Al término del taller, Edith Castañeda, en primer plano de la gráfica, acompañada de los exponentes y la regidora por Toluca.
La Secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del
Cooperativismo de la Cámara de Diputados Federal, Edith Castañeda,
aseguró que se impulsará un programa intenso de desarrollo del
movimiento cooperativista en el Estado de México, procurando respaldar
el desarrollo de empresas sociales de producción, consumo y ahorro.
La diputada federal fue entrevistada luego de inaugurar un taller de
introducción a los programas de Fomento de la Economía Social impartido
por el doctor en economía Giovanni Jiménez quien expuso la serie de
programas de fomento que pueden ser aprovechados por los empresarios
sociales mexiquenses.
El acto se desarrolló en el auditorio del SME en Toluca y asistieron
una serie de empresarios sociales que expusieron interesantes y
novedosos proyectos de siembra de maíz, de comercialización de productos
del campo, de producción de papa y de educación y cultura en el campo,
por mencionar algunos. El
expositor habló de las reglas de operación que se tienen para acceder a
los programas de fomento de la Economía Social, las reglas de
operación, los requisitos que deben cumplir los empresarios sociales y
los tipos de proyectos que son respaldados.
Durante el taller se habló en lo general de los programas sociales y
la manera de tener acceso a respaldos del gobierno, así como de los
montos. Se quedó de realizar una reunión de meses de trabajo para dentro
de 15 días a efecto de ya ver a detalle cuál es la manera en la que
actualmente se respalda a los empresarios sociales.
A lo largo de su exposición se lamentó de que las empresas
extranjeras se aprovechan de la inventiva de los mexicanos y compren a
precios irrisorios investigaciones realizadas por los universitarios.
Sobre las empresas de producción social Giovanni Jiménez dijo que uno
de sus defectos más grandes está en que los socios no saben distinguir
entre la producción, la administración y la comercialización. Los socios
deben saber distinguir las virtudes del grupo y distinguir de entre de
ello quién es apto para qué.
La diputada Edith Castañeda dijo que el impulso de los programas
cooperativos es fundamental para México y dijo que en este momento se
está haciendo una revisión de los programas y la normas a las cuales
están sujetas. Adelantó que una vez terminada la revisión se hará varios
propuestas de modificación ante la Comisión de Economía Social y
Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados Federal. Se trata
de mejorar las leyes para hacer más efectiva y real el respaldo que el
gobierno federal debe dar al impulso de la empresa social.
Dijo que existe entre la sociedad un gran interés por el desarrollo
de la empresa social, entre las cuales destacan las cooperativas de
producción, ahorro y consumo.
Comentarios