Cierra sexenio con caída en producción de hidrocarburos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El Economista En el sexenio que concluye el próximo 1 de diciembre, todos los rubros productivos en materia de hidrocarburos sufrieron caídas, mientras se elevaron las importaciones y se amplió el déficit en la balanza comercial, reveló el Sexto Informe de Gobierno.
Karol García
Foto: Shutterstock
En el sexenio que concluye el próximo 1 de diciembre,
todos los rubros productivos en materia de hidrocarburos sufrieron
caídas, mientras se elevaron las importaciones y se amplió el déficit en
la balanza comercial, reveló el Sexto Informe de Gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto.
De
septiembre del 2017 a junio del 2018, la producción de petróleo
promedió 1.866 millones de barriles diarios, cantidad 8.6% inferior a la
obtenida de septiembre del 2016 a junio del 2017, por la disminución de
actividad en la perforación, terminación de pozos y a la declinación
natural de los campos.
En el mismo lapso, la producción de gas natural fue en
promedio de 4,761.8 millones de pies cúbicos diarios, 11.8% menor al
obtenido en el mismo periodo de los años precedentes. En ese rubro, la
producción de gas asociado promedió 3,823 millones de pies cúbicos
diarios, volumen inferior en 11.8% con relación al periodo septiembre
del 2016 y junio del 2017, debido a una menor producción en los activos
de producción bloques aguas someras. El volumen de gas no asociado fue
de 938.9 millones de pies cúbicos diarios, 11.7% menor a lo registrado
el periodo anterior.
Además, del cierre del 2012 al cierre del 2017, las
reservas probadas de hidrocarburos en el país cayeron de 13.9 a 8,500
millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Las reservas
probables, de 12,300 a 7,700 millones de barriles, y las posibles de
18,400 a 9,300 millones de barriles equivalentes. En total, la caída en
las reservas 3P (que es la suma de los tres tipos) cayó de 44,500 a
25,500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Elaboración de productos y balanza comercial
La balanza de petrolíferos (incluye las exportaciones de gasolina
natural y condensados) presentó un déficit de 21,207.9 millones de
dólares, 37.7% superior al obtenido en el periodo de septiembre del 2016
a junio del 2017, debido a las mayores importaciones en gasolinas y gas
licuado.
Por su parte, la balanza de petroquímicos mostró un déficit
por 163.8 millones de dólares entre septiembre del 2017 y junio del
2018, principalmente por mayor importación de amoniaco y a la
importación de etano, monto mayor al registrado en el periodo previo en
el que el déficit fue de 13.1 millones de dólares.
En proceso de petróleo crudo, de septiembre del 2017 a
junio del 2018 se procesaron 616.6 miles de barriles diarios de crudo en
el Sistema Nacional de Refinación (SNR), 28.9% inferior al registrado
en el mismo periodo correspondiente a 2016-2017. De septiembre del 2017 a
junio del 2018, la producción de petrolíferos en el SNR promedió 633.1
miles de barriles diarios, 29.6% menos respecto a los obtenidos en el
periodo de septiembre del 2016 a junio del 2017.
EU, el proveedor
México importa más gas natural
El sexto Informe de Gobierno de la administración de Enrique Peña
Nieto destacó que desde el 1 de diciembre del 2012 y hasta junio del
2018, se añadieron 3,815 kilómetros a la red nacional de gasoductos, con
un incremento de 33.6% respecto a noviembre del 2012.
Además, el gasoducto de internación o importación desde
Estados Unidos, Nueces–Brownsville, cuyo promotor es la Comisión Federal
de Electricidad (CFE), iniciará operaciones en el último trimestre del
2018. Este proyecto suministrará gas natural al gasoducto Sur de
Texas–Tuxpan, que es un gasoducto marino.
También explicó que todavía se encuentran en construcción
ocho proyectos, que son: 1) El Encino–Topolobampo, 2) Tula–Villa de
Reyes, 3) La Laguna–Aguascalientes, 4) Villa de
Reyes–Aguascalientes–Guadalajara, 5) Samalayuca–Sásabe, 6) Sur de
Texas–Tuxpan (marino), 7) Tuxpan–Tula y 8) Nueva Era, los cuales
requieren de una inversión de 6,076 millones de dólares y que
representan un incremento de 3,706 kilómetros a la red.
La producción doméstica de gas natural, de Petróleos
Mexicanos (Pemex) cerró el sexenio en un promedio de 4,761 millones de
pies cúbicos diarios, mientras la demanda nacional casi alcanza los
9,500 millones de pies cúbicos, por lo que hoy en día más de la mitad
del gas que se consume en el país proviene de importaciones de Estados
Unidos.
El Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural
(Sistrangas) que está bajo la administración de la Unidad Técnica de
Gestión del Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) transporta poco más
de 6,300 millones de pies cúbicos diarios y el resto se mueve mediante
ductos que han sido apalancados con inversiones de la CFE. kgarcia@eleconomista.com.mx
Comentarios