80 Pesos Diarios son Insuficientes para Comprar Alimentos SALARIO MÍNIMO 2017 DE EXTREMA POBREZA
*En el último año aumentó de 6.8 a 8 millones de trabajadores que ganan el salario mínimo.
*El ingreso de pobreza es de 2 mil 542 pesos al mes...el salario mínimo llega a 2 mil 400.
 El salario mínimo se mantendrá por debajo de
 los niveles de pobreza, a pesar de que aumentará a 80 pesos, a partir 
del primero de enero del 2017, de acuerdo a los parámetros que 
estableció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de 
Desarrollo Social  (CONEVAL).
En pobreza se encuentra quien tiene un 
ingreso urbano inferior a 2 mil 542.13 pesos mensuales y, precisamente, 
el salario mínimo, aún con el aumento a 80 pesos diarios a partir del 
primero de enero del 2017, está por debajo de esa cantidad, ya que suma 
la cantidad de 2 mil 400 pesos al mes.
 De acuerdo a datos del Instituto Nacional de
 Estadística Geografía e Informática, hasta junio del 2016, en México  
sobreviven 8 millones de trabajadores ganan apenas un salario mínimo, lo
 cual los coloca en un nivel inferior al de pobreza.
Durante  el último año la cantidad de 
trabajadores y trabajadoras que sobreviven con el salario mínimo aumentó
 de 6.8 millones de personas a 8 millones de mexicanos, según datos 
oficiales del INEGI.
Esa ingreso es insuficiente, incluso, para 
adquirir los alimentos de la canasta básica y carece de capacidad 
adquisitiva para cubrir otras necesidades como vivienda, educación, 
salud, vestido, que incluye la canasta básica que marca la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicano, por lo cual quien sobrevive con
 salario mínimo en México se encuentra en situación de extrema pobreza, 
señaló el investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la 
Universidad Nacional Autónoma de México (CAM-UNAM), David Lozano.
En entrevista con Frecuencia Laboral destacó 
que lejos de recuperar poder adquisitivo, el aumento salarial del2017 
que se anunció desde noviembre del 2016, sólo sirvió para que se 
adelantara la especulación con los precios, con incrementos 
injustificados, siendo el caso más grave el del alza a la gasolina a 
partir del primer día del año nuevo.
El incremento de 73.04 a 80.04 pesos diarios a
 partir del primero de enero del 2017, no alcanza ni para comprar una 
canasta básica de alimentos que cuesta 180 pesos al día, mucho menos 
llega a cubrir los que fija la constitución mexicana cuyo precio es de 
450 pesos diarios. (Leer Noticia Relacionada: EL SALARIO MÍNIMO DE 80 PESOS NO ALCANZA PARA COMPRAR ALIMENTOS http://www.frecuencialaboral.com/salariominimo2017niparalimentos.html)
Comentarios