RESPALDA JULIO SALDAÑA PROPUESTA DE CONSIDERAR ACCESO A LA ELECTRICIDAD COMO DERECHO HUMANO Y SOCIAL
| 
La Asociación Nacional de Usuarios 
de la Energía (ANUE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) 
presentaron el 19 de abril del 2016, una iniciativa ciudadana con más de
 450 mil firmas, para que el acceso a la energía eléctrica se incluya 
como un derecho humano y se imponga la tarifa social y solidarfia en los
 cobros del servicio de luz. | 
• Llama a encontrar una fórmula para que la energía eléctrica sea una garantía individual y una garantía de libertad bajo costo
El diputado federal Julio Saldaña Morán, se 
pronunció a favor de que se modifique el artículo 4 de la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se considere el 
acceso a la electricidad como un derecho humano y social; además, 
subrayó que es viable la implementación de una tarifa social. 
“En la Comisión de Energía, un servidor ha 
propuesto que en Veracruz y en otras zonas del país que se caracterizan 
por tener altas temperaturas, bajen las tarifas eléctricas”, dijo el 
legislador, en particular por la necesidad que persiste de utilizar aire
 acondicionado u otras herramientas para mitigar el calor. 
En días pasados, representantes de la 
Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) entregaron al
 presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús 
Zambrano Grijalva, una iniciativa ciudadana –con el respaldo de más de 
420 mil firmas- para proponer la inclusión del acceso a la electricidad 
como un derecho humano. 
Al respecto, el secretario de la Comisión de 
Energía, subrayó: “estamos de acuerdo en recibir esa iniciativa 
ciudadana que viene respaldada por miles de firmas de ciudadanos y en 
ese sentido social, debemos tomarla en cuenta. Mi opinión, en blanco y 
negro, es que debemos encontrar una fórmula para que la energía 
eléctrica sea una garantía individual, una garantía a la libertad de que
 se pueda hacer uso de ella a costos bajos”. 
“La energía eléctrica sigue siendo un lujo; 
sigue siendo algo que cuesta caro, aunque es una necesidad familiar, 
sigue siendo una agresión a la economía precaria de millones de 
mexicanos”, criticó Saldaña Morán. 
El diputado veracruzano recordó que el GPPRD 
no avaló la Reforma Energética impulsada por el Ejecutivo federal, pues 
afirmó que la sociedad mexicana no necesita reformas en ese sentido, 
sino que se acabe la demagogia, las mentiras y todas aquellas patrañas 
que solo son para beneficiar a la iniciativa privada y a las empresas 
extranjeras. 
“Debemos aportarle a lograr beneficios a la
 comunidad, de manera colectiva. Que la dichosa reforma energética que 
tanto cacaraquearon nos dé una a ganar, que la energía eléctrica esté al
 alcance como un valor social para todos los mexicanos”, dijo Saldaña 
Morán, y propuso que la tarifa social se calcule tomando en cuenta las 
características de desarrollo de la comunidad, de las familias que la 
componen, el monto de los ingresos que perciben, así como el tamaño de 
la vivienda 
 
Comentarios