Cuando los mexicanos se enfrentaron (y derrotaron) al invasor estadunidense
CONTRALÍNEA
Pues bien, el 21 de junio pasado se
cumplió el 99 aniversario de la Batalla de El Carrizal, Chihuahua,
cuando un regimiento revolucionario de caballería de la Brigada Canales
infligió vergonzosa derrota a un regimiento estadunidense que,
cumpliendo órdenes del general Jonh J Pershing, comandante de la
expedición punitiva estadunidense “encargada de capturar al general Pancho
Villa” por haber atacado Columbus al otro lado de la frontera,
pretendía tomar la población de Villa Ahumada del estado de Chihuahua.
Venustiano Carranza, quien fuera entonces el primer jefe del Ejército
Constitucionalista, había ordenado que no se permitiera avanzar a los gringos
en otra dirección que no fuera de regreso a su país. Entonces los
invasores montaron una acción para verificar el cumplimiento de esa
orden por parte de las fuerzas revolucionarias, y 15 kilómetros antes de
Villa Ahumada, llegando al poblado de El Carrizal, lo encontraron
resguardado por un regimiento al mando del general Félix Uresti Gómez,
quien impidió la progresión enemiga. El general murió por descarga
sorpresiva de fusilería enemiga, pero el teniente coronel Genovevo Rivas
Guillén tomó el mando de los guerrilleros de la Revolución Mexicana
conduciéndolos en el combate hasta la derrota de las fuerzas invasoras.
En el combate murieron los oficiales blancos. Los soldados de
raza negra, veteranos de la invasión estadunidense a las Filipinas que
sobrevivieron, fueron hechos prisioneros.
Sin embargo, estos héroes que ofrendaron
su sangre en la victoria contra un enemigo extranjero invasor permanecen
en el olvido; los políticos gringófilos lograron que los
mexicanos ignoraran esta victoria desapareciéndola de los libros de
texto, no obstante que merecen un monumento, porque son paradigmas para
quienes ahora portan el glorioso uniforme del Ejército del pueblo.
La Federación de Militares Retirados
General Francisco J Múgica ha rendido homenaje a los soldados caídos,
ceremonia verificada el sábado 21 de junio del presente año a las 12:00
horas, en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, ante la tumba del
general de división Genovevo Rivas Guillén. Para tal efecto, en cada
ocasión anterior se ha solicitado a la Secretaría de la Defensa
Nacional oportunamente una Bandera Nacional con escolta, banda de guerra
y el personal para rendir honores a los héroes de la patria. Durante
los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, los secretarios
generales Clemente Vega García y Guillermo Galván Galván, por
“exigencias del servicio”, sistemáticamente los negaron. Fue el general
Salvador Cienfuegos Zepeda, actual secretario, quien proporcionó a la
Federación de Militares Retirados General Francisco J Múgica, AC, el
personal de referencia para realizar el homenaje a los héroes.
La patria es primero.
*General brigadier retirado; presidente de la Federación de Militares Retirados General Francisco J Múgica, AC
Comentarios