Con Reformas Constitucionales y a Leyes Secundarias cancelaron el derecho al progreso y a la democracia
*En el Gobierno del panista Calderón Hubo 100 Reformas a la Carta Magna del 1917...
*El Priista Peña Nieto Lleva 53...con las que Han Hecho Polvo el Espíritu de Justicia Social
*La Constitución Otorga el Derecho Ciudadano a Quitarlos y Castigarlos...
*El Priista Peña Nieto Lleva 53...con las que Han Hecho Polvo el Espíritu de Justicia Social
*La Constitución Otorga el Derecho Ciudadano a Quitarlos y Castigarlos...
A la constitución mexicana de 1917, se le han
hecho en los últimos dos sexenios 153 reformas. Durante los últimos dos
gobiernos que encabezó el panista Felipe Calderón y ahora el priista
Enrique Peña Nieto, han despojado a los mexicanos de su derecho al
progreso económico-social y a decidir democráticamente a quien quiere
como gobernante, sostuvo el maestro José Cardosa, abogado laborista y
constitucionalista.
En entrevista con Frecuencia Laboral: el
Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, el especialista dio a
concer un recuento que hizo sobre las reformas que se le han hecho a la
carta magna de 1917, en los últimos dos sexenios y concluyó que esas
modificaciones han servido para facilitar el despojo de los bienes de la
nación y de los derechos económicos, sociales, culturales y políticosde
los mexicanos.
Detalló que durante el gobierno de Felipe
Calderon, en el año 2007 se realizaron 21 reformas constitucionales. En
2008 hubo 18 artículos reformados. En 2009 hubo 10, en 2010, se
reformaron 22. En 2011, 24. En 2012, 19. En 2013, hubo 13 reformas
constitucionales. En 2014, fue el peor caso con 35 artículos de la
constitución de 1917 reformados. Tan sólo en el gobierno de Peña Nieto
se han reformado un total de 53 artículos constitucionales.
"La constitución de 1917 practicamente le han
quitado la esencia, la han hecho polvo. Tiene tantos vericuetos, tantos
añadidos, tantas contradicciones, que debe reformarse la constitución y
regresar a los principios de 1917 corrigiéndoseles los errores de
técnica jurídica, porque mencionan un artículo y no existe, así como
errores ortográficos. Casi casi imposibilitan el desarrollo económico,
social, cultural y político del pueblo...y si no hay eso no podemos
hablar de democraciacia", sentenció.
Por lo cual conminó a los mexicanos a hacer
valer los artículo 136 y 39 constitucionales para restaurar a la
constitución de 1917 y su espíritu de justicia y desarrollo social.
"Los invito a que lean el artículo 136 y ahí me
dice que si llega un gobierno que no respeta los principios de la
constitución -y nos estamos refiriendo a la constitución de 1917, el
pueblo tiene el derecho de quitarlos, de castigarlos, tiene el derecho
de sancionarlos. Restaurar a la constitución y establecer un nuevo
gobierno. Esto relacionando con el artículo con el 39, el derecho que
tiene todo pueblo a quitar a los gobiernos, está garantizado a nivel
constitucional el derecho a la revolución.
Esto lo pueden encontrar con el mejor
constitucionalista, el doctor Ignacio Burgoa Orihuela, en relación que
tiene todo pueblo a quitar a los gobiernos, si ellos no nos dan derecho a
opinar sobre sus reformas, al quitarnos la soberanía, al quitarnos la
educación gratuita a tener servicios de salud suficientes, trabajo
digno, nos están obligando a castigar a esos malos funcionarios...la
soberanía reside en el pueblo y si esa soberanía no se respeta, nos
despojan de ella con fraudes electorales y demás, tenemos el derecho a
castigar a quienes violentan los principios constitucionales de la
constitución de 1917", comentó el maestro José Cardoza.
El artículo 136 constitucional señala QUE ESTA
CONSTITUCION (refiriendose a la carta magna de 1917, aclaró el maestro
Cardoza) NO PERDERA SU FUERZA Y VIGOR, AUN CUANDO POR ALGUNA REBELION SE
INTERRUMPA SU OBSERVANCIA. EN CASO DE QUE POR CUALQUIER TRASTORNO
PUBLICO SE ESTABLEZCA UN GOBIERNO CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS QUE ELLA
SANCIONA, TAN LUEGO COMO EL PUEBLO RECOBRE SU LIBERTAD, SE RESTABLECERA
SU OBSERVANCIA, Y CON ARREGLO A ELLA Y A LAS LEYES QUE EN SU VIRTUD SE
HUBIEREN EXPEDIDO, SERAN JUZGADOS, ASI LOS QUE HUBIEREN FIGURADO EN EL
GOBIERNO EMANADO DE LA REBELION, COMO LOS QUE HUBIEREN COOPERADO A ESTA.
El
artículo 39 constitucional señala que
LA SOBERANIA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO.
TODO PODER PUBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE
ESTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O
MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO.
El especialista en derecho laboral y
constitucional comentó que con las últimas reformas laboral, educativa,
energética y política, no sólo se despojó al pueblo de su derecho al
progreso y a sus bienes violentando la constitución de 1917, sino que al
no permitir la democracia, está en manos de la ciudadanía restaurar la
soberanía como lo mandatan los artículo 39 y 136 constitucionales. Y los
actuales diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte y altos
funcionarios públicos, deben ser juzgados y castigados.
Comentarios