México debe de aprovechar facilidades de financiamiento: Carlos Slim
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Ante los aires
recesión mundial, México debe de pensar en actuar y aprovechar las
facilidades de financiamiento para realizar una gran inversión en
infraestructura y reconversión urbana, tal como lo ha hecho China en los
últimos 10 años y que le ha permitido un gran crecimiento y desarrollo
económico, señaló Carlos Slim Helú.
Al recibir el Premio Nacional de Ingeniería 2019, otorgado por la
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), el fundador de
Grupo Carso sostuvo que “con recursos propios y ahorro externo a largo
plazo y a muy bajas tasas de interés, que financien estas grandes
inversiones a lo largo y ancho de todo el país, con acento en el sureste
que es quien más lo requiere” se tendrás resultados muy positivos.
“Estas inversiones generarán una gran actividad económica a nivel
nacional y muchos y mejores empleos mucho mejor pagados, que aumentarán
la demanda y retroalimentarán el desarrollo.”
Agregó que con un marco de finanzas públicas sanas con las que este
gobierno ha tenido un especial cuidado, mejorando además el poder
adquisitivo del salario por la baja inflación y grandes inversiones en
infraestructura generadora de empleos y actividad económica podremos
recuperar el crecimiento sostenido y sustentable.
“Es decir, en el 32, 33 se hace la política económica y monetaria, y
la actitud del Estado y las políticas de Estado en educación, en salud,
la promoción de la inversión, etcétera, etcétera, y hay necesidad de
infraestructura, y la infraestructura responde a los ingenieros, a los
arquitectos.”
“Hoy creo que el asunto es al revés. Hay que impulsar el desarrollo
de la infraestructura como lo está haciendo China, que está invirtiendo
12 por ciento del PIB, que es una cifra enorme y que tiene un ahorro del
40, y que está haciendo que crezca por años y por años. El PIB de China
en términos de poder adquisitivo ya rebasó al de Estados Unidos, anda
en 13 mil millones de dólares, pero poder adquisitivo anda en
veintitantos trillones de dólares y, bueno, es un punto de vista que
hago.”
También “necesitamos ya una sacudida, una transformación, un cambio
que nos permita empezar a tener crecimientos que son los que merece
nuestro país…los ingenieros y trabajadores de la construcción en México,
así como las empresas del ramo grande, medianas y pequeñas estamos
listos.”
Por su parte, Fernando Echeagaray Moreno, director general de la
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el
Desarrollo Tecnológico (ADIAT), dijo que existe la creencia muy
generalizada que el ingeniero Carlos Slim solamente interviene en
grandes proyectos desde su posición directiva en los consejos de
administración de los que forma parte; sin embargo, existen innumerables
evidencias de sus participación en las decisiones técnicas de
ingeniería en la organización y en la coordinación.
Tal es el caso, por ejemplo, de la plataforma petrolera de
comprensión de más de 14 mil toneladas, cuya súper estructura se montó e
integró por primera vez en México en tierra en el patio de Tuxpan, se
deslizó a una barcaza y se montó en altamar en una espectacular maniobra
a base de enormes grúas.
Los sectores industrial y energético también han sido atendidos por
el sector ductos de Carso con obras como el gasoducto Samaria II Cactus
en Tabasco y Chiapas, el gasoducto Nacozari en Sonora o el acueducto
Conejos-Medanos en Ciudad Juárez.
“El ingeniero Carlos Slim es un extraordinario empresario de clase
mundial triple A, reconocido ampliamente, presidente 35 empresas, aunque
varias de ellas operan en 26 países, en áreas financieras, de
construcción, comunicaciones, inmobiliarias, industriales, comerciales,
de salud, y además cuatro fundaciones filantrópicas orientadas a la
asistencia social, la salud, la educación, la cultura, el arte y el
deporte.”
Sin embargo, “el Premio Nacional de Ingeniería no se le entrega al
ingeniero Slim como empresario, se le entrega como ingeniero cabal.
Todas sus empresas han crecido espectacularmente porque se rigen los 10
principios del Grupo Carso. Estos principios son simple y llanamente la
esencia de la ingeniería en construcción.”
Comentarios