Día del Trabajo, nuevo paradigma de lucha
En
cada semáforo instalado en las avenidas de las principales ciudades del
país, se ubica un escaparate donde asoma el rostro del creciente
desempleo y la marginación que agobia a millones de mexicanos; día a día
se multiplica el número de mujeres, hombres y niños que engañan al
hambre echando fuego, limpiando parabrisas, vendiendo chicles, baratijas
o haciendo malabares, a cambio de obtener una moneda en los cruceros.
Ante
tan lacerante realidad, parecen haberse extinguido los motivos para
festejar en México el Día del Trabajo, pues precisamente lo que nos
faltan son fuentes de empleo, estables y bien remuneradas que deberían
generarse con la aprobación de la Reforma Laboral.
La creciente informalidad en la que
apenas subsisten 30.2 millones de mexicanos de los 52 millones que
conforman la población económicamente activa (PEA), la pérdida del poder
adquisitivo y de los derechos laborales son poderosos motivos para
hacer un punto de comparación entre los orígenes que motivaron el inicio
de las luchas de la clase trabajadora hace 130 años y el
replanteamiento de los movimientos sociales que hoy deben renacer para
tratar de cambiar un modelo económico neoliberal que ahora no sólo busca
dejar sin seguridad social a las nuevas generaciones sino que está
poniendo en peligro los fondos del retiro de millones de jubilados con
la imposición del sistema de cuentas individuales manejado a capricho de
los banqueros, a través de las Afores.
El retroceso de las condiciones que
prevalecen en el mercado laboral parecen conducir a la clase trabajadora
de hoy a los finales del siglo XIX cuando las jornadas eran de 18
horas, los salarios raquíticos y las prestaciones sociales inexistentes;
esas etapas que parecieran ya superadas pero que ahora retornan bajo el
esquema de la globalización liberal donde se criminaliza la protesta
social y se encarcela a quienes pelean por sus derechos conquistados,
como es el caso de los profesores del magisterio democrático.
La reciente explosión registrada en la
planta de Clorados III de Pajaritos, puso al descubierto los claroscuros
de la Reforma Laboral que legalizó la tercerización a través de las outsourcings.
Luego de los trágicos saldos donde murieron más de 30 trabajadores y
veinte más resultaron gravemente heridos, la empresa Mexichem asociada
con Pemex y responsable de operar las instalaciones, ha buscado
deslindarse de su responsabilidad como “patrón solidario” para asumir el
pago de las indemnizaciones, bajo el argumento de que el personal que
laboraba al momento del siniestro formaba parte de las empresas
contratistas Welding, ICA Fluor y Gamza. Este sistema de tercerización
ha permitido desplazar a los sindicalizados y ahorrar costos a Mexichem
pues como ha trascendido, además de estar sujetos a contratos
temporales, con bajos salarios y sin prestaciones, los trabajadores eran
enviados a laborar sin dotarlos de la capacitación ni el equipo
necesario para realizar una función que requiere de personal
especializado.
Valga citar por ello, en el contexto del
Primero de Mayo, el sacrificio que pagaron con sus vidas los pioneros
de las luchas sindicales como Adolf Fischer, George Engel, Albert
Pearson, August Vicente Spies y Louis Lingg, los “Mártires de Chicago”.
Hace 130 años, estos hombres convocaron el primero de mayo de 1886 a una
huelga a la que se sumaron organizaciones sindicales de los Estados
Unidos, exigiendo entre sus demandas básicas la jornada de ocho horas,
pues entonces las leyes laborales sólo sancionaban las jornadas mayores
“a las 18 horas de trabajo”.
Estos históricos personajes fueron sentenciados a la horca en la ciudad de Chicago por el sólo delito
de haber exigido un trato más humano y justo a los obreros,
participando el 4 de mayo de ése año en un mitin en la plaza de
Haymarket y que congregó a 20 mil trabajadores y sus familias. En su
memoria es que se festeja mundialmente el Día de Trabajo.
Años más tarde, México, también pagaría
su cuota de sangre para mejorar las condiciones laborales de miles de
obreros que durante el porfiriato sufrían una brutal explotación a manos
de empresarios nacionales y extranjeros. Manuel M Diéguez, Esteban Baca
Calderón y Juan José Ríos, fueron algunos de los valientes líderes del
movimiento de Cananea, Sonora, que encabezaron, el primero de junio de
1906, a 2 mil mineros mexicanos que exigían al empresario estadunidense,
William C Greene, propietario de la Cananea Consolidated Copper Company
(CCCC), acabar con las condiciones infrahumanas de trabajo y salarios
de hambre.
Como lo registraron los anales de la
historia, el gobierno de Porfirio Díaz, lejos de tutelar los derechos de
los trabajadores mexicanos, consintió que mientras se manifestaban
portando la bandera nacional, rangers estadunidenses junto con
sus guardias rurales abrieran fuego a mansalva reprimiendo brutalmente
el movimiento. El saldo: 23 muertos, 22 heridos y más de 50 detenidos.
Los tres principales líderes fueron enviados a San Juan de Ulúa, la
cárcel destinada por Díaz para los luchadores sociales. Ni Greene ni los
responsables de la masacre sufrieron castigo. Ahora el responsable de
la muerte de 65 mineros en Pasta de Conchos, Germán Larrea, también goza
de impunidad.
Pero la ignominia porfirista no paró en
Cananea pues meses después, el 7 de enero de 1907, 2 mil trabajadores de
la rama textil de Río Blanco, Veracruz, que se negaban a levantar su
huelga iniciada un mes antes, fueron recibidos con la metralla de los
soldados del 13 Batallón, que tenía instrucciones, desde la ciudad de
México, del gobierno de Díaz, de tirar a matar no importando que en los
contingentes hubiera mujeres y niños.
Y si en Cananea su suelo se tiño de
rojo, en Río Blanco la represión hizo correr ríos de sangre. Tal vez la
más ruin y cobarde del gobierno de Díaz: se calcula que entre 400 y 800
obreros fueron arteramente asesinados, y más de 240 obreros fueron
enviados a prisión. Actos de tal bajeza encendieron el encono social y
dieron origen al movimiento armado de 1910, en cuya etapa se registraron
trascendentes sucesos como la huelga de los trabajadores electricistas
del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezada en 1916 por su
entonces secretario general Ernesto Velasco, injustamente encarcelado
por el gobierno de Venustiano Carranza. Todas estas luchas se verían
plasmadas en el Artículo 123 de la Constitución de 1917, al establecerse
conquistas como el derecho a huelga, la jornada de 8 horas, a la
seguridad social y a una pensión justa, ahora violentadas por la Reforma
Laboral.
Hoy, ante la pérdida de derechos y
conquistas laborales y el creciente número de atropellos contra mineros,
maestros, jornaleros agrícolas y trabajadores electricistas del SME, es
que la clase trabajadora debe plantearse como tarea inmediata el
reivindicar las luchas que en el pasado plasmaron en las leyes su
derecho a un mejor nivel de vida.
En la conmemoración de este Día
Internacional del Trabajo, es importante citar el movimiento social que
ya encabezan en aras de cambiar el modelo neoliberal que ha llevado a la
ruina al país, organizaciones como la Nueva Central de Trabajadores
(NCT), la Confederación de Jubilados y Pensionados, la Organización
Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT), el Sindicato Mexicano
de Electricistas (SME), y la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía
Eléctrica (ANUEE), entre otras. Las luchas de ayer deben ser ejemplo e
inspiración para detener la cadena de atropellos que se están
perpetrando en contra de la clase trabajadora.
Martín Esparza*
*Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas
[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: ARTÍCULO]
Contralínea 487 / del o9 al 14 de Mayo 2016
Comentarios