Millonaria pérdida por falla de subestación en Ciudad Juárez
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Santiago Barcón / Energía Hoy).- El pasado primero
de agosto, al mediodía, se registró una explosión del transformador en
alta tensión, de 115 mil volts. La magnitud se aprecia en videos tomados
en el parque industrial Intermex I en Ciudad Juárez.
La subestación privada abastece a 10 empresas que han quedado sin
servicio eléctrico. Mientras se logra reparar el daño se requerirá
rentar un trasformador y se verán forzados a utilizar generadores
eléctricos de diésel con un costo altísimo, además de una confiabilidad
disminuida. Dependiendo de la magnitud tendrán que adquirir un nuevo
transformador o reparar el propio. Todo esto costará, en una estimación
conservadora, más de 5 millones de dólares americanos. Afortunadamente
no causó daños humanos ya que si alguien hubiese estado cerca
probablemente hubiese perdido la vida.
Como se aprecia claramente, la falla estuvo presente por un largo
tiempo hasta que causó la explosión del transformador de potencia. En
los sistemas eléctricos una falla debe de liberarse, desconectar el
sistema, en cuestión de unos cuantos ciclos –recordemos que un segundo
tiene 60 ciclos– por lo que la falla duró una eternidad desde el punto
de vista eléctrico. El interruptor que operó fue el de CFE.
Hace un poco más de tres años la Comisión Reguladora de Energía, CRE
publicó el Código de Red (CR), que es una regulación para los Centros de
Carga (CC), en media y alta tensión. Los CC son todos los usuarios que
están conectados al Sistema Eléctrico Nacional. En esta regulación se
establecen los parámetros que deben de cumplir y entre ellos está, en
una parte muy importante, la coordinación de protecciones.
Sin entrar en honduras técnicas este CC no fue revisado para cumplir
el CR, ya que de lo contrario se hubiese encontrado que todas sus
protecciones se encontraban ya inhabilitadas o descalibradas. Un
estudio de cumplimiento del CR, propiamente realizado, rondará en unos
20 mil dólares americanos, una bicoca comparado con lo que tendrán que
desembolsar ahora sin contar la productividad perdida.
Los CC en general son renuentes a implementar el CR pero aquí un ejemplo fehaciente de que no resulta una buena idea.
Santiago Barcón es ingeniero eléctrico especializado en estudios e implementación del Código de Red
Comentarios