Inseguridad y respeto a pueblos originarios, retos de energía eólica
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Viernes 23 de febrero de 2018, p. 24
Viernes 23 de febrero de 2018, p. 24
La inseguridad y el respeto a las comunidades 
indígenas son dos retos importantes que enfrenta la industria de 
generación de electricidad mediante el viento, pero ambos temas se 
enfrentan mediante protocolos y el apego a la ley, aseguró el presidente
 de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Leopoldo Rodríguez
 Olivé.
En conferencia de prensa para anunciar la séptima edición del 
Congreso Internacional México WindPower 2018, el directivo señaló que el
 país tiene una importante vocación eólica que le permitirá lograr la 
autosuficiencia energética y contribuir a la mitigación del cambio 
climático.Comentó que el tema de la inseguridad genera una situación complicada en algunos estados, como Tamaulipas, donde a pesar de todo se espera que la capacidad de generación de energía eólica se incremente de manera importante en los próximos años.
       Señaló que todas las empresas del sector se rigen bajo 
estándares y normas de estricto apego al marco legal, que también son 
exigidas por los bancos que financian los proyectos.
De acuerdo con el directivo, México se encuentra en el puesto 18 en el mundo como generador de energía eólica. En 2017, dicho mercado cerró con una capacidad instalada de 4 mil megawatts y ya cuenta con 46 parques.
Fuente
             
De acuerdo con el directivo, México se encuentra en el puesto 18 en el mundo como generador de energía eólica. En 2017, dicho mercado cerró con una capacidad instalada de 4 mil megawatts y ya cuenta con 46 parques.
Fuente
Comentarios