Desplazan a Trabajadores Mexicanos Para Pagar Menos BANCO AZTECA SEMI ESCLAVIZA A INDOCUMENTADOS
*Hacen lo Mismo en Hoteles de Lujo y Maquiladoras y las Autoridades no Hacen Nada.
*La Pobreza Laboral se Agudiza por Desempleo y Bajo Poder Adquisitivo 
Grandes empresas mexicanas como Banco Azteca,
 hoteles de lujo y fábricas del sector electrónico están desempleando a 
los mexicanos, para  ocuparn su lugar a trabajadores indocumentados 
centroamericanos. Con lo cual evaden el pago del  impuestos sobre 
nómina,  seguro social, el derecho a la vivienda y un salario digno 
informó  el doctor David Lozano, El coordinador de Centro de Análisis 
Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(CAM-UNAM). 
En exclusiva para Frecuencia Laboral: El 
Espacio donde los Trabajadores son la Noticia detalló que la pobreza 
laboral en México se agudiza no sólo por el cierre de empresas, el 
desempleo, la pérdida del poder adquisitivo y la caída de la moneda 
nacional frente al dólar, el cual llegó casi a  17 pesos en la última 
semana de julio del 2015, sino también por la imposición de condiciones 
de semi esclavitud a migrantes indocumentados provenientes de Honduras, 
El Salvador y Guatemala.
"Nosotros vamos a incluir en la cifra de los 
pobres que hay en México, los datos sobre  indocumentados que están 
trabajando en empresas formales. Van a brincar nombres como Banco 
Azteca, algunos hoteles de gran prestigio, fábricas de la industria 
electrónica, que contratan profesionistas indocumentados en las peores 
condiciones", agregó. 
 El especialista detalló que el precio del 
dólar que está casi en 17 pesos, podría llegar a 17.35 pesos a finales 
de año, lo cual incide directamente en la pobreza laboral, pues al 
encarecerse los insumos de importación, el sector de las maquiladoras se
 ha visto directamente lesionado en sus finanzas y las medidas que 
asumen antes de cerrar es eliminar los incrementos salariales, el pago 
de prestaciones y la reducción de la plantilla de trabajadores.
 (Leer Noticia Relacionada: "BAJARON LOS INGRESOS EN 90.5% DE HOGARES", 
link: 
http://www.frecuencialaboral.com/pobrezacreciopormenoresingresos2015.html)
         
En algunos casos optan, incluso, por bajar 
los salarios, todo lo cual genera más pobreza de la población y más 
precariedad laboral, señaló, situación provocada  principalmente por el 
estancamiento productivo del país y la dependencia respecto a las 
importaciones de insumos y alimentos, alertó el doctor en Economía, 
David Lozano.
Por su parte la La Red de Documentación de 
las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) en la que 
participan 15 asociaciones, expuso que su informe anual 2014, pretende 
visualizar, a partir de los números recabados por las organizaciones 
integrantes las condiciones de vida de las personas migrantes en su 
tránsito por el territorio mexicano. 
"Durante el 2014 el total de personas 
registradas por la REDODEM llego´ a 31 mil 894 y mas de 40 mil 
incidencias consignadas en nuestra base de datos. Es sin duda, el mayor 
registro de migrantes indocumentados realizado en el pai´s de manera 
extraoficial. Además de permitirnos conocer el perfil sociodemográfico 
de las personas migrantes, nos permite visualizar la incidencia de 
delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra". 
Honduras es el país del que proviene la mayor
 cantidad de personas migrantes; el segundo país expulsor es El Salvador
 y enseguida Guatemala. Por segundo año consecutivo registramos la misma
 tendencia respecto a países expulsores. 
Fuente
Comentarios