El arte de la resistencia en Nochixtlán
Un mural pintado debajo de un puente en Nochixtlán. Foto: Octavio Gómez
NOCHIXTLÁN, Oax. (apro).- Dee, Mexa y Break
vinieron a esta ciudad para saber “de primera mano”, la verdad sobre lo
ocurrido el 19 de junio. Asilados en el campamento que bloquea la
carretera Tehuacán-Oaxaca, lugar donde inició el desalojo sangriento, en
tres días han contado la historia en un tríptico mural con trazos de
spray.Los muros del paso a desnivel, alojamiento a la intemperie de profesores en protesta, están ahora decorados por una historia gráfica contada por esos tres artistas urbanos que llegaron de la ciudad de Oaxaca el domingo pasado.
Al centro, un corazón de resistencia enmarca el ojo del universo mixteco; el trigo recuerda que esta es la única región oaxaqueña en la que se cosecha; encima, seis campanas remiten al repique del mismo número de templos que el 19 de junio llamaron a la población a apoyar a los maestros disidentes desalojados por la Policía Federal.
El plano central del tríptico es rico en simbología mixteca, con su escudo incluidos y el cráneo de un guerrero. Abajo, el nombre del mural: “Nochixtlán pueblo guerrero”, escrito el nombre de la comunidad en contornos rojos, como los que cubren el manto de un jaguar guerrero en el plano derecho.
“Nochixtlán, pueblo de guerreros”, uno de los murales debajo de un puente en el pueblo oaxaqueño. Foto: Octavio Gómez
Salinas y Peña en un mural dibujado por habitantes de Nochixtlán. Foto: Octavio Gómez
Pensaban que encontrarían un pueblo paralizado y encontraron un pueblo afectado, pero que intenta reconstruir su normalidad. Por eso, decidieron plasmar la escencia mixteca y contar la tragedia de Nochixtlán, explica Dee.
En apenas nueve días, el escenario del operativo ha tenido la intervención de artistas urbanos. Frente al tríptico terminado hoy, los muros y columnas lucen varias pintas, entre otras, la del stencil de un embrión dentro de una granada. Al lado, una pinta es mensaje de los padres de Ayotzinapa:
“Los padres de familia a los maestros: resistan”.
Uno de los mensajes de resistencia pintados en Nochixtlán. Foto: Octavio Gómez
Un graffiti más muestra a un hombre que cae de espaldas, desarmado, del que parece surgir una caterva de aves emprendiendo el vuelo. A un lado, se lee: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”.
Fuente
Comentarios