y representantes de este sindicato que acudieron a la convocatoria llegaron a diversos acuerdos y analizaron el futuro de la industria nacional, la economía de nuestro país y las relaciones laborales. Entre los resolutivos tomados destaca la solicitud de 45 empresas y 60 líderes del gremio al gobierno para el retorno de Gómez Urrutia. Además, acordaron en trabajar juntos como hasta ahora para mantener la producción, eficiencia, competitividad y empleo en ...

La SEP reporta alta participación en jornada de evaluación docente

Imagen
Maestros durante la aplicación de la evaluación educativa. Foto: Yahir Ceballos   PROCESO    Por La Redacción , 11 diciembre, 2017 Nacional CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) refirió por segunda ocasión una alta participación en la jornada de la Evaluación de Desempeño Docente del ciclo escolar 2017-2018 de este fin de semana, con la asistencia en 95.5% de los maestros programados en 28 entidades. Según informó la secretaría a cargo de Otto Granados Roldán, a la segunda jornada de la aplicación del Examen de Conocimientos Didácticos y Curriculares – que es obligatorio y determina la permanencia o no de los profesores en las aulas – asistieron 34 mil 136 docentes de los 35 mil 740 programados; en su mayoría de educación primaria y sólo 56 de media superior. De acuerdo con la información dada a conocer esta mañana, los estados que registraron una alta asistencia fueron Hidalgo con un 10...

Sindicatos de universidades: habrá paro si no se cubren salarios y aguinaldos a tiempo

Arturo Sánchez Jiménez   Periódico La Jornada Lunes 11 de diciembre de 2017, p. 15 Sindicatos de trabajadores universitarios del país acordaron que si no se pagan a tiempo los salarios y aguinaldos de los empleados de instituciones de educación superior públicas que están en crisis financiera realizarán un paro nacional de labores. Tomaremos medidas firmes para que los gobiernos cumplan sus compromisos , indicó en entrevista Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu). La Contu está integrada por la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (Anaspau) y la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (Ansau); agrupa a empleados de más de 40 instituciones de enseñanza superior. Levet planteó que las universidades en crisis y con un quebranto financiero brutal son: Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Autónoma Beni...

Exigen resarcir daños a indígenas que perdieron la vista tras cirugías promovidas por Fundación Cinépolis

Imagen
El presidente de la la Fundación No Más Negligencias Médicas, Fernando Avilez Tostado. Foto: Especial   PROCESO    Por La Redacción , 10 diciembre, 2017 Nacional CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El presidente de la la Fundación No Más Negligencias Médicas, Fernando Avilez Tostado, pidió la mediación del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y del Congreso del Estado de esa entidad para atender a los indígenas que perdieron la vista a consecuencia de una mala praxis médica realizada por una clínica privada contratada por la Fundación Cinépolis para su programa “Del Amor Nace la Vista” en 2015. El viernes pasado, la Fundación No Más Negligencias Médicas entregó en el Palacio de Gobierno y al Congreso, sendos oficios dirigidos al gobernador Carlos Joaquín González y al presidente de la Mesa Directiva, diputado Fernando Levin Zelaya Espinoza, para solicitarles su int...

De frío y hambre, fallecen 4 niños y 2 adultos desplazados de Chalchihuitán

Blanche Petrich   Periódico La Jornada Lunes 11 de diciembre de 2017, p. 14 De frío y de hambre, cuatro niños desplazados han muerto la última semana en los helados parajes de Chalchihuitán, Altos de Chiapas. También fallecieron dos adultos, según reportó el presidente municipal de ese municipio, Martín Gómez Pérez. Más de mil personas permanecen en el monte, pernoctando en cuevas o bajo los árboles, fuera de sus localidades, por temor a las amenazas de muerte de grupos paramilitares que, según denunció el edil, fueron armados por la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez. Uno de los pequeños fallecidos tenía tres días de nacido. Su madre lo parió a la intemperie. Los otros eran menores de cuatro años. También han muerto dos adultos los últimos días. En esa zona montañosa las temperaturas bajan a cerca de cero grados durante la noche y al amanecer. El sábado llegaron a la parroquia de Simojovel los ex presidentes y agentes municipa...

Ronda 5.5 del TLCAN concentrará negociación en reglas de origen

Imagen
Más de 400 funcionarios de los tres países discutirán capítulos como servicios financieros; el tema automotriz se analizará desde mañana. Roberto Morales 11 de diciembre de 2017, 03:41   Washington, DC. Las reglas de origen, e...

REALIZARÁN EN ARGENTINA LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS EN RECHAZO A LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES DE EMPOBRECIMIENTO

DECLARACION LOS PUEBLOS NOS PONEMOS DE PIE FRENTE A LA REUNION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EN BUENOS AIRES   Las organizaciones y redes sociales, sindicales, de derechos humanos, territoriales, estudiantiles, de mujeres, políticas, campesinas y anti-extractivistas reunidas el 24 de junio en Buenos Aires en el  Encuentro Nacional contra la Organización Mundial de Comercio,  llamamos a los pueblos del mundo a movilizarse en el marco de la XI° Reunión Ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Argentina entre los días 10 y 13 de diciembre de 2017. Para ello, convocamos a realizar una  Cumbre de los Pueblos  en la ciudad de Buenos Aires que colabore en la articulación de la resistencia contra el llamado “libre comercio” que sólo genera políticas de explotación y expoliación de nuestros pueblos y de la naturaleza, y que avance en visibilizar y discutir las alternativas a este sistema productivo y comercial.  Entende...