Crece tensión en Atenco por obras de autopista
Javier Salinas y Rubicela Morelos
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 26 de abril de 2016, p. 32
Martes 26 de abril de 2016, p. 32
Ejidatarios e integrantes del Frente de Pueblos en
 Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco encararon ayer a 
representantes de la concesionaria Cypsa Vise, quienes intentaron 
continuar con las obras de la autopista Pirámides-Texcoco, parte del 
equipamiento del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Un grupo de campesinos detectó que camiones cargados de tezontle 
ingresaron al ejido Tocuila, municipio de Texcoco, donde el sábado 
pasado los inconformes detuvieron las obras. Varios topógrafos volvieron
 a colocar estacas en el trazo de la vía. Días antes los labriegos las 
quitaron.Los empleados de la constructora les advirtieron que continuarán con las obras cada tercer día y entrarán a los ejidos; además, aseguraron que 90 por ciento de las tierras que se usarán para el proyecto ya están pagadas. Los ejidatarios respondieron que no han vendido sus predios y cuentan con un amparo que prohíbe construir.
       Mientras, los 60 pueblos y comunidades en resistencia contra 
el Proyecto Integral Morelos (PIM) –que incluye un gasoducto y dos 
termoeléctricas–, junto con autoridades de la Universidad Autónoma del 
Estado de Morelos (UAEM) efectuaron su tercer congreso para reforzar su 
organización y evitar los megaproyectos, que consideran un despojo para 
favorecer a empresas trasnacionales.
La reunión se efectuó en la comunidad de Coatetelco, municipio de Miacatlán, Morelos, la tarde del domingo. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que buscan un nuevo constituyente
Fuente
             
La reunión se efectuó en la comunidad de Coatetelco, municipio de Miacatlán, Morelos, la tarde del domingo. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que buscan un nuevo constituyente
que nos dé la posibilidad de ejercer colectivamente el poder. Reiteró que comunidades, colonias y pueblos están preocupados por el despojo de sus recursos naturales.
Fuente
 
Comentarios