Marichuy en Guerrero
“Necesitamos caminar juntos para destruir este monstruo gigante.
 Vamos a seguir luchando. No nos vamos a rendir, porque esta lucha es 
por la vida y vamos a luchar contra todo eso que nos da muerte.”
María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy,
 indígena Nahua originaria de Tuxpan, Jalisco, hablaba así a sus pares 
Na Savi y Me’phaa, en la comunidad de Buenavista, en el municipio de San
 Luis Acatlán, Guerrero.
Los pasos de la vocera del Concejo 
Indígena de Gobierno y aspirante a una candidatura presidencial 
independiente llegaron hasta la región de La Montaña, como parte de su 
recorrido de resistencia y defensa de los derechos –incluido el del 
autogobierno– de los pueblos olvidados, indígenas y no indígenas.
Construir y tejer la palabra en
 todos los rincones del país, es su objetivo. Y por ello habló y escuchó
 de los dolores de estos pueblos, que se reproducen por doquier.
“No vamos a dejar que se roben nuestras 
tierras: por eso hay muchos muertos, muchos, desaparecidos, muchos 
encarcelados. Hermanas y hermanos, de arriba no va a venir nada bueno 
para nosotros, eso ténganlo por seguro, porque eso nosotros lo hemos 
visto, porque sólo traen destrucción y muerte.”
La severa palabra de Marichuy 
se oyó en La Montaña: “Tenemos que dejar claro que en nuestras 
comunidades no se tienen que meter, que nosotros tenemos que 
afianzarnos. Y, ¿cómo nos vamos afianzar? Pues entre todos, poniéndonos 
de acuerdo es como vamos a hacer fuerte a nuestra comunidad. Y ya 
estando fuerte nuestra comunidad, ver cómo apoyamos a la comunidad 
vecina, y así ir creciendo todas nuestras comunidades. Y, como pueblos, 
decir: aquí se va hacer lo que nosotros decimos, aquí nosotros nos 
gobernamos en nuestros modos, en nuestras formas y los de afuera 
respetan nuestras tierras”.
La lideresa indígena aclaró que no está 
dentro de la lucha electorera, peleando por la Presidencia de la 
República, sino por lo derechos que han sido negados por el sistema 
político-patriarcal-capitalista que impera. Por la defensa del 
territorio de los pueblos.
La visita
En compañía de concejalas y concejales 
de Michoacán y Guerrero, a su llegada la vocera fue recibida por 
miembros de la comunidad y del Concejo Indígena y Popular de Guerrero 
Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), quienes también forman parte del Congreso 
Nacional Indígena.
Previo a su discurso político, visitó 
Radio Zapata, la emisora comunitaria que transmite en el 94.1 FM, donde 
además de conceder una entrevista recibió un traje tradicional de parte 
de las mujeres del CIPOG-EZ.
A su salida de la cabina de la radio, 
inició un recorrido sobre la calle principal hasta llegar al auditorio. 
En este caminar,  personas del pueblo y de otras comunidades, que poco a
 poco iban llegando, la abrazaban.
Las denuncias
Una vez en el auditorio, Marichuy
 escuchó los dolores de La Montaña. Apolonia Plácido, integrante del 
comisariado ejidal, inauguró la ronda de participaciones: “Le doy la 
bienvenida a este humilde pueblo a nombre de la autoridad ejidal y de 
las mujeres y compañeras que vienen de otras partes de San Luis Acatlán,
 como las compañeras promotoras de la casa de la salud de la mujer 
indígena. Estamos en una lucha para defender nuestros derechos pero aquí
 estamos.”
De igual modo, el comisario de bienes 
ejidales expresó su agradecimiento por la llegada de la caravana a la 
comunidad: “…Usted será la luz para los pasos de todos los pueblos de 
México. Este ejido es su casa”.
Al tomar la palabra, Rosa Elia Vázquez 
Ortega, integrante del CIPOG-EZ, señaló: “De toda esta historia hemos 
aprendido, y ahora lo sabemos bien, que de arriba no podemos esperar más
 que la represión, la traición y la muerte. Por eso abrazamos al Concejo
 Indígena de Gobierno y a la vocera Marichuy y le decimos que 
donde quiera que caminen no van solas y solos, los pueblos indígenas de 
Guerrero van con ella. Caminamos sus pasos y su voz es nuestra voz. Aquí
 esta nuestra confianza y le pedimos que no se rinda, que no se canse, 
que no nos traicione, que cuando este frente a los poderosos no se 
sienta sola, pero tampoco nos olvide”.
Al término de su participación, la 
vocera del CIG, que salió junto a los integrantes de la caravana rumbo a
 Tlapa de Comonfort en su paso al estado de Oaxaca, fue despedida entre 
aplausos, y abrazada por las mujeres que con mucho cariño la invitaban a
 volver al ejido.
Cristian Leyva
[CONTRALUZ]
 
Comentarios