Es el Mismo Sistema que Aplicó en LyFC, en el IMSS, ISSSTE, PEMEX... CAMPAÑA DE DESCRÉTIDO PARA JUSTIFICAR PRIVATIZACIÓN ELÉCTRICA
*Plazo para Implementar el Convenio de Reactivación del Empleo de Electricistas 30/9/15
Participación de Martín Esparza Flores 
Conductor de Frecuencia Laboral y Secretario General del SME 
Transcripción de Andrea Luna Hernández, Programa 01 /agosto /2015 
Cuando el gobierno federal impulsó la reforma 
energética desató una campaña mediática, con miles de millones de pesos 
del erario público de por medio, para hacer creer que  iban a generar 
500 mil empleos; que iba a traer ingresos o inversiones con muchísimo 
dinero. Que los mexicanos íbamos a administrar la abundancia. Hoy lo que
 observamos es que hay un desmantelamiento de la principal empresa de 
este país que es Petróleos Mexicanos y de Comisión Federal de 
Electricidad, pese a que los recursos naturales no son de este gobierno 
sino de todos los mexicanos.
Vale la pena observar a los funcionarios, 
diputados y senadores que propusieron y  aprobaron esta reforma 
energética, porque se trata de una regresión histórica, que cambió el 
sentido social y el proyecto de nación establecido en nuestra 
constitución, para mal, porque nos  de la principal empresa del país 
(PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para entregar 
los bienes públicos a empresarios privados transnacionales y nacionales.
 
Cuando tomaron por asalto armado y militar las 
instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, hace casi 6 años, también 
hicieron una campaña criminal en contra de la empresa pública, en contra
 del sindicato de los trabajadores. Ahora resulta que Comisión Federal 
de Electricidad está en las mismas. Anuncian que tiene una deuda de más 
de 750 mil millones de pesos y-en este semestre- acumuló pérdidas por el
 orden de los 32 mil millones. 
Pero si se robaron toda la red de distribución 
de cobre, la fibra óptica se los entregaron a los amigos de Felipe 
Calderón - pese a que endeudaron a todos los mexicanos con un préstamo 
para instalarla, el cual todavía no terminamos de pagar-.
Y  las empresas contratistas que andan haciendo
 labor de esquiroles en nuestra zona son propiedad de los funcionarios 
públicos. Y también el sindicato, el SUTERM ahí está metido, como 
esquiro, con estas empresas. Mientras que  los usuarios de luz estamos 
pagando altos costos, porque la tarifa eléctrica ya se incrementó en más
 de 250% . Cuánta razón tienen los usuarios que se están manifestando 
por exigir una tarifa social. 
Eso tiene un efecto directo en contra de la 
población, porque incrementaron los niveles de pobreza, debido a la 
pérdida del poder adquisitivo de los últimos años, por el aumento de la 
gasolina, el gas, la electricidad, los  impuestos prácticamente el 
trabajador se queda en una situación de desventaja ante la volatilidad 
de los precios de la canasta básica. 
Por otra parte informo a  los radioescuchas y 
los trabajadores en resistencia que durante la semana del 27 al 31 de 
agosto del 2015 tuvimos dos reuniones con el Sistema de Administración y
 Enajenación de Bienes (SAE), con el propósito de implementar el 
convenio que fue aprobado por nuestra asamblea.
 El próximo lunes 03 de agosto del 2015 
tendremos una reunión en la Secretaria de Energía con el mismo fin. Son 
cuatro anexos los que prácticamente ya están en discusión con las 
propias autoridades y eso es muy importante porque tenemos fecha de 
plazo el 30 de septiembre de este año, para que quede resuelto este 
esquema en una negociación que nosotros le llamamos transitoria. 

Comentarios