Empobrecen las pensiones y a los Trabajadores CONVOCAN A REVERTIR SISTEMA AFORES
Carlos Magariño Luévano y Jorge Herrera,
Presidente y Vicepresidente de la Confederación de Jubilados, Pensionados y
Adultos Mayores de la República Mexicana
Participación en el programa del 18 de marzo de 2017,
Publicación original de www.frecuencialaboral.com
El 1º de julio de 1997, hace casi 20 años, se
 reformó la Ley del IMSS, modificándose el sistema solidario de 
aportaciones que constituía una reserva global la cual se destinaba para
 el pago de las pensiones de todos, y en su lugar se creó un sistema de 
ahorro a través de cuentas individuales las cuales desde entonces, son 
manejadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Las Afores son instituciones financieras 
privadas que administran los recursos para el retiro a nombre de los 
trabajadores y tienen la facultad de comprar en nombre y representación 
del trabajador acciones de una Sociedad de Inversión Especializada en 
Fondos para el Retiro (SIEFORE), supuestamente para generarles 
rendimientos. Finalmente, todo esto está “regulado” por la Comisión 
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 
Es decir, con la privatización del ahorro de 
los trabajadores se hacen negocios millonarios sin consultar a los 
dueños del dinero que son los asalariados.
 Además cuando se creó este sistema, se dijo 
en la propaganda oficial, que con este nuevo sistema, se recibiría una 
pensión más acorde con tu esfuerzo y en condiciones más justas; 
prometiéndose una tasa de remplazo de 70 por ciento del último salario 
devengado. 
¿QUÉ HAY VERDADERAMENTE DESPUÉS DE 20 AÑOS? 
La realidad demuestra que este sistema ha 
creado una enorme acumulación con más de 52 millones de cuentas 
individuales y activos netos que ascienden a casi 2.8 BILLONES DE PESOS,
 equivalentes a casi el 15 por ciento del Producto Interno Bruto. Sin 
embargo esa cantidad enorme de recursos solamente ha beneficiado a un 
puñado de dueños de las AFORE, en detrimento de la miseria de millones 
de trabajadores. 
Para los primeros trabajadores del sistema 
AFORE que se jubilen en el 2021, a los 65 años de edad, la tasa de 
remplazo no será del 70 por ciento como se ofreció, sino solamente del 
30 por ciento o menos, lo que colocará a esos futuros jubilados en 
condiciones de pobreza. Y para los llamados de la generación de 
transición (los que ya cotizaban y optaron por mantenerse en el viejo 
sistema), la OCDE propone prorratear sus pensiones, es decir disminuir 
los beneficios que se tenían con la antigua Ley de 1973, afectando a más
 de 20 millones de ahorradores. 
Por todo esto y más, decimos ¡BASTA DEL SAQUEO AL AHORRO DE LOS TRABAJADORES! 
Para tal fin, estamos planteando una 
INICIATIVA DE LEY CIUDADANA CON PROYECTO DE DECRETO PARA ABROGAR 
(ANULAR) LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO (SAR-AFORES), 
RESTITUYÉNDOSE EL SISTEMA SOLIDARIO DE REPARTO Y LA CREACIÓN DE LA LEY 
DE PENSIONES (LEPE), CON LA PARTICIPACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS 
TRABAJADORES. 
Participa con tu firma de apoyo a esta Iniciativa Ciudadana.
Comentarios