Fortaleza del dólar impulsa envío de remesas

El Economista
 
Entre el 2009 y el 2014, las personas que emigraron a Estados Unidos nacieron, principalmente, en la Ciudad de México (10.5%), Michoacán (9.7%) y Guanajuato (9.5%).
José Luis Caballero
Nov 3, 2016 |
0:24
El envío de remesas de los connacionales en EU alivia los bolsillos de sus familiares en México. Foto: Especial
De los primeros nueve meses del 2014 al mismo periodo del 2016, el envío de remesas pasó de 17,594 a 20,046 millones de dólares, un incremento de 13.9%, mientras que, al convertirlas en pesos mexicanos, las cifras transitan de 232,245 millones de pesos a 383,658 millones, un aumento de 65.2% en igual lapso, en el que también la cotización promedio del dólar en el mercado mexicano registró un ascenso de 45.0%, al pasar de 13.20 a 19.14 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México.
Los registros del banco central para los tres últimos años, marcan récords consecutivos, lo que desde la óptica de Alejandro Cervantes, analista del Grupo Financiero Banorte, se explica por el dinamismo que ha mantenido el mercado laboral norteamericano que ha favorecido la contratación de migrantes mexicanos.
Añade que la mayor creación de empleos para los migrantes mexicanos con ciudadanía obedece a dos factores: el primero de ellos, es que la población migrante mexicana en Estados Unidos está agilizando su trámite para adquirir su ciudadanía en vista a las elecciones presidenciales en dicho país, dados los riesgos que implican las propuestas antimigratorias del candidato del Partido Republicano; y en segundo lugar, que los empleadores norteamericanos han mostrado una mayor preferencia para contratar trabajadores migrantes legales.
Además, anticipa el especialista, que justo ante la cercanía de los comicios en esa nación el envío de remesas tome más fuerza.
La desagregación de los envíos de remesas por estados muestra que la fuerza de éstas se encuentra en prácticamente todos los territorios del país, con un incremento promedio en pesos mexicanos en estos dos últimos años de 65.2%, y entre los que destacan Querétaro con 93.4%, Jalisco con 91.9 %, Chihuahua 88.1 %, Zacatecas 82.9% y San Luis Potosí con 81.5%, crecimientos que derivan de la combinación del aumento nominal en dólares y la depreciación del peso frente al dólar en dicho periodo.

¿Dónde están y cuántos son los mexicanos que migraron?

Estados Unidos es el principal destino de los emigrantes mexicanos, 98% de la migración de connacionales se dirige a ese país, representando más de 12 millones de personas en el 2015. Canadá y España completan la lista de los tres principales destinos de la migración mexicana con 1% del total. Los hombres predominan en la población de emigrantes mexicanos internacionales, mientras que una cuarta parte son mujeres. En cuanto a la edad de 44.2% de los emigrantes mexicanos ésta oscila entre los 18 a 29 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Destaca también en el reporte que entre 2009 y 2014, las personas que emigraron nacieron en la Ciudad de México (10.5%) Michoacán (9.7%) y Guanajuato (9.5%). En contraste, sólo 3.3% de los emigrantes son originarios de Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Colima, Campeche y Baja California Sur.
La presencia de migrantes mexicanos varones en Estados Unidos y Canadá es mayor a 77%; sin embargo, en España y otros países de destino las mujeres representan entre 40% y 48%, respectivamente. Por su parte, siete de cada diez mujeres que ingresan a la economía estadounidense, lo hacen con documentos, en cambio, cerca de cinco de cada diez hombres lo hace sin éstos.
Los mexicanos que emigraron a Estados Unidos entre el 2009 y el 2014 llegaron a vivir principalmente a California y Texas. En el 2014, la mayoría de los varones residía en el estado de California (21.8%), seguido de Texas (21.7%) y Florida (4.1%); en cambio, 33.8% de las mujeres migrantes residían en California, 22.8% en Texas y 3.7% en Nueva York.
Por su parte, la Oficina del Censo de Estados Unidos, en su Encuesta de Población, detalla que en el 2015 alrededor de 37 millones de residentes en el país vecino son de origen mexicano, donde casi una tercera parte son inmigrantes nacidos en México, otro tercio son mexicanos de segunda generación (estadounidenses con padre y/o madre mexicana), y el último tercio descendientes de mexicanos. En ese mismo año los migrantes mexicanos en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico, al llegar a 12.2 millones.
Destaca también que la distribución de la población migrante mexicana en aquel territorio ha experimentado cambios notables en los últimos diez años. La proporción de mujeres con respecto al total de migrantes mexicanos se ha incrementado. En el periodo 2004-2006 pasó de 44.7% del total de migrantes a 47.5% en el lapso 2013-2015.
La condición de ciudadanía estadounidense es relativamente similar entre mujeres y hombres migrantes mexicanos. A partir del periodo 2007-2009 aumentó la proporción de los migrantes mexicanos ciudadanos de Estados Unidos, de 22.8% a 28.3% durante 2013-2015. En este último periodo, 29.9% de las migrantes mexicanas son ciudadanas, tres puntos porcentuales más que los hombres.

Mercado Laboral de los mexicanos en EU

La tasa de participación laboral de los migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, alrededor de 68% desde el 2006, con 8 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA) en el 2015. En el periodo 2013-2015, cerca de 93% de la PEA estaban empleados, alcanzando el año pasado la menor tasa de desempleo después de la crisis del 2008-2009 con 5.7 por ciento.
Por sectores de actividad y género existe una diferenciación importante en la distribución de los trabajadores en el país vecino del norte. Las dos principales actividades económicas que concentran a las migrantes mexicanas que trabajan en Estados Unidos son: hostelería y esparcimiento (19.8%) y salud y educación (18.9%); mientras que en el caso de los varones son: construcción (25.7%) y manufacturas (13.7 por ciento).
En el periodo 2013-2015 una mayor proporción de mujeres mexicanas comparada con los varones migrantes, gana menos de 20,000 dólares al año, 54.0% y 30.2%, respectivamente. En el mismo lapso, sólo 11.4% de las mujeres gana más de 40,000 dólares al año, mientras que en el caso de los hombres la proporción llega a 25.0% de la población.
California y Texas son los principales lugares de destino de la mayoría de los migrantes mexicanos. En la región sureste de aquel país existe una mayor población con matrícula consular originaria de los estados de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Los migrantes originarios de estados con amplia tradición migratoria como Jalisco y Michoacán, y de las entidades de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México y Durango, presentan porcentajes importantes de matrículas consulares con residencia en Illinois.
Para los migrantes de los estados del centro y sur-sureste de México, la costa este de Estados Unidos también es una región importante de destino. Entre los migrantes que radican en Nueva York, los originarios de Puebla y Tlaxcala tienen los más altos porcentajes de registro ante el consulado mexicano.
En el 2014, los migrantes que mayormente se registran en los consulados de acuerdo con el estado de nacimiento y el lugar de residencia en Estados Unidos son: los estados de la frontera norte de México en la región suroeste estadounidense, la zona tradicional en la región suroeste y en los Grandes Lagos, y centro y sur-sureste de México en la región suroeste y costa este de la primera economía mundial.

Datos clave sobre el voto latino

Un crecimiento significativo en el número de votantes latinos ha contribuido a que el electorado estadounidense, desde el punto de vista racial y étnico, sea más diverso que nunca este año, ello de acuerdo las proyecciones del Pew Research Center, en un trabajo de Jens Manuel Krogstad, en el que señala que existe un registro de 27.3 millones de latinos elegibles para emitir su voto, lo que representa 12% de todos los votantes elegibles.
Estima que desde el 2012, el número de votantes hispanos ha aumentado en 4 millones, lo que representa 37% del crecimiento de todos los votantes elegibles durante ese lapso. La proporción de hispanos en los votantes de varios estados clave también se ha incrementado.
Tradicionalmente los latinos han favorecido al Partido Demócrata sobre el Partido Republicano en todas las elecciones presidenciales desde al menos la década de 1980, pero su impacto electoral ha sido limitado por la baja participación electoral y una población concentrada en los estados no disputados. A pesar de un gran crecimiento en el número de votantes latinos elegibles, queda por ver si su participación estableció un récord en noviembre, concluye el investigador del Pew Research Center.
luis.caballero@eleconomista.mx

Fuente

Comentarios