La lucha indígena de hoy, puede ser la última: Carlos González
La extinción de los pueblos indígenas sería también el final de México como nación, advierte el abogado nahua Carlos González, integrante del CIG-CNI. La lucha que les impone la “Cuarta Transformación” es definitiva, sostiene. No aceptarán consultas para legitimar la entrega de territorios, ni aunque se realicen bajo el Convenio 169 de la OIT. Decir que los pueblos son “conservadores”, producto de una visión decimonónica
Abasolo, Guanajuato. Los pueblos
indígenas resisten una guerra en su contra; otra más en 5 centurias. O
la misma desde entonces. Pero lo que está claro para el concejal nahua
Carlos González es que esta vez es definitiva. Las naciones, tribus y
pueblos originarios darán la batalla por seguir existiendo. Para muchos
de ellos, de no ganar, no habrá mañana. Su cultura y su historia
quedarán sepultadas para siempre.
Carlos González luce un bigote espeso,
abultado, y cabello cortado a casquete corto. Explica que la
desaparición de los pueblos indígenas implicaría también el fin de
México como nación: el fundamento cultural, social e, incluso,
constitucional del país son los pueblos originarios.
Y va más allá. La lucha de los pueblos
indígenas es también la lucha por lo que nombran Madre Tierra –de la que
se consideran parte– y que la cultura hegemónica denomina, distante,
“naturaleza” o “medio ambiente”. Si caen los pueblos indígenas del
mundo, el planeta colapsará en el corto plazo.
Abogado especialista en derecho agrario,
Carlos González es de discurso convincente, claro, argumentativo.
Hombre de libros y documentos, trae a la memoria datos, conceptos,
periodos históricos. Nunca dejó de ser indígena. También es hombre de
milpa y monte, es decir, de coa, azadón y machete. Hoy, junto a María de
Jesús Patricio Martínez, Marichuy, vocera del Concejo Indígena
de Gobierno (CIG), y otros concejales, recorre la geografía indígena
mexicana: de la costa, a la sierra; de la montaña al valle; del desierto
a la selva; del campo a la ciudad. Escucha, propone, dialoga… organiza.
Recuerda detalles de cada conflicto de
los cientos que se desarrollan en los pueblos indígenas en México: las
comunidades involucradas, la cultura, el tipo de despojo, el
megaproyecto, la empresa capitalista señalada, las características de la
lucha legal –si la hay– y las condiciones de la lucha política.
—De toda la geografía de conflictos en México, cuáles son los de más urgente atención –se le pregunta.
—En este momento es fundamental que la
sociedad mexicana esté atenta a dos cuestiones que son de suma
importancia. Una, la pervivencia de los pueblos indígenas ante proyectos
que pretende impulsar el nuevo gobierno, como son el Corredor
Transístmico [de la costa de Oaxaca a la de Veracruz]; el Tren Maya [por
los cinco estados de la Península de Yucatán: Tabasco, Campeche,
Yucatán, Quintana Roo y Chiapas]; las Zonas Económicas Especiales [que a
las entidades mencionadas se agregan Guerreo y Michoacán], que dicen
que ya no van a continuar, pero sí van a continuar bajo otro formato; el
Proyecto Integral Morelos [que afecta además de este estado a Tlaxcala y
Puebla], y una multitud proyectos en materia de minería de explotación
de hidrocarburos, de gas, de construcción de infraestructura vial e
inmobiliaria. Y por otro lado, el impacto que estos proyectos van a
tener sobre la naturaleza, sobre el medio ambiente. Son dos puntos, dos
temas que deben estar en la agenda, en la prioridad, de la sociedad
mexicana.
—El presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, ha determinado que todos esos proyectos se harán.
No hay lugar para negociación o el diálogo. Y esgrime sus 30 millones de
votos. ¿Qué capacidad de respuesta tienen los pueblos indígenas? –se le
cuestiona.
Piensa la respuesta. No alardea ni hace propaganda. Analiza. Más que responder al reportero, se responde a sí mismo.
—En términos cuantitativos, de
cantidades, puede que no sea significativa la resistencia [frente a los
30 millones de supuestos seguidores de López Obrador], pero en términos
de quiénes resisten, de cómo han resistido y cómo van a seguir
resistiendo, creo que es de tomarse en cuenta esta resistencia. Los
pueblos indígenas han resistido y han pervivido durante siglos.
Reconoce que aunque el Congreso Nacional
Indígena creció durante los 2 años más recientes, el lopezobradorismo
sí generó división entre varias tribus, pueblos y naciones e, incluso,
en las entrañas de algunas comunidades. Por ello, la resistencia ha
iniciado desde el interior de los barrios, ejidos, encargaturas,
tenencias.
“Ciertamente en la actualidad muchos de
los integrantes de estos pueblos, por dinero, no por otra cosa, hay que
decirlo como es, por un ‘progreso’, así entre comillas, mal entendido,
han aceptado los proyectos [del lopezobradorismo]. Pero en los pueblos,
en las comunidades, existen núcleos, existen personas, existen
estructuras organizativas y existen referentes para la resistencia.”
?Pero a qué resisten las comunidades indígenas. Cuál es su lucha.
?Se está resistiendo a la ocupación, el
despojo de los territorios indígenas, la destrucción de las culturas, de
las lenguas, de las formas de gobierno [que llegan] a través de estos
grandes proyectos. Y a la destrucción de la naturaleza. Eso lo quiero
dejar bien claro, porque hay quienes nos acusan de ser “conservadores”,
que nos oponemos al actual gobierno. No. No es una cuestión de que nos
vayamos a la vieja dicotomía del siglo XIX de conservadores y liberales.
Es una cuestión diferente. Es una cuestión que tiene que ver con la
subsistencia, la existencia y la pervivencia al futuro de los pueblos
originarios; y, por lo tanto, de la nación mexicana, que tiene su
sustento y su fundamento en estos pueblos. Y repito que es fundamental
de la Tierra. La Tierra está siendo destruida de manera inmisericorde
por todas estas políticas de supuesto progreso, de supuesto desarrollo. Y
estamos erosionando, estamos acabando con las condiciones de la vida
humana en el país y en el planeta entero. Entonces, son cuestiones
primordiales las que estamos planeando. No son cuestiones que tengan que
ver con la política de ideologías gastadas, decimonónicas o con las
trifulcas y pleitos de la actual clase política y sus partidos. Es algo
que trasciende toda esta situación, que va mucho más allá y que tiene
que ver con la pervivencia de los pueblos originarios que han vivido
milenariamente, con la pervivencia de la nación mexicana y de la vida
misma.
—Por qué los pueblos indígenas se
encuentran hoy en una situación que amenaza ahora su supervivencia, si
antes han resistido. Supervivieron a la Conquista, por ejemplo –se le
inquiere.
—Porque ha sido paulatina. Nosotros
hablamos de que, por lo menos desde el siglo XVI, desde la llegada de
los europeos a lo que ahora es México, ha habido una guerra de invasión,
de ocupación y de conquista. Nosotros decimos que esa guerra no se ha
detenido, que esa guerra es permanente. Y [quienes hacen esta guerra]
han ido destruyendo de manera determinante a los pueblos indígenas. En
el siglo XIX se hablaba de cerca de 200 lenguas originarias en lo que
ahora es México; actualmente son menos de 70. En el siglo XIX se decía
que el 80 por ciento de la población del país hablaba una lengua
distinta al español y era una lengua originaria. Actualmente esta
población no llega ni al 10 por ciento, seguramente. Ha habido una
política sistemática y perfectamente planificada para destruir y para
exterminar a los pueblos indígenas. Y ha progresado esta política. Y a
pesar de ella, han pervivido los pueblos; pero ha sido altamente
destructiva esta guerra que se ha llevado.
En efecto, el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas (Inali) cuantifica 11 familias lingüísticas con 68
lenguas (y un número indeterminado de variaciones de esas lenguas). Y
según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esos
idiomas son hablados por menos de 7 millones 400 mil personas.
—Cómo va a ser la resistencia: en las calles, en los tribunales. Qué tipo de resistencia será.
—La resistencia es múltiple. La
resistencia se da primeramente en las comunidades y en las regiones, a
partir de las formas de lucha, resistencia, de organización que cada
comunidad tiene. Por otro lado, hay articulación política nacional, a
través de Congreso Nacional Indígena, del Concejo Indígena de Gobierno y
de otras múltiples expresiones indígenas y no indígenas que existen en
el país.
Aclara que “el Congreso Nacional
Indígena no es la única expresión de resistencia. Hay múltiples
expresiones a nivel nacional. Y estas formas de lucha políticas que se
basan en la movilización, en la organización comunitaria, en muchas
partes están sustentadas también en recursos legales, jurídicos. Hay
expresiones del movimiento indígena que ya no acuden a los recursos
legales, que están totalmente ajenas al Estado mexicano, particularmente
me quiero referir a las autonomías zapatistas. Pero hay muchas otras
autonomías y formas de organización indígena que sí apelan a los
recursos legales, a la legitimidad dentro del Estado nacional. Y todas
esas formas de resistencia se suman, se agregan. No pensamos en una
forma de resistencia única o una visión exclusiva”.
—Desde el punto de vista de la
legalidad, ¿hay posibilidades aún de defensa de las comunidades
indígenas en los juzgados y tribunales?
—Sí se puede dar siempre y cuando exista
organización colectiva, organización comunitaria. ¿Por qué?
Primeramente, porque la Constitución y las leyes secundarias han sufrido
transformaciones terribles que tienden en primer lugar a la
privatización de la tierra, de los recursos naturales, tanto de las
comunidades como de la nación; y en segundo lugar, porque contamos con
órganos judiciales, con un Poder Judicial federal y poderes judiciales
en los estados, profundamente corrompidos. Está reconocido a nivel
internacional que, en lo que tiene que ver con la administración de
justicia, México es uno de los países más corruptos y donde los jueces y
los tribunales son contumaces con los grandes intereses empresariales.
Entonces, tanto la estructura constitucional y legal como la corrupción
endémica y profunda del Poder Judicial reducen la posibilidad de estos
recursos legales.
“Pero creemos, y te lo digo porque soy
abogado y llevo muchos años defendiendo a comunidades indígenas, cuando
existe organización colectiva, cuando existe resistencia comunitaria,
los recursos legales pueden ser complementarios a la lucha de las
comunidades. En estos momentos se torna un poco más difícil porque las
reformas estructurales, a las cuales al parecer no se les pretende dar
reversa, en materia de hidrocarburos, en materia de energía eléctrica
los regímenes de concesiones en materia de minería, de agua y de bienes
nacionales, a lo que tienden es a privatizar, a poner en manos de
quienes tienen el poder económico, tanto los recursos de las comunidades
como de la nación.
—Desde la Otra Campaña, una iniciativa
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional
Indígena lanzada en 2006 para organizar una resistencia anticapitalista,
se señalaba que México se encaminaba al caos y a su desintegración.
¿Estamos realmente en esa situación?
—Estamos. El caos ya se vive desde hace
varios años. No es novedoso. No es algo actual. Eso hay que decirlo.
Como lo señala el propio Andrés Manuel López Obrador, todo lo que está
pasando no es algo que él haya ocasionado, generado. Fue ocasionado
desde hace años por virtud de todas estas políticas y todos estos
proyectos que han venido construyéndose desde arriba, desde el poder.
Por eso nos preocupa que siga esta lógica; que en este nuevo gobierno lo
que sigue imperando es la decisión de imponer a los pueblos proyectos y
políticas.
Carlos González critica las supuestas
consultas con las que López Obrador pretende imponer los proyectos ya
pactados con el gran capital. Pero no sólo critica a ese tipo de
consultas, sino incluso aquellas que pudieren realizarse bajo las
directrices del Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo, que garantizan una consulta libre, informada y previa a las
comunidades. De lo que se trata, explica, es una nueva relación del
Estado mexicano con los pueblos indígenas para que ellos decidan lo que
quieren hacer con sus territorios y sus comunidades.
“Nosotros decimos que el derecho a la
consulta es una pifia, es una gran mentira. No se les tendría que
consultar a los pueblos indígenas sobre proyectos que se les quieren
imponer. Lo que tendría que hacerse es construir una nueva relación
donde los pueblos decidan cuáles son sus prioridades de desarrollo y qué
proyectos deben desarrollarse en sus territorios. Llegar a los pueblos
con la pretensión de imponerles proyectos desde arriba o desde afuera,
legitimándolos con una consulta, sigue siendo lo mismo: en el fondo
sigue existiendo la misma relación.
“Por eso desde hace meses en el Congreso
Nacional Indígena se viene discutiendo lo que se conoce como el derecho
a la consulta. Y decimos que aún así la consulta indígena se lleve de
acuerdo con las estipulaciones que marcan los convenios internacionales,
en particular el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo, siguen siendo imposiciones, siguen formando parte de una
estructura jurídica, internacional y nacional, colonial.
—Tenemos decisiones ya tomadas por el
gobierno federal para hacer varios megraproyectos. Y por otro lado
tenemos la decisión de varias comunidades para no permitir lo que
consideran un despojo, una usurpación y una guerra. En este choque de
trenes, ¿esperan desafortunadamente un baño de sangre? ¿Hay que preparase para algo?
—No. Nosotros lo hemos dicho sistemáticamente. No hemos optado por la vía de la guerra. La vía de la guerra sí significaría un baño de sangre.
Desde arriba sí hay una guerra. Pero los pueblos originarios, y lo han
acreditado de múltiples formas, procuran evitar la vía de la violencia,
la vía de la guerra. Pienso yo, los pueblos originarios van a insistir
en esa resistencia pacífica, civil organizada.
—¿Pero sí ya hay violencia de arriba hacia abajo?
—Esa sí es permanente. La violencia de
arriba hacia abajo ha sido permanente. No tiene que ver con un gobierno
que se llame de izquierda, con uno que se llame de derecha, con una
primera, segunda, tercera o cuarta transformación. Todas las
transformaciones que ha habido en este país han implicado la violencia
hacia los pueblos originarios y eso hasta el día de hoy no se ha
detenido.
—Pero habrá una agudización de la violencia…
—En la medida en que se agudice el
despojo, en que haya mayor presión sobre los territorios indígenas, en
la medida en que la economía capitalista depende cada vez más de las
guerras, de los cárteles delincuenciales, de los cárteles de las drogas,
del tráfico de armas, pues evidentemente la violencia se recrudece no
sólo contra los pueblos originarios, sino contra la humanidad entera y
en todos los espacios de este planeta.
—Cuál es la aportación de la lucha indígena a la lucha anticapitalista –se le cuestiona.
Carlos González no es condescendiente.
Hace una autocrítica a las propias comunidades y procura ofrecer un
análisis honesto. Se aleja de la propaganda y del autoelogio.
“Los pueblos indígenas están inmersos en
la economía capitalista, en el capitalismo. No hay que idealizarlos.
Están inmersos en todo este mar de contradicciones propias del
capitalismo. Sin embargo, en el horizonte, en la perspectiva histórica y
en el sueño colectivo de los pueblos indígenas, todavía tiene un peso
sustantivo la organización comunitaria, la organización colectiva de las
comunidades y su relación de mucho respeto con la Madre Tierra, con la
naturaleza. Creo que esos dos elementos son fundamentales y juegan en
contra del capitalismo.”
Zósimo CamachoFuente
Comentarios