Bolivia vota por el no a otra postulación de Evo Morales
Afp y Ap
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de febrero de 2016, p. 21
Miércoles 24 de febrero de 2016, p. 21
La Paz.
El electorado en Bolivia rechazó por escaso margen una reforma
constitucional que impulsaba el presidente Evo Morales para postularse
en busca de un cuarto mandato consecutivo (2020-2025), informó en la
noche de este martes el máximo tribunal electoral al dar a conocer el
conteo oficial con 99.49 por ciento de los votos escrutados del
referendo celebrado el domingo.Katia Uriona, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo en conferencia de prensa que con 99.49 de actas computadas a nivel nacional, el resultado es de 51.31 por ciento por el no y 48.69 por el sí, lo que hace el resultado irreversible. Morales deberá dejar el poder en enero de 2020, al concluir su actual periodo de cinco años.
Se trata de la primera derrota electoral directa del mandatario desde su llegada al poder en 2006. El gobernante mantuvo hasta el último momento su esperanza de revertir el resultado, apoyado por el respaldo en las urnas de poblaciones campesinas, sus leales bastiones electorales y políticos.
Un total de 6.5 millones de los 10 millones de habitantes de Bolivia estaban habilitados para ir a las urnas el domingo para votar por una reforma constitucional que abría la puerta a una tercera relección del mandatario, junto a su vicepresidente Álvaro García Linera. La participación fue de 84 por ciento del padrón.
De acuerdo con los resultados oficiales, el rechazo a la
reforma constitucional se registró en seis de los nueve departamentos
del país (Potosí, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Pando) y el
apoyo en tres (La Paz, Oruro y Cochabamba).
Uriona destacó el esfuerzo que hizo la entidad nacional para garantizar celeridad y precisión en el recuento de votos, que en el último tramo generó reclamos de oficialistas y opositores.
El acortamiento de la distancia entre el no y el sí elevó la tensión en oficialistas y opositores y volcó la mirada de la opinión pública en el órgano electoral.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos llamó a políticos y ciudadanos a
Simpatizantes de la oposición salieron a las calles a festejar en varias ciudades.
Fuente
Uriona destacó el esfuerzo que hizo la entidad nacional para garantizar celeridad y precisión en el recuento de votos, que en el último tramo generó reclamos de oficialistas y opositores.
El acortamiento de la distancia entre el no y el sí elevó la tensión en oficialistas y opositores y volcó la mirada de la opinión pública en el órgano electoral.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos llamó a políticos y ciudadanos a
mantener la calma mientras se procesan los resultados finales. Indicó que el escrutinio estaba llevándose a cabo con la presencia de delegados del sí y del no, “lo que garantiza la transparencia de los procedimientos” e instó a las partes a aceptar los resultados del órgano electoral.
Simpatizantes de la oposición salieron a las calles a festejar en varias ciudades.
Fuente
Comentarios