Más inversión, pero la mayor parte es para Pemex y la CFE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El Economista
Para el 2019 no se proponen nuevos proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas.
Elizabeth Albarrán
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PPEF) contempla destinar 711,434 millones de pesos al gasto de
inversión pública, lo que significaría un crecimiento de 6.4%, en
términos reales y respecto del presupuesto aprobado en el 2018.
Dicha
cifra representa 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB); además,
significa una recuperación frente a la reducción del gasto en inversión
que se tuvo en el presupuesto aprobado del 2018 y el observado en el
2017.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) concentran 47% de la inversión total, con un monto de
335,545 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 30%, en
términos reales y respecto de lo que se le aprobó en el 2018.
La
empresa petrolera tendrá un gasto en inversión por 273,069 millones de
pesos, lo que significará un incremento de 28%; mientras que la CFE
tendrá 62,475 millones de pesos, esto es 36% más de lo que se le aprobó
para este año.
Entre los proyectos de inversión del sector
energético se encuentra la nueva refinería Dos Bocas en Tabasco, que
tendría recursos por 50,000 millones de pesos, dentro los cuales, se
considera la asignación para los estudios de preinversión para definir
alcance, tiempo y costo.
Promesa reflejada
Así, la promesa de incrementar los recursos para fortalecer a Pemex
se reflejó en un proyecto de presupuesto en el que la Secretaría de
Hacienda no sólo incrementó en 14% el gasto para la dependencia, sino
que a través de la Secretaría de Energía le otorga una aportación
adicional de 25,000 millones de pesos, con lo que la asignación total
para la estatal petrolera sumaría 489,601 millones de pesos para el
ejercicio 2019, lo que implica un incremento de 20% en comparación con
lo aprobado para el 2018.
La empresa productiva recibiría el mayor
presupuesto de la última década, sólo por debajo del 2014, un año antes
el precio del petróleo superaba los 98 dólares por barril.
De
acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos que el Congreso deberá
aprobar este mes, Pemex contará con 82,527 millones de pesos más que en
el 2018, aumento que supera los 75,000 millones anunciados por el
presidente Andrés Manuel López Obrador para el rescate del sistema
nacional de refinación y el arranque de la construcción de la nueva
refinería en Dos Bocas, Tabasco.
En el proyecto de presupuesto
para la Secretaría de Energía sorprendió un incremento de 11 veces su
presupuesto en comparación con el año en curso, con una propuesta de
otorgar 27,299 millones de pesos.
Según la exposición de motivos,
“para el ejercicio fiscal 2019 se prevé una asignación presupuestal para
la secretaría de 27,200 millones de pesos, de los cuales 25,000
millones corresponden a la previsión para que el gobierno realice una
aportación patrimonial a Pemex para fortalecer su posición financiera”.
Santa Lucía tendrá 15,000 MDP
Otros proyectos de inversión que serán prioritarios para la
administración de López Obrador son el Tren Maya, el cual tendrá
recursos por 6,000 millones de pesos; mientras que el Corredor
Transístmico contará con 9 millones de pesos.
Para la
modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de
conectividad se dispondrán 18,000 millones de pesos; tan sólo para la
modernización de la base aérea de Santa Lucía, el gobierno federal tiene
presupuestados 15,000 millones de pesos.
De acuerdo con
información del Portal de Transparencia, para la conservación de
infraestructura de caminos rurales y carreteras en los estados de Oaxaca
y Veracruz se contará con un presupuesto por 2,900 millones de pesos.
El
programa nacional para la reconstrucción, que se enfocará en apoyar a
los damnificados por los sismos de septiembre del 2017, contempla
recursos por 8,000 millones de pesos.
La Secretaría de
Comunicaciones y Transportes es la que más recursos destinará a la
inversión con 55,658 millones de pesos. Sin embargo, se reporta una
reducción de 26%, respecto del presupuesto que se tuvo para la inversión
en el 2018.
No habrá inversión por APP
El proyecto de presupuesto del 2019 no propone nuevos proyectos de
infraestructura bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP);
sin embargo, la Secretaría de Hacienda expone que se continuará con el
desarrollo de los proyectos autorizados por la Cámara de Diputados antes
del 30 de junio del 2018.
Detalla que, para el cierre del 2018,
el gobierno federal cuenta con 23 proyectos de APP correspondientes a
los sectores de comunicaciones y transportes, salud, seguridad,
hidráulico y turismo, con un monto total de inversión de 45,800 millones
de pesos de los cuales aproximadamente 37% se destinará a la región
sur-sureste del país.
Menciona que, para el 2019, estos 23
proyectos requieren una asignación de 5,028 millones de pesos para el
pago de los servicios que suministran al sector público. Dicha
asignación representa 13.5% de la estimación del monto máximo anual de
gasto programable para los proyectos de APP con recursos
presupuestarios.
Comentarios