Se suman docentes de Campeche al movimiento nacional contra reforma educativa
HECELCHAKÁN,
Camp. (proceso.com.mx).- En el I Encuentro Democrático Magisterial,
Normalista y Popular en Defensa de la Educación, maestros, normalistas y
paterfamilias de la región sur-sureste del país acordaron hoy aquí
concentrarse en la capital del país la primera semana de noviembre para
sumarse al movimiento nacional contra la reforma educativa, y las
reformas estructurales en general impulsadas por el presidente Enrique
Peña Nieto.
El evento, que se prolongó casi 12 horas, tuvo como sede la Escuela Normal Rural de Hecelchakán y asistieron representantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y Ferrocarrilero, así como de la disidencia magisterial de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
En el encuentro, que en su primera parte transcurrió a puertas cerradas, los maestros y paterfamilias campechanos desconocieron los acuerdos que sus comisionados firmaron con el gobernador Fernando Ortega Bernés la madrugada del pasado viernes y también destituyeron a esos representantes.
En ese documento que firmaron, los maestros disidentes de la Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), agrupados en el Movimiento Base Magisterial Democrática de Campeche y los paterfamilias inconformes con la reforma educativa aceptaban entregar las escuelas que mantienen tomadas y regresar este lunes a sus aulas.
No obstante, ese pacto “tramposo” con el gobernador fue desconocido hoy y los asistentes a la reunión acordaron mantener el paro en las escuelas al menos en los municipios de Calkiní y Hecelchakán, en la zona maya del estado, donde las escuelas se mantienen cerradas desde hace casi dos meses.
Asimismo, los estados participantes acordaron que el próximo 4 de noviembre desde sus respectivos estados saldrán caravanas al Distrito Federal para reforzar la lucha magisterial contra las reformas estructurales del gobierno federal.
También aceptaron sumarse a la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPPT), que en diciembre próximo habrá de constituirse formalmente, como miras a erigirse en un partido político de las clases populares.
“Tenemos que organizarnos políticamente, crear un partido de los trabajadores y luchar por el poder, pero no sólo en elecciones. Lo difícil es organizarnos como pueblo y trabajadores. La cosa es no quedarnos sentados y pensar que ya nos ganaron. Tenemos que movernos juntos para cerrar un solo puño”, dijo Juan José Gómez, prosecretario de Trabajo del SME.
A su vez, Rusel Aguilar Brindis, de la OPPT, comentó que las reformas estructurales están incendiando el país y en esta región es necesario que retomar la idea de partido que concibieron Ricardo Flores Magón y el yucateco Felipe Carrillo Puerto a fin de que las clases populares puedan contar con un instrumento para defender sus derechos.
Fuente
El evento, que se prolongó casi 12 horas, tuvo como sede la Escuela Normal Rural de Hecelchakán y asistieron representantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y Ferrocarrilero, así como de la disidencia magisterial de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
En el encuentro, que en su primera parte transcurrió a puertas cerradas, los maestros y paterfamilias campechanos desconocieron los acuerdos que sus comisionados firmaron con el gobernador Fernando Ortega Bernés la madrugada del pasado viernes y también destituyeron a esos representantes.
En ese documento que firmaron, los maestros disidentes de la Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), agrupados en el Movimiento Base Magisterial Democrática de Campeche y los paterfamilias inconformes con la reforma educativa aceptaban entregar las escuelas que mantienen tomadas y regresar este lunes a sus aulas.
No obstante, ese pacto “tramposo” con el gobernador fue desconocido hoy y los asistentes a la reunión acordaron mantener el paro en las escuelas al menos en los municipios de Calkiní y Hecelchakán, en la zona maya del estado, donde las escuelas se mantienen cerradas desde hace casi dos meses.
Asimismo, los estados participantes acordaron que el próximo 4 de noviembre desde sus respectivos estados saldrán caravanas al Distrito Federal para reforzar la lucha magisterial contra las reformas estructurales del gobierno federal.
También aceptaron sumarse a la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPPT), que en diciembre próximo habrá de constituirse formalmente, como miras a erigirse en un partido político de las clases populares.
“Tenemos que organizarnos políticamente, crear un partido de los trabajadores y luchar por el poder, pero no sólo en elecciones. Lo difícil es organizarnos como pueblo y trabajadores. La cosa es no quedarnos sentados y pensar que ya nos ganaron. Tenemos que movernos juntos para cerrar un solo puño”, dijo Juan José Gómez, prosecretario de Trabajo del SME.
A su vez, Rusel Aguilar Brindis, de la OPPT, comentó que las reformas estructurales están incendiando el país y en esta región es necesario que retomar la idea de partido que concibieron Ricardo Flores Magón y el yucateco Felipe Carrillo Puerto a fin de que las clases populares puedan contar con un instrumento para defender sus derechos.
Fuente
Comentarios